Martes, 01 Abril, 2025

17 ℃ Guanajuato

¿Qué se celebra el 28 de marzo? Día Nacional de la Audición

Hoy celebramos el Día Nacional de la Audición, conmemoramos un sentido que nos llena de sonidos y una perspectiva diferente; entérate por qué es importante esta efeméride.
Nacional

MaríaRS

¿Qué se celebra el 28 de marzo? Día Nacional de la Audición ¿Qué se celebra el 28 de marzo? Día Nacional de la Audición

Día Nacional de la Audición. Fuentes: Correo

Guanajuato, Gto.- La audición es uno de los sentidos que incluso durante la noche, al dormir sigue en funcionamiento, este 28 de marzo celebramos el Día Nacional de la Audición. Celebramos un sentido que percibe el mundo a base de sonidos, que nos ayuda a entender y aprender partes de él de otra manera.

El objetivo de este día es concientizar a la población sobre la detección temprana de la pérdida auditiva. Los problemas de audición pueden ser de nacimiento pero también puede desarrollarse por diferentes razones: exposición a ruidos muy altos, infecciones, envejecimiento, medicamentos, tumores o hasta enfermedades.

¿Por qué se celebra el Día Nacional de la Audición?

El 28 de marzo se celebra el Día Nacional de la Audición, se celebra este día porque conmemora la primera cirugía auditiva de América Latina, que fue realizada en 1933, por el profesor Juan Manuel Tato. 

Por este motivo, cada año se realizan campañas de prevención de pérdida auditiva. La meta es generar conciencia en la población sobre los parámetros de normalidad en la audición y colaborar en la difusión de los cuidados necesarios y de los trastornos de esta función. La audición es nuestro derecho, de acuerdo con la ley no. 25:
 

“Todo recién nacido tienen derecho a que se estudie temporalmente su capacidad auditiva y que se le brinde tratamiento en forma oportuna”.

En México contamos con el Instituto Mexicano de la Audición y del Lenguaje (IMAL) dedicado a la atención de personas con discapacidad auditiva y a la formación de profesionales en el campo de la audición y del lenguaje. Los problemas de audición alteran no solo los aspecto relacionados a los sonidos sino también:

  • de la sordera (audiologia).
  • de la voz (foniatría).
  • del lenguaje oral (neuro y psicolingüística).
  • del lenguaje escrito (neuro y psicolingüística).
 

Los problemas auditivos no son únicamente por factores de nacimiento. Fuentes: Correo

¿Cómo celebramos el Día Nacional de la Audición?

El Día Mundial de la Audición es el 3 de marzo oficialmente pero Latinoamérica lo celebra cada 28 de marzo, la mejor manera de celebrarlo es poniendo atención especial en nuestro sentidos y cuidándolos de las cosas que pueden dañarlos, entre las actividades que podemos hacer están:

  • Utilizar tapones para los oídos en cualquier lugar con volumen alto.
  • Si se utilizan audífonos procurar hacerlo a un volumen moderado y que no sea más de una hora al día.
  • En caso de estar expuesto a ruidos fuertes durante un tiempo prolongado, procurar aislarse de la fuente de sonido por un mínimo de 5 minutos para dejar descansar los oídos.
  • Al limpiar el oído, evitar el uso de cotonetes, ya que se corre el riesgo de dañar órganos sensibles como el tímpano.
  • Secar los oídos con una toalla después de bañarse. El exceso de humedad puede favorecer la aparición de bacterias que puedan atacar el canal auditivo.

La audición es un sentido que no solemos valorar y lo exponemos a múltiples factores contraproducentes, hasta perderlo o hasta que esté en riesgo buscaremos prevenir problemas: 

“El problema de la discapacidad auditiva ya hace tiempo se ha convertido en una enfermedad de la civilización. El desarrollo actual de la civilización, el ruido omnipresente, los auriculares, la música alta escuchada desde la primera infancia, así como los medicamentos citotóxicos e inmunosupresores, los trastornos cardiovasculares o metabólicos hacen que este límite de la edad de 70 años se traslade a la edad de 50”.

 

La pérdida de la audición puede prevenirse. Fuentes: Correo

La Audición, un sentido especial

Los sentidos básicos de los seres humanos, son realmente valiosos, cada uno necesita de los demás para fusionar un todo, para conocer el mundo como realmente es y para darnos una perspectiva única de la vida, la naturaleza y la sociedad.

El oído o la audición es especial, escuchamos las voces de las personas que amamos y aprendemos a identificarlas sobre las de los demás, escuchamos nuestro corazón y podemos saber cuando estamos alterados, ansiosos o abrumados. 

Los sonidos indican lo conocido y lo que no, reaccionamos a ellos o actuamos con ellos, una canción, una voz, un susurro, una respiración o un latido. Este 28 de marzo Día Nacional de la Audición cuida tus oídos, protege tu perspectiva y cuida tus sentidos, este día en especial el auditivo. 

 

Conocemos el mundo por los sonidos, pero quienes no cuentan con este sentido encuentran formas de comunicarse. Fuentes: Freepik

Últimas noticias sobre audición hasta hoy:

Menores recuperan audición gracias a programa del Pediátrico de León

Organizan baile en Salamanca para ayudar a Jonathan, pequeño que perdió su audición

Anahí asegura que no abandonará conciertos de RBD aunque no recupere la audición

Temas

  • Salud
  • Efemérides
  • Pérdida auditiva
Te recomendamos leer