Fenómeno del Niño es poco probable ¿Cambiará el clima de Guanajuato?
Después de la disipación de La Niña, expertos afirman que la probabilidad de la llegada del Niño es baja ¿Cómo impactará esto al clima de Guanajuato?


Ante la ausencia del fenómeno El Niño, podríamos esperar lluvias en Guanajuato durante el invierno
Guanajuato, Gto.- Un aumento en la temperatura del país se vive por la desaparición de La Niña. El Servicio Meteorológico Nacional apuntó que la llegada del Niño, la fase cálida que se presenta después, es de apenas 15%. Aquí te explicamos qué efectos tiene lo anterior en Guanajuato.
De acuerdo al SMN, El Niño es un fenómeno climático que consiste en un incremento de la temperatura del Océano Pacífico ecuatorial, cerca de las costas de Perú y Ecuador, también llamada la fase caliente del ENSO (patrón climático que se gesta por la fluctuación de la temperatura del Pacífico). Sucede cada 2 a 7 años y puede durar varios meses. Este año, el fenómeno no ocurrió posterior a la llegada de La Niña, que es considerada la fase fría en la cual el mar baja su temperatura más de lo normal.
¿Qué dicen los expertos de la llegada de El Niño?
Los expertos de la Organización Meteorológica Mundial indicaron con anterioridad que El Niño podría llegar hasta el invierno de este año y a principios de 2026. Se detecta mayor calidez en el mar ante el fin de la fase fría de La Niña, lo que provoca un ENSO neutro. Se especula que El Niño no se hará notar antes de finales de año o puede ser que ni siquiera se presente.

El panorama climático respecto a estos fenómenos muestra dos posibilidades. Por un lado, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) contempla que la fase neutra que se vive en abril se extenderá hasta agosto. Solo hay un 15% de posibilidad de que El Niño se manifieste a finales de año, por lo que el Pacífico tropical tendría condiciones neutrales para este periodo.
Por otro lado, el Centro Europeo para Pronósticos Meteorológicos a Medio Plazo (ECMWF), y el Severe Weather Europe apuntan que El Niño sí se presentará en el invierno y a inicios del siguiente año. De cumplirse este pronóstico, los países del norte de América como Canadá y Estados Unidos vivirán más nevadas y los países del sur tendrían inviernos secos y cálidos en comparación a otros años.

Si el Niño no regresa ¿Qué pasará con Guanajuato?
Si bien, El Niño trae consigo sequías al centro del país, en donde se ubica Guanajuato, su ausencia tampoco implica temporadas altas de lluvia. El estado se mantendría en condiciones neutrales, lo que ocurre cuando la temperatura del Pacífico no está ni muy alta ni muy baja en cuanto a sus valores típicos.
Se conoce el antecedente del año anterior, en el cual El Niño desapareció y fue reemplazado por La Niña, lo que facilitó la llegada de vientos y tormentas que dejaron vulnerables a las costas de EE.UU. y al norte del país. Esto se debe a que este fenómeno genera vientos en los niveles superiores, lo que obstaculiza la formación de tormentas.

Si El Niño no llega, el invierno en Guanajuato no será caluroso y las posibilidades de sequía no aumentarán. De igual modo, es importante considerar que el evento de La Niña fue muy breve este año y la baja temperatura no impactó significativamente al estado.
Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy:
¿Calor o frío? Este es el pronóstico del clima para esta semana en Guanajuato
Protección Civil declara todo el estado en riesgo de incendio, ¿Por qué?
¿Pandemia? Preocupa llegada de casos de sarampión a Guanajuato