Aniquila política de AMLO a aerolíneas, firmas de EU se adueñan del mercado y negro sexenio
El ámbito de la aviación es otro seriamente afectado en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. La misma cancelación del NAIM privó a las aerolíneas de ensanchar su crecimiento al operar en un “hub” que sería el más importante de AL.
Además dicha industria seriamente afectada por la pandemia nunca consiguió apoyo alguno. Como secuela los mexicanos perdieron el control de Aeroméxico de Andrés Conesa y quebraron Interjet y Aeromar.
El gremio agrupado en Canaero con Diana Olivares también ha tenido que resistir la presión gubernamental para volar desde el AIFA, pero como dice un experto, esas decisiones no responden a decretos.
Vaya, las formas para llevar las cargueras al AIFA ya costaron el que México no pueda regresar a la categoría 1.
Ayer AMLO volvió a embestir a los “dueños de las aerolíneas”. Dijo que no lograron engañarlo al utilizar aviones más grandes para eludir el ajuste de slots del 2022.
El nuevo recorte en el AICM a 44 operaciones, que se publicó en el DOF y que entrará en vigor el 29 de octubre, se justificó con un estudio de Seneam respecto a la saturación.
La pesadilla de las aerolíneas mexicanas es consecuencia de la cancelación del NAIM, que era estratégico y la pésima gestión estatal tiene paralizado su crecimiento en EU desde hace 17 meses.
El freno en el AICM es otro golpe a la rentabilidad. Habrá menos vuelos y acto seguido un alza tarifaria en perjuicio de los pasajeros. De por si no ha resultado gracioso estar atados en el jugoso mercado de EU, que explica 78% de los pasajeros internacionales.
Si bien hasta julio el negocio doméstico e internacional camina, las compañías nacionales se han rezagado. Simplemente las estadounidenses o sea American de José María Giraldo- la de mayor volumen- Delta de Ed Bastian, Southwest de Robert Jordan o Alaska manejan ya el doble de pasajeros vs las nacionales.
Mientras Aeroméxico, Volaris de Enrique Beltranena y Viva de Roberto Alcántara acumulan 8.6 millones de pasajeros, las firmas de EU están en 16.5 millones.
Así que industria apabullada y estadounidenses se adueñan del mercado.
FMF, CONSEJO DE DUEÑOS EN MONTERREY Y FIN A MULTIPROPIEDAD
El próximo 25 de septiembre habrá consejo de los dueños de los equipos de futbol integrantes de la FMF que comanda Juan Carlos Rodríguez. La sede será Monterrey. Cantidad de asuntos en el tintero para levantar a nuestra alicaída liga. Uno de ellos, según esto, trabajar, para ahora sí, terminar con la multipropiedad. ¿Será?
EU ACELERA ELÉCTRICOS Y AQUÍ PLAN SIN ESTÍMULOS Y CHATARRA
Y mientras ayer en EU Joe Biden anunció un plan de apoyo a armadoras y proveedores para acelerar la tecnología eléctrica, aquí ese rubro encajado en AMIA de José Zozaya está a la espera de que se publique la Estrategia de Movilidad Eléctrica con metas equivocadas y sin estímulos. Esto amén de que por la frontera de EU se mantiene la llegada de chatarra.
ACOTAN COBERTURAS, PROGRAMA INNECESARIO Y DEPRECIACION
Y ayer Banxico de Victoria Rodríguez dio a conocer la decisión de la Comisión de Cambios de recortar el programa de coberturas desde hoy, éste que data del 2017 y que ya no tenía sustento dada la libre flotación, liquidez y apreciación del peso. De inmediato reacción en el mercado y deprecación a 17.03 unidades por dólar, movimiento que no necesariamente será tendencia.
JOSÉ MANUEL ARANA DE NADRO LIBRO DE LIDERZAGO
Quien acaba de publicar un libro de liderazgo es el director general de Nadro José Manuel Arana. Concebido dese hace una década se nutre de sus experiencias como ejecutivo de firmas como Dow Chemical, Tyson y GIS. Hace ver que todas las empresas acceden a la misma tecnología, pero la gente y la cultura corporativa es la que hace diferencia. Muy interesante.