Martes, 15 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

¿Qué estados faltan por aprobar la Reforma Judicial?

El Congreso de Oaxaca aprueba la reforma al Poder Judicial, mientras Sonora avanza en comisiones y Chihuahua detiene la discusión
Nacional

Leia Olivares

¿Qué estados faltan por aprobar la Reforma Judicial? ¿Qué estados faltan por aprobar la Reforma Judicial?

El Congreso de Oaxaca aprueba la reforma al Poder Judicial, mientras Sonora avanza en comisiones y Chihuahua detiene la discusión (Foto: Twitter)

Ciudad de México, México.- La reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido aprobada en el Senado de la República, marcando un paso crucial en el proceso legislativo para modificar la Constitución General.

Ahora, la reforma debe ser ratificada por al menos 17 congresos estatales para su implementación total.

Oaxaca da el primer paso

 

El Congreso de Oaxaca aprueba la reforma al Poder Judicial, mientras Sonora avanza en comisiones y Chihuahua detiene la discusión (Foto: Twitter)

Ayer, el Congreso de Oaxaca se convirtió en el primer estado en votar positivamente a favor de la reforma, impulsando el proceso para su ratificación en otras legislaturas estatales.

Esta decisión es significativa, ya que establece un precedente para las demás entidades federativas que deberán evaluar y votar sobre la reforma en sus respectivos congresos.

¿Qué es la reforma judicial?

La reforma judicial tiene como objetivo principal crear un sistema de justicia más ágil y eficiente. Entre sus propuestas más destacadas está la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la Corte.

Sus impulsores argumentan que estos cambios permitirán una justicia más cercana a las personas y facilitarán la inclusión de juezas y jueces con mayor sensibilidad hacia las problemáticas sociales.

Avances en Sonora

 

El Congreso de Oaxaca aprueba la reforma al Poder Judicial, mientras Sonora avanza en comisiones y Chihuahua detiene la discusión (Foto: Twitter)

En Sonora, la reforma judicial ha sido aprobada en comisiones del Congreso estatal, y se espera que sea discutida en el pleno en sesión ordinaria este jueves. Si el pleno confirma la aprobación, Sonora se convertiría en el estado número 19 en dar su visto bueno a la reforma.

Durante la discusión en comisiones, los diputados votaron a favor de la propuesta y enviaron el dictamen al pleno para su consideración final.

Resistencia en Chihuahua

Por otro lado, el Congreso del Estado de Chihuahua ha frenado la discusión de la reforma judicial. Con el voto de las fracciones parlamentarias del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, se ha impuesto una suspensión que impide que el Congreso local trate el tema.

Los legisladores de estos partidos sostienen que Morena intentó subir la reforma al pleno sin cumplir con la obligación de contar con un dictamen previo expedido por una comisión del Congreso, como estipula la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Alfredo Chávez, afirmó que la reforma no se discutirá en Chihuahua mientras se resuelva el amparo que protege a una asociación civil relacionada con el caso.

Esta suspensión mantiene en pausa la evaluación de la reforma en el estado hasta que se clarifique la situación legal.

Retorno de actividades en la SCJN

 

El Congreso de Oaxaca aprueba la reforma al Poder Judicial, mientras Sonora avanza en comisiones y Chihuahua detiene la discusión (Foto: Twitter)

En otro desarrollo relacionado, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha acordado levantar el paro a partir del próximo 17 de septiembre, según informó la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

Los 11 ministros de la SCJN decidieron por unanimidad reanudar sus actividades, aunque aún no se ha tomado una decisión sobre la retirada de las cadenas y candados colocados en los accesos principales del tribunal por parte de los trabajadores.

Más noticias sobre la reforma judicial

¿Qué cambios traerá la Reforma judicial para México?

Congresos avalan reforma judicial: ¿quiénes la rechazaron?

Estalla la protesta de trabajadores del Poder Judicial y estudiantes en Moroleón, tras aprobación

Temas

  • Reforma judicial
  • 2024
  • México
  • Votación
Te recomendamos leer