Viernes, 04 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

¿No resististe y viste el eclipse? Estos son los síntomas y consecuencias de haberlo hecho

Terminó el eclipse, subiste fotos a redes sociales e incluso miraste directamente al sol, desafiando las recomendaciones médicas ¿tu retina ha sufrido daños irreparables?

Ocio

Catalina Millán

¿No resististe y viste el eclipse? Estos son los síntomas y consecuencias de haberlo hecho ¿No resististe y viste el eclipse? Estos son los síntomas y consecuencias de haberlo hecho

El número de llamadas a los hospitales tras el eclipse ha sido considerable. Foto: Especial

Ciudad de México, México.- Terminó el eclipse, colgaste tus fotos en redes sociales e incluso miraste directamente al sol, desafiando las recomendaciones médicas. Puede que hayas usado gafas con filtro solar, pero no estás seguro si eran seguras. O quizás utilizaste gafas adecuadas, pero ahora experimentas dolor de cabeza, visión borrosa y puntos en la vista.

La gran pregunta es: ¿tu retina ha sufrido daños irreparables? Tras el eclipse solar del 21 de agosto, miles de personas en Estados Unidos y América Latina se hacen esta pregunta.

El presidente de la Sociedad Estadounidense de Oftalmología, Russel van Gelder, informó que han recibido un considerable número de llamadas a los hospitales debido a la preocupación de que la observación del eclipse haya afectado su visión.

Según Gelder, el peligro de mirar directamente al sol no siempre se manifiesta de inmediato; a veces, los efectos negativos aparecen días, semanas o incluso meses después. La retina, la parte más vulnerable del ojo ante la radiación solar, carece de sensores de dolor, lo que dificulta la percepción de daños irreparables. Entonces, ¿cómo saber si tu retina ha sido afectada?

 
La retina es el principal tejido del ojo afectado por la radiación solar. Puede, literalmente, "achicharrarse". Foto: Especial

Síntomas de que el eclipse afectó tu visión

Para determinar si el eclipse reciente ha afectado tu visión, es esencial prestar atención a ciertos síntomas que podrían indicar daño en la retina. "Uno de los síntomas más evidentes es la aparición de un punto ciego en los ojos, generalmente en el centro del campo de visión. Algunas personas también han descrito visión borrosa y dolores de cabeza como síntomas iniciales de exposición al sol", menciona Gelder.

Junto con la visión borrosa, Gelder menciona otros síntomas que pueden indicar daño ocular, como la percepción de imágenes distorsionadas, ver objetos más pequeños de lo que realmente son o dificultades en la percepción de los colores. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos síntomas no necesariamente indican una afección irreversible.

Según Ralph Chou, profesor emérito de Optometría y Visión en la Universidad de Waterloo en Canadá, los daños irreparables en la retina dependen de varios factores y suelen acumularse con el tiempo. Chou, quien también es presidente de la Real Sociedad de Astronomía de Canadá, explica que los estudios han demostrado que aproximadamente el 50% de las personas con lesiones oculares por eclipses se recuperan, mientras que el otro 50% continúa experimentando algún tipo de pérdida de visión de forma permanente.

 
Nunca debería mirarse al sol sin la protección adecuada. Foto: Especial

¿Cuál es el daño mayor que puede provocar el eclipse?

Gelder señala que la exposición al Sol durante un eclipse puede causar principalmente una afección llamada retinopatía solar, que implica que la radiación "queme" la retina. Sin embargo, en algunos casos, los síntomas desaparecen sin tratamiento en un plazo de tres a seis meses.

Según Chou, en otros casos, los daños oculares pueden ser irreversibles y dar lugar a deficiencias visuales de diferentes grados. Gelder informa que, desde el día del eclipse, uno de los motivos principales de visita a las salas de urgencias en Estados Unidos han sido los dolores de cabeza. No obstante, subraya que este síntoma no siempre está relacionado con daños irreparables en la retina.

El experto, quien también es el jefe del departamento de oftalmología de la Universidad de Washington en Seattle, indica que es posible que, aunque hayas mirado directamente al Sol, tu retina no haya sufrido daño. Sin embargo, advierte que siempre es mejor prevenir y no exponer la vista a riesgos, ya que no se debe asumir que no habrá consecuencias graves en futuras ocasiones. "Creo que es mejor dejar de ver un eclipse que perder la visión para toda la vida", enfatiza.

MM

Temas

  • Eclipse
Te recomendamos leer