¿Qué se celebra el 13 de abril? Día Internacional del Beso
Este 13 de abril es el domingo de ramos, pero también es el Día Internacional del Beso, un día que celebra una de las expresiones de amor más bonitas


Día Internacional del Beso. Fuentes: Especial
Guanajuato, Gto.- El Día internacional del Beso, 13 de abril, es un día para resaltar una de las muestras de afecto más dulces e increibles que hacemos los humanos. No hay razones por las que besamos o hay tantas que nos las contamos, solo sabemos que un beso es amor, es saludo, es ternura, es pasión o hasta despedida.
Besar a alguien que amas es una de las sensaciones más bonitas que existen, es una muestra de afecto que rompe los límites personales para dejar que otra persona invada el espacio personal (que para algunos significa mucho), que entre y se acerque a una distancia a la que no cualquiera tiene acceso. El beso merecía un día especial.
¿Por qué se celebra el Día Internacional del Beso?
El origen de este día es en homenaje al beso de más larga duración que se ha registrado en la historia, tuvo lugar en Tailandia para conmemorar el Día de San Valentín. Además la fecha es un recordatorio de los beneficios que tiene el beso para la relaciones humanas.
En Tailandia en el 2011, como resultado de un concurso, una pareja estableció un récord mundial con el beso más largo del mundo, duró 46 horas, 24 minutos y 9 segundos. En 2013 la misma pareja rompió su propio récord, durando esta vez 58 horas, 35 minutos y 58 segundos.
El beso en la historia
Existen varias historias sobre el origen del beso. Se cree que todo comenzó como resultado de la lactancia o quizás cuando los homínidos caminaban por el mundo y tenían que alimentar a sus crías a través de la boca.
Los vestigios más antiguos confirmados datan de oriente, en la India se encontraron algunos templos con figuras talladas en piedra que realizaban esta práctica. También en el libro del Kamasutra se pueden encontrar referencias alusivas al beso.

El beso en la cultura popular
A lo largo de la historia, el beso ha dejado un camino largo de pasajes, escritos y evidencias de su importancia, desde ´La Odisea´ hasta ´La Biblia´; en la antigua Persia era común que los hombres se besaran, para los celtas se consideraba hasta medicinal.
Durante la Revolución Industrial la costumbre fue vista como un acto normal entre personas que se relacionan afectivamente, aunque la acción sólo podía llevarse a cabo en la intimidad pues era censurada por la sociedad.
Al llegar el Romanticismo el beso dejó de ser un tema tabú, la personas gozaban de mayor libertad para expresar sus sentimientos, lo que llevó a una revolución sexual que hasta la fecha continua. Hoy día es sumamente común ver este acto para demostrar lazos afectivos como amistad, afecto o pasión.
Datos interesantes sobre el beso
A continuación te dejamos un par de datos interesantes sobre el beso:
- Besarse ayuda a la salud emocional, física y mental. Fuentes: Correo
- Besarse es saludable. Durante el beso se traspasan unas 40,000 bacterias, siendo la mayoría de ellas inofensivas.
- Al besar aumenta el ritmo cardíaco, de 60 hasta 100 pulsaciones por minuto.
- Un beso apasionado quema entre 6 a 100 calorías por minuto y fortalece el sistema inmunológico. Mejora la circulación sanguínea e incrementa la autoestima.
- Francia prohibió en el año 1910 los besos en las estaciones de trenes, ya que ocasionan retrasos.
- En Asia existen unos peces conocidos como “besucones”, ya que se dan largos besos mientras nadan juntos.
- Una persona besa, en promedio, unos 20,160 minutos a lo largo de su vida.
- Al besar utilizamos unos 30 músculos del cuello y rostro. El músculo más utilizado es la orbicular de los labios, ya que permite fruncir los labios al besar.
- La Filematología es la ciencia que se dedica a estudiar las reacciones que se producen en el organismo al besar y los que estudian esta disciplina se les denomina osculogistas.
- Existen varias formas y tipos de beso, de acuerdo a cada cultura y tradición.
- En algunos lugares del mundo como Dubai y Malasia el beso en público es considerado un acto ilegal.
- Las persona que besan con mucha frecuencia tienden a vivir más años y a sufrir menos de enfermedades.
- El primer beso suele ser uno de los recuerdos imborrables de las personas.
- Al besar liberamos hormonas y endorfinas (oxitocina y dopamina), ayudando a disminuir los niveles de estrés y ansiedad.
- El beso famoso de la Segunda Guerra Mundial. Fuentes: Pinterest
- Besarse, una necesidad y una tortura
Actualmente los besos abundan de todos los colores y sabores, de todos los significados y los acuerdos, pero también de toda la palabrería y la traición. Depende a quien le preguntes pero la mayoría de las personas tenemos un significado especial a los besos, pueden ser una liberación de tensión sexual, un saludo, un agradecimiento y una despedida.

El contacto humano es básico en la sociedad, necesitamos de él constantemente para sentirnos queridos, especiales y existentes; un beso puede abrir muchas puertas y puede cerrar muchas otras. En el ámbito romántico un beso puede ser una invitación o una vil traición. Un beso puede no solo sentirse, sino también verse, disfrutarse y compartirse; es como un regalo efímero que el recuerdo, la persona y el momento es lo que de verdad vale.
Este 13 de abril Día Internacional del Beso, regala un par a las personas que más amas. Explota, aprovecha y disfruta el contacto físico, además de ese pedacito de amor momentáneo que se comparte en un beso.
Últimas noticias sobre el beso hasta el día de hoy:
Mujer que besó a Romeo Santos regresa con su esposo ¿cómo lo solucionaron?
‘La Casa del Dragón’: El beso de Rhaenyra no estaba en el guion