¿Qué pasará con el voto extranjero estas elecciones de 2024?
Los mexicanos que residan fuera del país podrán participar en la jornada electoral del 2 de junio a través de la plataforma del Instituto Nacional Electora.


Los mexicanos que residan fuera del país podrán participar en la jornada electoral del 2 de junio a través de la plataforma del Instituto Nacional Electora.
Ciudad de México, México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) ha destacado que los mexicanos residentes en el extranjero tienen el derecho y la posibilidad de participar en las elecciones de 2024.
Este año, México elige un nuevo Presidente de la República, además de renovar el Senado, la Cámara de Diputados Federal, nueve gubernaturas y algunos Congresos locales. El calendario electoral marca el domingo 2 de junio como la fecha crucial para definir el rumbo del país.

Los mexicanos que residan fuera del país podrán participar en la jornada electoral del 2 de junio a través de la plataforma del Instituto Nacional Electora. (Foto: Twitter)
Desde 2005, los mexicanos en el extranjero pueden participar en la contienda electoral. Según estimaciones del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, más de 12 millones de mexicanos viven fuera del país, siendo Estados Unidos el país con la mayor concentración, donde reside el 97,33% de ellos.
¿Cómo votar en el extranjero?

Los mexicanos que residan fuera del país podrán participar en la jornada electoral del 2 de junio a través de la plataforma del Instituto Nacional Electora. (Foto: Twitter)
Para poder votar en el extranjero, los mexicanos deben tramitar su credencial de elector en los Consulados y Embajadas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
El trámite es gratuito y se realiza en un horario de 8 a 16 horas, sin necesidad de agendar una cita. Los documentos necesarios son el acta de nacimiento, pasaporte mexicano y un comprobante de domicilio. Una vez tramitada la credencial, el INE la enviará al domicilio del titular en un periodo de tres a cinco semanas, debiendo acreditarse al recibirla.
Para votar en el extranjero, los mexicanos deben registrarse en el Sistema de Registro para Votar y elegir entre las modalidades de voto electrónico, voto postal o voto presencial en sedes consulares aprobadas por el INE.
En el caso del voto electrónico, se recibirá un usuario, clave e instrucciones para acceder al Sistema de Voto Electrónico por Internet (SIVEI) antes del 3 de mayo de 2024. Para el voto postal, el INE enviará un paquete con las boletas electorales y sobres de distintos colores en la primera semana de mayo, debiendo recibir los votos antes del 1 de junio de 2024. El voto presencial se emite de manera electrónica en los Módulos Receptores de Votación aprobados por el INE, disponibles en Estados Unidos, Montreal, Madrid y París.
¿Cuál es la fecha límite para registrarse?

Los mexicanos que residan fuera del país podrán participar en la jornada electoral del 2 de junio a través de la plataforma del Instituto Nacional Electora. (Foto: Twitter)
La fecha límite para registrarse y votar en las elecciones mexicanas de 2024 es el 20 de febrero. Los ciudadanos deben tener su credencial de elector vigente y cumplir con las fechas de registro. Los que cumplan 18 años antes del 2 de junio de 2024 también pueden votar. El registro para los ciudadanos que deseen participar como observadores electorales es antes del 7 de mayo.
Más noticias sobre las elecciones de 2024
Elecciones 2024: ¿Cuándo son y qué día dan resultados?
¿Cuáles son las fechas clave para las Elecciones 2024 en Guanajuato?