¿Qué se celebra el 6 de abril? Día Internacional del Deporte


Día Internacional del Deporte. Fuentes: Freepik
Guanajuato, Gto.- Cada 6 de abril celebramos el Día Nacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. La finalidad es promover la actividad física para mejorar la salud y la calidad de vida.
Además, el deporte promueve valores, derechos humanos y desarrollo económico, social y relaciones saludables e íntegras en la sociedad. Una vida con actividad física aumenta considerablemente la calidad y la salud personal.
¿Por qué se celebra el Día Internacional del Deporte?
En el 2013, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 6 de abril como el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. Se eligió esta fecha para conmemorar los primeros juegos olímpicos que se llevaron a cabo en Atenas, Grecia en 1856.
Cada año se elige un tema central, el año pasado el tema fue “El deporte como instrumento para promover sociedades pacíficas e inclusivas”. La ONU sabe que el deporte aunque no lo parezca tiene el poder de conseguir aspectos importantes en en la generaciones, por ejemplo: en el empoderamiento de la mujer, en los jóvenes, la personas con discapacidad; además del gran valor que tiene a nivel salud.

Esta efeméride es en honor a los primeros juegos olímpicos. Fuentes: Pexels
El deporte y el primer gran macroevento: Los Juegos Olímpicos
Los primeros juegos olímpicos se llevaron a cabo entre el 6 y el 15 de abril, participaron alrededor de 14 países, la inauguración fue en el estadio Panathinaikó en la ciudad de Atenas, Grecia ante un público de 60,000 espectadores.
Alrededor de 150 coristas y 9 bandas se encargaron de interpretar un Himno Olímpico que más tarde se convertiría en el Himno Oficial (1958). Los deportes que se destacaron en este evento deportivo mundial fueron: atletismo, ciclismo, esgrima, gimnasia, halterofilia, lucha, natación, tenis y tiro.
Los primeros juegos olímpicos marcaron el inicio de un nuevo paradigma en la sociedad mundial pues incluso existen decretos para poner pausa a las guerras cuando se celebran eventos deportivos mundiales y que los deportista puedan participar, así que el tiempo mismo le dio más de un solo valor a la actividad física.

El deporte es más que actividad física. Fuentes: Correo
Beneficios de realizar actividad física
Además de la promoción de valores y principios, existen valore saludables que deberías conocer:
- Fortalece el corazón y los pulmones.
- Mejora la función cardiovascular.
- Aumenta la fuerza muscular y la resistencia.
- Mejora la flexibilidad y la movilidad.
- Reduce el riesgo de accidentes cerebrovasculares.
- Reduce el riesgo de padecer osteoporosis.
- Reduce el riesgo de padecer diabetes y obesidad.
- Reduce el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer.
- Ayuda a reducir la ansiedad, el estrés y la depresión.
- Aumenta la autoestima.
- Mejora el humor.
- Ayuda a dormir bien.
- Contribuye al desarrollo integral personal.
- Mejora la sociabilidad.

Hacer deporte mejora la calidad de vida. Fuentes: Correo
¿Cómo se celebra el Día Internacional del Deporte?
En diferentes lugares, desde centros deportivos hasta escuelas se realizan diversas actividades entre las que se incluyen:
- Talleres o charlas relacionadas al deporte y la salud.
- Carreras, maratones y juegos deportivos colectivos.
- Encuentros deportivos de fútbol, béisbol, canotaje, karate, judo, gimnasia, etc.
- Ferias comunitarias con actividades deportivas, culturales y recreativas.
- Campañas de visibilidad y promoción de la actividad física.

Practicar un deporte nunca será una mala decisión. Fuentes: Correo
Celebrar el Día Internacional del Deporte es muy fácil, puedes unirte a alguna actividad física, de preferencia al aire libre o organizarte con algunas personas para llevar a cabo unos partidos del deporte que más te guste. Dennis Francis, presidente del 78° período de sesiones de la Asamblea General habla sobre el deporte:
“Es importante destacar que el deporte trasciende fronteras y promueve la tolerancia, la perseverancia y el respeto tanto en el seno de las culturas como entre ellas… para promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas”.
El Deporte como un promotor de paz
El Deporte es uno de los elementos más importantes para crear un entorno saludable e integro en la humanidad, dónde prevalezca la tolerancia, la solidaridad, la cooperación, la inclusión, la salud y que además se promuevan valores como: trabajar en equipo, la responsabilidad, el respeto, el cumplimiento de reglas, el honor, la justicia y la sana convivencia.
Los mensajes que transmite el deporte en los jugadores influyen mucho en las perspectiva de cómo se conducen a lo largo de su día a día, el valor que tiene jugar limpiamente y de acuerdo con las reglas tiene un valor y una recompensa incalculable. ¿Qué mejor saber que obtienes cosas buenas haciendo cosas buenas? el apoyo de un equipo, una victoria bien merecida, un reconocimiento por tu esfuerzo, etc.

Deporte, paz, derechos humanos y pasión. Fuentes: Correo
El deporte puede cambiar el mundo desde dentro, en la historia ha sido muy importante para formar parte de la imagen y los principios de miles de personas. Es un derecho y una herramienta que dirigida de manera adecuada puede fortalecer lazos y promover la paz.
Este 6 de abril, Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz celebramos el poder escondido que tienen algunas disciplinas, el potencial benéfico que en buenas manos y guiado con amor puede ayudar al mundo y a la sociedad a ser mejor y a conseguir esa paz que con tanta urgencia necesitamos últimamente.
Últimas notas sobre el deporte hasta hoy:
Prisca Awiti, medallista olímpica, recibe reconocimiento en Celaya y convive con jóvenes judocas
A los 80 años, Juan González corre su último medio maratón en Araró tras 23 años de carrera
“Es una gran oportunidad”: Comudaj invita a unirse a Escuelas del Deporte en Irapuato