Jueves, 17 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

Se acerca el frente frío 18; ¿a qué estados afectará?

De acuerdo al Sistema Metereológico Nacional (SMN) se prevé la llegada del frente frío 18; conoce a qué estados de México afectará
Nacional

Leia Olivares

Se acerca el frente frío 18; ¿a qué estados afectará? Se acerca el frente frío 18; ¿a qué estados afectará?

De acuerdo al Sistema Metereológico Nacional (SMN) se prevé la llegada del frente frío 18; conoce a qué estados de México afectará

Ciudad de México, México.- Tras la influencia del frente frío número 17 que ha generado bajas temperaturas en gran parte de México, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha identificado la llegada del próximo sistema frontal, el número 18.

En su más reciente reporte extendido, el SMN ha trazado la trayectoria de este nuevo frente y ha señalado las regiones que se verán afectadas por sus condiciones climáticas.

El pronóstico indica que el frente frío número 18 interactuará con una baja presión y la corriente en chorro polar, lo que provocará rachas fuertes de viento, descensos significativos de temperatura y, en algunas áreas, se esperan lluvias muy intensas. Este fenómeno meteorológico sustituirá al frente frío anterior, manteniendo condiciones invernales en diversas zonas del país.

¿A qué estados afectará?

 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha pronosticado que el frente frío número 18 se aproximará o ingresará a México a partir del próximo jueves 21 de diciembre.

Las regiones que se verán afectadas por condiciones de lluvias, descenso de temperatura y vientos incluyen a Baja California y otras entidades ubicadas en el noroeste del país. 

Clima hoy

 

Se acerca el frente frío 18; ¿a qué estados afectará? (Foto: SMN)

El pronóstico meteorológico para el día de hoy incluye condiciones adversas en diversas regiones de México. Se esperan vientos de componente norte con ráfagas de 70 a 90 kilómetros por hora (km/h) en el Golfo e Istmo de Tehuantepec, y ráfagas de 40 a 60 km/h en el norte de Quintana Roo y las costas de Yucatán. Además, se pronostica oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura en el Golfo de Tehuantepec y de 1 a 3 m en las costas de Yucatán y el norte de Quintana Roo.

En cuanto a las temperaturas, se anticipa un marcado descenso con mínimas de -10 a -5 grados en las sierras de Chihuahua y Durango. Asimismo, se prevén mínimas de -5 a 0 grados con posibles heladas en zonas altas de diversas entidades, como Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

También se esperan mínimas de 0 a 5 grados con posibles heladas en zonas altas de Chiapas, Ciudad de México, Jalisco, Morelos, Querétaro, Sinaloa y Tamaulipas.

En el transcurso del día, se registrarán temperaturas máximas de 35 a 40 grados en las costas de Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca y Sinaloa, mientras que en el sur de Sonora alcanzarán los 30 a 35 grados.

Debido al ingreso de humedad desde ambos litorales, se pronostican chubascos (de 5 a 25 milímetros [mm]) en Baja California, Chiapas, Guerrero y Oaxaca, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Campeche, Hidalgo, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz.

Temas

  • Clima
  • Frente frío
  • México
Te recomendamos leer