Reforma de Supremacía Constitucional avanza: diez estados se suman a la iniciativa


Después de la reciente aprobación en el Senado y la Cámara de Diputados, diez entidades del país han adoptado la reforma de “supremacía constitucional” (Foto: Twitter)
Ciudad de México, México.- Las entidades que han respaldado esta reforma son Zacatecas, Nayarit, Tabasco, Ciudad de México, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Chihuahua, Campeche e Hidalgo.

Después de la reciente aprobación en el Senado y la Cámara de Diputados, diez entidades del país han adoptado la reforma de “supremacía constitucional” (Foto: Twitter)
Para que la reforma se considere válida, se requiere la aprobación de al menos nueve estados adicionales, lo que podría llevar a la declaración de constitucionalidad en el Congreso de la Unión.
¿En qué consiste la reforma?
La reforma modifica el Artículo 105 de la Constitución, que ahora establece que “son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a la Constitución”.

Después de la reciente aprobación en el Senado y la Cámara de Diputados, diez entidades del país han adoptado la reforma de “supremacía constitucional” (Foto: Twitter)
Además, se enmienda la Fracción II del Artículo 107, que indica que no procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a la Constitución.
Los artículos transitorios especifican que el decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y que los asuntos en trámite se resolverán conforme a estas nuevas disposiciones.
Este cambio evitaría que la SCJN discuta ciertos proyectos, como el del Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que aborda la inconstitucionalidad de los jueces sin rostro.
¿Cómo va el avance de la reforma?

Después de la reciente aprobación en el Senado y la Cámara de Diputados, diez entidades del país han adoptado la reforma de “supremacía constitucional” (Foto: Twitter)
Ayer, Zacatecas y Tabasco fueron los primeros estados en ratificar la reforma, con votaciones de 18 a favor y 10 en contra en Zacatecas, y 24 a favor y 8 en contra en Tabasco.
La Ciudad de México aprobó los cambios con 44 votos a favor y 20 en contra, mientras que en Quintana Roo la aprobación fue con 17 votos a favor y 4 en contra.
Tamaulipas tuvo una votación más dividida: 18 legisladores se posicionaron a favor, 15 en contra, sin ninguna abstención. La Cámara de Diputados, por su parte, respaldó la reforma con 343 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones, tras un debate que se extendió por varias horas.
La iniciativa fue presentada por Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal Ávila y Gerardo Fernández Noroña, y fue aprobada en el Senado el 25 de octubre con 85 votos a favor y 41 en contra, tanto en lo general como en lo particular.
Más noticias sobre reformas
Poder Judicial de Guanajuato también emite controversia a Reforma Judicial; es la segunda del estado
Reformas ferroviaras pasa a Cámara de Diputados; Senado las declara constitucionales
¿Quiénes son los ministros que renunciaron a la Suprema Corte tras reforma judicial?