Jueves, 24 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

Sismo en México este 20 de abril de magnitud 5.0 ¿en dónde fue el epicentro?

La mañana de este sábado 20 de abril se registro un Sismo en Huixtla, Chiapas con una magnitud de 4.8 en escala de Richter 
Nacional

Ericka Ruiz

Sismo en México este 20 de abril de magnitud 5.0  ¿en dónde fue el epicentro? Sismo en México este 20 de abril de magnitud 5.0  ¿en dónde fue el epicentro?

El sismo se registro las primeras horas de este sábado en Chiapas

Chiapas, México.- La mañana de este sábado se registro un Sismo en el sur de México. Aquí te contamos todo lo que sabemos sobre el suceso. 

¿En dónde fue el Sismo en México este 20 de abril? 

 

El sismo se registro en Chiapas la mañana de este sábado                                                                                                                      

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) dio a conocer el temblor a través de su cuenta de X,  el organismo detalló que el movimiento telúrico se registró a las 08:09 horas a 33 kilómetros al noroeste de Motozintla, con una profundidad de 10 kilómetros.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) anunció que tras el reporte de sismo en Motozintla, Chiapas, se mantienen las alertas en la zona.

Se espera que puedan hacer una evaluación preliminar de la zona. A través de Sky Alert se dio a conocer que la intensidad del sismo fue leve 

Por su parte, Protección Civil de Chiapas activó protocolos de monitoreo ante el temblor registrado durante la mañana, "de manera preliminar se informa que no se reportan daños o personas lesionadas".

¿Qué hacer ante un sismo? 

 
Estas son algunas de las recomendaciones que puedes seguir para protegerte en momentos posteriores al sismo                            

Estas son algunas de las recomendaciones que puedes seguir al momento del sismo: 

  • Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas.
  • Mantenerse alejado de vidrios u objetos que pudieran caer.
  • En lo posible evitar el pánico y tratar de mantener la calma.
  • No salir corriendo en zona de paso vehicular.
  • Si está manejando detenga su vehículo.
  • Si está en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera.
  • Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad

Es importante identificar las zonas de menor riesgo, que permitan a las personas con capacidades diferentes permanecer protegidas durante una emergencia. Mientras más limitaciones tengan, más importante será crear lugares seguros, especialmente si no pueden agacharse, cubrirse o desplazarse.

En un sismo, las personas con algún tipo de discapacidad deben resguardarse en zonas de menor riesgo. Pasado el fenómeno deberán evacuar.

De acuerdo a las limitaciones funcionales y si no hay mesa o escritorio para protegerse, se recomienda juntar brazos y piernas al cuerpo, agacharse y de ser posible ponerse en posición fetal.

Si eres una persona con capacidades diferentes, dirígete a la zona de menor riesgo, si es necesario arrastrarse para proteger órganos vitales del cuerpo, cabeza y el cuello con las manos, hazlo en función de tus capacidades.

Más noticias sobre Guanajuato 

Abandonan cuerpo en la comunidad de Loma de San Antonio de Salamanca

Asesinan a motociclista en la colonia Lomas de Medina de León

Asesinan a hombre afuera de la cantina el Lago Azul en pleno centro de Irapuato

Temas

  • Sismo en México
  • Chiapas
  • Servicio Sismológico Nacional
Te recomendamos leer