BUPA por 3° sitio aquí en 2026, pronto gastos médicos menores y quizá algún otro hospital
Una compañía que en los últimos tiempos se ha mantenido en los reflectores, es la británica BUPA: primero compró en 2020 la firma de salud de primera instancia Vitamédica a BBVA y dos años después el Hospital Bité Médica.
El común denominador tiene que ver con la estrategia que dicha aseguradora despliega aquí para convertirse en proveedor de servicios de salud, en línea con la vocación de esa mutualidad que preside Iñaki Ereño y que surgió en 1947 tras el fin de la 2° guerra mundial.
Aquí de ser una institución de seguros de nicho con cobertura internacional, ya se movió a ofrecer pólizas de gastos médicos mayores a otros segmentos. Cuenta con primas por 4,500 mdp con un avance del 10% este 2023.
La idea es que los seguros sean el principio de un ecosistema de salud en donde justo encajan Vitamédica que lleva Felipe Orozco y que hoy atiende a 87,000 pacientes de BBVA, amén de 60,000 asegurados de BUPA.
Fernando Lledó timón de BUPA México, hace ver que la parte asistencial tenderá a crecer como parte del desarrollo del modelo integrado.
En ese sentido, y más con la alta inflación médica que hay, no se descarta la adquisición de algún otro hospital. Obvio debe tener un sentido de negocio y justificación geográfica.
Igual con la meta de aprovechar lo que ofrece un país con 130 millones de personas, y de reforzar la prevención tan descuidada, BUPA ya tramita la licencia para ofrecer gastos médicos menores. Lledó espera operarla en 2024.
Con casi 20 años aquí, BUPA pretende convertirse en la compañía número tres hacia 2026. Ese es el lugar que ocupa tradicionalmente en sus principales mercados, explica el ejecutivo español.
El punto es convertir a México en un ancla de AL, incluso por encima de Brasil, dadas las condiciones existentes con seguros, la parte asistencial, hospitales y clínicas dentales.
Para ello también se empuja con énfasis la digitalización operativa para la que ya se invirtieron 220 mdp. Hay mucho por hacer en materia de consultas en línea para dar seguimiento continuo a los pacientes.
Así que BUPA por mucho más aquí.
TULUM OTRA HISTORIA, 800,000 PASAJEROS Y MERCADO NACIONAL
Claro que el desempeño del aeropuerto de Tulum a cargo de Sedena de Luis Cresencio Sandoval será otra historia a la del AIFA, porque en esa zona sí hay demanda. Vaya se retomó un viejo proyecto que se analizó con Felipe Calderón y que Fernando Chico Pardo de Asur frenó. Ya inició con 5 vuelos nacionales y en marzo vienen algunos internacionales. Sin embargo difícil quitarle el 50% de la operación a Cancún, como se dice. Este es el segundo más importante del país con 30 millones de viajeros. Carlos Torres experto en aviación estima que la nueva terminal quizá llegará a 800,000 pasajeros, la mayoría nacionales, en tanto que Cancún es más internacional, máxime las conexiones.
CRECE 36% TAQUILLA EN CINES A NOVIEMBRE Y LEJOS DE 2019
El martes hubo asamblea en Canacince que preside Avelino Rodríguez. Se hizo un corte de la evolución de los cines al 27 de noviembre: van 218 millones de boletos lo que significa 33% más que en 2022. La taquilla creció 36% con 14,631 mdp. Sin embargo en ambos casos el nivel prepandemia no se ha recuperado. En 2019 se alcanzaron 322 millones de espectadores con una facturación de 17,400 mdp. Como quiera se avanza.
TREPA BBVA ESTIMADO DE PIB A 2.9% EN 2024 VS 2.2% MERCADO
Ni siquiera termina el año y los especialistas ya comenzaron a mejorar sus pronósticos para el PIB en 2024. En la encuesta de Citibanamex que lleva Manuel Romo la expectativa se elevó desde 2.1% a 2.2%. Ayer el equipo económico de BBVA que lleva Carlos Serrano hizo lo propio pero en su pronóstico se fue hasta 2.9%, con todo y que se ve menor impulso externo. ¿Será?