Sábado, 05 Abril, 2025

26 ℃ Guanajuato

Se aproxima el fenómeno de 'La Niña' a México; provocará lluvias, heladas y huracanes

El fenómeno de ‘La Niña’ ocasionaría clima extremo en todo el planeta con distintos fenómenos naturales; conoce los detalles aquí

Nacional

Leia Olivares

Se aproxima el fenómeno de 'La Niña' a México; provocará lluvias, heladas y huracanes Se aproxima el fenómeno de 'La Niña' a México; provocará lluvias, heladas y huracanes

El fenómeno de ‘La Niña’ ocasionaría clima extremo en todo el planeta con distintos fenómenos naturales; conoce los detalles aquí (Foto: Twitter)

Ciudad de México, México.- El Centro de Predicción Climática de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) ha indicado que existe un 60% de probabilidad de que un evento ligero de La Niña se desarrolle en las próximas semanas, con la posibilidad de que sus efectos se prolonguen hasta marzo del próximo año.

Este fenómeno climático, parte de un ciclo natural, podría traer consigo episodios de clima extremo en diversas partes del mundo, aunque sus impactos variarán según la región.

¿Qué es el fenómeno de La Niña?

 

El fenómeno de ‘La Niña’ ocasionaría clima extremo en todo el planeta con distintos fenómenos naturales; conoce los detalles aquí (Foto: Twitter)

La Niña representa la fase fría de El Niño-Oscilación del Sur, un patrón climático global caracterizado por cambios en las temperaturas del mar y los vientos en el Océano Pacífico.

Durante un evento de La Niña, los vientos alisios se intensifican, lo que provoca que las aguas frías emergen de las profundidades, resultando en temperaturas más bajas en el Pacífico oriental.

Michelle L’Heurex, climatóloga de la NOAA, destacó que, a diferencia de El Niño, los eventos de La Niña tienden a ser más prolongados.

"Recientemente, experimentamos un evento 'triple' de La Niña entre 2020 y 2023, algo inusual en comparación con el último caso registrado entre 1973 y 1976", afirmó.

Esto plantea inquietudes, especialmente para regiones que han enfrentado sequías persistentes, como el este de África.

¿Cuáles serán las posibles consecuencias de 'La Niña'?

 

El fenómeno de ‘La Niña’ ocasionaría clima extremo en todo el planeta con distintos fenómenos naturales; conoce los detalles aquí (Foto: Twitter)

Aunque la aparición de La Niña no está garantizada, los expertos sugieren que es probable que algunas regiones experimenten cambios significativos en el clima. Se anticipa que partes del norte de Sudamérica, incluyendo Colombia, Venezuela y el norte de Brasil, podrían recibir más lluvias de lo habitual, mientras que áreas como el este de Argentina podrían enfrentar condiciones más secas.

En Estados Unidos, el sur del país y algunas zonas de México podrían estar más secas de lo normal. Por otro lado, el extremo norte de Estados Unidos y el sur de Canadá podrían experimentar un aumento en las precipitaciones, lo que podría influir en la actividad de tormentas en estas áreas.

 

El fenómeno de ‘La Niña’ ocasionaría clima extremo en todo el planeta con distintos fenómenos naturales; conoce los detalles aquí (Foto: Twitter)

Samantha Borisoff, climatóloga del Centro Climático para la Región Noreste de la NOAA, explicó que en el noreste de EE.UU. y el valle de Ohio, se prevén condiciones más húmedas y un aumento en la actividad de tormentas debido a la alteración de la corriente en chorro.

"La posición de esta corriente puede jalar humedad y afectar la trayectoria de las tormentas", agregó.

Más noticias sobre el clima

Tormenta tropical "Ileana" llega a México hoy: ¿a qué estados afectará?

¿Tormenta Ileana pegará en Guanajuato? Esto dice el SMN

Tormentas invernales llegarán a México antes; conoce la fecha exacta

Temas

  • La NIña
  • 2024
  • Clima
  • México
Te recomendamos leer