Martes, 15 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

¿Qué se celebra el 4 de abril? Día Internacional de información sobre el peligro de las minas

Conmemoramos el Día Internacional sobre el peligro de las minas, la lucha por la paz contra los artefactos explosivos y las armas de guerra.

Nacional

María RS

¿Qué se celebra el 4 de abril? Día Internacional de información sobre el peligro de las minas ¿Qué se celebra el 4 de abril? Día Internacional de información sobre el peligro de las minas

Día para concientizar sobre el peligro de las armas de guerra

Guanajuato, Gto.- La creación de armas para la guerra, en especial los artefactos explosivos son una de las primeras causas de muertes y traumatismos en situaciones de conflicto armado. Este 4 de abril conmemoramos el Día Internacional sobre el peligro de las minas.

Es impresionante como la humanidad compite por quienes crean más y mejores armas de guerra, cegados por la muerte y la violencia no pueden ver que a los únicos que están dañando es a personas inocentes y a su misma especie.

¿Por qué se celebra el Día Internacional sobre el peligro de las minas?

Por más de 20 años la labor de la ONU respecto a las minas se ha centrado en cubrir las necesidades y emergencias de las personas afectadas y conseguir el menor impacto posible en las personas.

El 8 de diciembre del 2005 durante una conferencia de la Organización de las Naciones Unidas fue establecido el 4 de abril como el Día Internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para las actividades relativas a las minas. 

Debido a los daños que infringen se han establecido múltiples grupos, convenciones y organismo encargados de la prohibición, control y seguridad del manejo de estos artefactos destructivos.

 

La meta es conseguir paz y que armas tan crueles dejen de fabricarse. Fuentes: Freepik

Daños que provocan las minas:

Excluyendo las miles de pérdidas de vida humana y las lesiones a las personas que sobreviven a estas creaciones (minas), se tienen en cuenta otros daños como son:

  • Corte de caminos, que impide a los niños ir a la escuela o a los agricultores trabajar la tierra.
  • Obstaculizan el desarrollo económico y social.
  • Privan a la población de sus medios de subsistencia.
  • Dificultan la reconstrucción después de la guerra.
  • Bloquean el despliegue seguro del personal de mantenimiento de la paz y la prestación de la ayuda humanitaria.

El uso de minas es un problema de seguridad bastante grande, pues esta arma de guerra es mortal, si no pierden la vida, la personas quedan con algún tipo de discapacidad. La inteligencia humana es tan indescifrable que las buenas tecnologías son lentas pero la construcción de armas de destrucción es imparable.

 
El uso de minas tiene pérdidas de vidas inocentes, entre las que se encuentran niños. Fuentes: Correo

Las minas, un arma de destrucción humana

Un planeta sostenible es vital para la preservación de la humanidad, es trabajo de todos los países a nivel mundial renunciar a los explosivos de guerra para comenzar a ver por una paz y una seguridad plena.

A pesar de los esfuerzos de la ONU es complicado y la armamentística de la guerra continúa representando un peligro inmenso para muchos de los habitantes del mundo. Pareciera que conforme avanza la tecnología la humanidad mejora su habilidad para la autodestrucción.

El Servicio de las Naciones Unidas de Actividades relativas a las Minas (UNMAS) desde hace algunos años ha coordinado e implementado planes para la concientización del daño de la minas terrestres y actividades para arrancar de raíz minas y explosivos del mundo.

Es importante que compartamos información relevante a las minas; destruirnos entre nosotros por poder, por tierras, por recursos es tan fuerte que no importan la crueldad con la que ese fin se consiga.

Son conocidos como crímenes de guerra o crímenes de lesa humanidad aquellos delitos de carácter inhumano, en pocas palabras delitos crueles y despiadados que forman parte de un ataque generalizado o sistemático.

 
Organismos de derechos humanos luchan por la concientización en los efectos de las armas de guerra. Fuentes: Freepik

Minas antipersona

Este tipo de minas son las principales causantes de que hoy día haya una lucha por eliminar las armas de destrucción terrestre y los artefactos explosivos. Estas minas en específico están diseñadas para dañar gravemente  o incapacitar a sus víctimas, no están hechas para matar sino para desmoralizar a los enemigos. 

Estas minas se activan con una presión muy liviana (muchas víctimas han sido niños) por lo que son prácticamente instantáneas. Además, estas pueden soltarse desde el aire y caer armadas en los puntos objetivos solo para esperar que sean activadas.

Crear una mina antipersona puede costar 1 dólar, mientras que el coste de eliminarla del terreno puede llegar a cifras superiores a los 1000 dólares.

Más de 143,000 personas han muerto o han resultado heridas a causa de las explosiones de minas antipersona. Se han destruido más de 55 millones de minas antipersona almacenadas entre 1999 y 2022.

Este 4 de marzo únete al Día internacional de información sobre el peligro de las minas, si entre nosotros mismos nos atacamos y nos estamos extinguiendo ¿qué país quedará? La paz es posible pero depende de todos.

 
Este día busca visibilizar las consecuencias de las armas de guerra que atentan a diario contra los derechos humanos en todo el mundo. Fuente: Pexels.

Últimas noticias sobre minas hasta el día de hoy:

Fallece Magawa, la rata héroe que detectaba explosivos

Ejército ha desactivado casi 500 artefactos explosivos en Guanajuato desde 2018

Aseguran 664 explosivos caseros en Guanajuato, es segundo lugar en México

Temas

  • ONU
  • UNMAS
  • minas
Te recomendamos leer