¿Qué se celebra el 26 de marzo? Día de Conciencia sobre la Epilepsia o Día Púrpura


Día Púrpura. Fuentes: Pinterest
Guanajuato, Gto.- Cada 26 de marzo, conmemoramos el Día de Conciencia sobre la Epilepsia o Día Púrpura, una fecha para educar, visibilizar a la sociedad sobre lo que es y representa esta enfermedad, además de luchar contra los estigmas, barreras y recordar la importancia de la empatía.
La epilepsia es una enfermedad crónica neurológica del cerebro, en el que existe un desbalance con la actividad eléctrica cerebral, que es lo que desencadena algunas funciones, desde pérdida de la consciencia hasta la pérdida del control de esfínteres.
¿Por qué se celebra el Día Púrpura?
La creación de este efeméride es del año 2009, por medio de la Asociación de Epilepsia de Nueva Escocia (EANS) y la Fundación Anita Kaufmann (AKFUS) con el fin de concientizar a la población sobre las necesidades de las personas que padecen epilepsia.
Resalta también Cassidy Megan, una niña de 9 años con epilepsia que consiguió que diferentes miembros del Senado Canadiense se vistieran de púrpura (color representativo) para apoyar a la niña en su lucha contra esta enfermedad.
Este día busca desafiar los estigmas que se tiene de esta enfermedad, promover la información y la comprensión, además de la empatía hacía las personas que viven con epilepsia. También es un día para destacar los avances tecnológicos y la medicina, reconociendo la importancia de la investigación ante padecimientos de baja tasa de afectación.

La meta es visibilizar la enfermedad e informar sobre ella. Fuentes: Pinterest
¿Qué es la Epilepsia?
La epilepsia es una enfermedad crónica del sistema nervioso central, la cual está representada por crisis epilépticas inesperadas o involuntarias, esto es debido a una actividad eléctrica excesiva en un conjunto de neuronas que esta sobre excitadas; estos padecimientos pueden ir acompañados de pérdida de conciencia y falta de control de la función intestinal o vesical.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la epilepsia afecta a más de 50 millones de personas, se estima que entre 4 y 10 personas de cada 1000 presentan esta enfermedad.
La epilepsia más común es idiopática, lo que quiere decir que se desconoce su causa, mientras que la epilepsia secundaria o sintomática es aquella que puede deberse a alteraciones genéticas.
La sintomatología de la epilepsia es la siguiente:
- Confusión temporal.
- Episodios de ausencias.
- Rigidez muscular.
- Movimientos espasmódicos incontrolables de brazos y piernas.
- Pérdida del conocimiento.
- Episodios de miedos, ansiedad o deja vu.

Cómo actuar ante una crisis epiléptica. Fuentes: VIVIR CON EPILEPSIA
La epilepsia es una enfermedad que no tiene cura, pero es controlable con medicamentos, intervención quirúrgica u otros tratamientos y las personas que lo padecen pueden llevar una vida completamente normal. Las causas de la epilepsia no están fijas al 100% pero algunas comunes suelen ser:
- Daño cerebral por causas prenatales o perinatales.
- Malformaciones congénitas o trastornos genéticos con malformaciones cerebrales asociadas.
- Traumatismos craneoencefálicos graves.
- Accidentes cerebrovasculares que limitan la llegada de oxígeno al cerebro.
- Infecciones cerebrales como meningitis, encefalitis o neurocisticercosis.
- Tumores cerebrales.
¿Cómo celebrar el Día Púrpura?
En la celebración del Día de Conciencia sobre la Epilepsia o Día Púrpura se llevan a cabo diversos eventos y actividades, como charlas, conferencias, o seminarios sobre este padecimiento.
También se divulgan videos educativos en las escuelas para aprender sobre la enfermedad y reflexionar sobre la visibilidad de estas personas; en las ciudades los monumentos o edificios se iluminan de púrpura para sumarse a la campaña internacional por la epilepsia.
Finalmente se organizan eventos para recaudar fondos y ayudar a la tecnología, medicina, además de los pacientes con este padecimiento y las investigaciones sobre la enfermedad y la manera de afrontarla.
El rechazo social, los mitos y los prejuicios de la gente que no conoce la enfermedad se siguen combatiendo, hoy informamos más para que el conocimiento llegue a todos y la visibilidad de la enfermedad sea mayor.

La epilepsia es conocida mayormente por los ataques nerviosos. Fuentes: Pinterest
Mitos de la Epilepsia
La gente que no sabe de alguna enfermedad, suele crear mitos que se van difundiendo por medio de rumores, aquí te dejamos algunos sobre la epilepsia:
- La epilepsia es hereditaria: no, hay casos que son por otras cuestiones neuronales o accidentes.
- Es contagiosa: no, la epilepsia está relacionada con la actividad cerebral, no por causas de virus o bacterias que pudieran contagiarse.
- Los pacientes con epilepsia no pueden jugar videojuegos porque se les activan las crisis: menos del 5% de los pacientes son fotosensibles, por lo que la mayoría puede jugar videojuegos sin ninguna complicación.
- Las personas con epilepsia son discapacitadas mentalmente: falso, la enfermedad está vinculada con la actividad eléctrica del cerebro pero no necesariamente con lo intelectual.
- Los paciente con epilepsia no pueden llevar una vida normal: falso, con el tratamiento adecuado y la gestión correcta de la enfermedad, las personas no tienen porqué tener ningún problema en llevar su vida diaria con normalidad.
- Todas las crisis epilépticas son iguales: no, pues hay diferentes tipos de epilepsias y variedad de síntomas y tipos de ataques, existen personas que pueden tener convulsiones fuertes, mientras que hay quienes ni siquiera padecen de ellas.
Vivir con una condición crónica no es sencillo, el miedo, los medicamentos, las consultas, la vida misma se convierte en un reto personal y si sumamos que la gente cuando no conoce algo, lo excluye o lo ignora es aún más complicado. El Día Púrpura es para que la empatía hable antes que el miedo a lo desconocido.
Este 26 de marzo, Día de Conciencia sobre la Epilepsia o Día Púrpura, conmemoramos la lucha y a las personas que día a día demuestran su fortaleza y su mentalidad conviviendo con esta enfermedad. Demos más visibilidad a estos padecimientos, informándonos podemos ayudar.

Con empatía el mundo puede ser mucho mejor. Fuentes: Pinterest
Últimas noticias sobre la Epilepsia hasta hoy:
León: especialistas coinciden en los beneficios médicos de la marihuana; piden regulación
Intoxicación con Clonazepam: estos son los riesgos de este 'reto viral'
Motociclista se llevó la salud y los recuerdos de Brandon tras atropellarlo