¿Qué se celebra hoy 8 de octubre 2024? Día Internacional de la Dislexia
El 8 de octubre 2024 se celebra el Día Internacional de la Dislexia, con el objetivo de visibilizar un trastorno de aprendizaje que afecta a niños y niñas


El 8 de octubre es el Día Internacional de la Dislexia.
Ciudad de México, México.- Hoy 8 de octubre 2024 se celebra el Día Internacional de la Dislexia, con el objetivo de visibilizar un trastorno de aprendizaje que afecta a niños y niñas. Esta fecha ha sido reconocida oficialmente por la Asociación Europea de Dislexia, propuesta por varias asociaciones de familias con dislexia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que aproximadamente 700 millones de personas, equivalente al 10% de la población global, sufren de dislexia. Esta afectación neurológica es uno de los trastornos del aprendizaje más comunes y tiene origen hereditario.
Este trastorno es conocido por afectar significativamente las áreas de lectura y escritura, generando un impacto en el rendimiento académico y laboral de los afectados.

¿Qué es la Dislexia?
La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje que se caracteriza por un deterioro en la capacidad de reconocer las palabras, lectura lenta e insegura y escasa comprensión.
Cabe señalar que la dislexia no es indicativa de una capacidad intelectual baja y no está causada por problemas de visión o audición, ni por una educación inadecuada. Aunque es un trastorno que persiste a lo largo de la vida, con la intervención adecuada y estrategias de apoyo, las personas con dislexia pueden mejorar sus habilidades de lectura y escritura.

Los tipos de Dislexia
A continuación te daremos a conocer cuales son los tipos de dislexia:
- Adquirida: La dislexia adquirida aparece a causa de una lesión cerebral concreta.
- Evolutiva: En esta no hay una lesión cerebral concreta que la haya producido. Es conocida por ser la más frecuente en el ámbito escolar.
Así mismo, otra posible clasificación según los síntomas predominantes son:
- Fonológica o indirecta: Referida a las lectura de palabras que la persona no conoce y cambia.
- Superficial: El trastorno se encuentra en el funcionamiento visual, leen utilizando la ruta fonológica. Los niños que la padecen no tendrán problemas a la hora de leer palabras regulares, pero sí a la hora de leer palabras irregulares
- Mixta o profunda: En esta hay mayores dificultades en la percepción y lectura de las palabras. Es un tipo de dislexia avanzada mediante la cual el individuo no puede leer ni escribir con facilidad, cambiando palabras sencillas por otras diferentes.

¿Cuáles son las características de la Dislexia?
Los principales rasgos característicos de la dislexia son los siguientes:
- Dificultades en la lectura y escritura, de manera fluida y precisa.
- Dificultades de comprensión.
- Léxico limitado.
- Deficiencias en la memoria de corto plazo.
- Dificultades de seguimiento visual.
- Dificultades en las nociones espacio-temporales: confusión entre la derecha y la izquierda, reconocer los días de la semana, meses, horas.
- Cambio en el orden de las letras.
- Dificultades en la coordinación psicomotriz (dispraxia).
- Dificultades con las matemáticas (discalculia).
- Ortografía deficiente.

¿De qué manera se puede tratar la Dislexia?
Para poder tratar la dislexia, es crucial contar con el apoyo de los familiares para reforzar la comunicación, la confianza y mejorar las habilidades de lectura y escritura, mediante la aplicación de técnicas educativas específicas, así como las siguientes recomendaciones para padres y representantes de niños y adolescentes con dislexia.
Es importante que los padres y otros miembros de la familia conozcan más a fondo cómo afecta la dislexia en el aprendizaje y en la vida diaria, de esta manera podrán entender mejor lo que vive el niño o la niña y así poder apoyarlos adecuadamente.
Otra manera, es creando un ambiente en donde se fomente la lectura sin presión, poder tener acceso a libros interesantes y adecuados para su nivel de lectura y dedicar tiempo para leer juntos, permitiendo que el niño vea la lectura como una actividad placentera y no solo como una tarea escolar.

Además hay que mantener una constante comunicación con los maestros y el personal escolar para estar al tanto del progreso del niño o la niña.
Así mismo, hay que reconocer los esfuerzos del niño, más que solo sus logros académicos, y ofrecer aliento y comprensión puede ayudar a fortalecer su autoestima y su motivación.
Por último, si es necesario, busca la ayuda de profesionales como psicólogos, terapeutas del habla o tutores especializados en dislexia, ya que estos expertos pueden ofrecer estrategias adicionales y personalizadas para apoyar el desarrollo académico y emocional de los niños.
Más noticias de México
¿Te toca aguinaldo este 2024 si renuncias antes de diciembre?
Regístrate para la Pensión del Bienestar de Mujeres de 60 a 64 años en estos módulos de la CDMX
Salario mínimo 2025: ¿Cuánto ganarías con el aumento del 12%, propuesto por Sheinbaum?