Viernes, 11 Abril, 2025

8 ℃ Guanajuato

Dialogar con la 4T: el mensaje a los notarios

Opinión

Don Giovanni

1.- Dialogar con la 4T: el mensaje a los notarios

 
 

La presidenta del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Guadalupe Díaz Carranza, vino a León y se encontró con un público difícil. La vieja estructura de notarios en Guanajuato le presentó una cara crítica, adusta, quizá hasta prejuiciosa en el contexto del proceso electoral, que no sólo le dio a Claudia Sheinbaum Pardo la victoria, sino el poder absoluto con el dominio del Congreso de la Unión.

Y cómo no iba a ser un público difícil, si la red notarial de Guanajuato se encuentra en un proceso de sustitución de los notarios que fueron beneficiados con el viejo régimen del PRI, por los beneficiarios del PAN que ahora llegan al abordaje de la fe notarial. Que a la 4T se le ocurra una reforma justo cuando se encuentran en proceso de acomodo, qué inconveniente.

Pero justamente el mensaje de Díaz Carranza tocaba esas fibras. Ante la insistencia de los inquietos entre la audiencia asistente al panel, de plano les aclaró que haya reformas, al menos de forma inmediata, en la agenda del nuevo gobierno, pues toda la prioridad la tendrá por ahora el Plan C presentado por el presidente actual, Andrés Manuel López Obrador.

Claro, la referencia fue al año que corre. Guadalupe Díaz Carranza les advirtió que entrando el 2025, sí está viva la posibilidad de que se abordara una reforma relativa al uso y desuso de la fe pública notarial, por lo que el tiempo que corre a partir de este momento, les permitiría emprender un diálogo constructivo que no los distancie de las nuevas autoridades.

Para tranquilidad de los presentes, la presidenta de los notarios a nivel nacional de entrada les descartó que esté en la agenda la famosa ley general del notariado que tanto escozor causó en el gremio; está en la congeladora, les dijo. Por otro lado, reivindicó la posición de Javier Corral Jurado, como coordinador del eje Fortalecimiento de la Democracia y Gobierno Honesto de la presidenta electa.

Fue por las conversaciones con el senador electo por la vía plurinominal y prospecto a fundar la Agencia Nacional Anticorrupción, que Díaz Carranza encontró una vía de comunicación para expresar las inquietudes de los notarios pero incluso para ser incluidos como parte fundamental de la estructura capaz de dar cuenta de posibles ilícitos.

Así que los notarios guanajuatenses expresaron preocupaciones y su presidenta les mostró el plan de acción: diálogo y acercamiento. Un buen tip si consideramos que la red notarial de Guanajuato se encamina a incorporar 26 nuevos fedatarios con el último examen, para el que ya se lanzó convocatoria.

Presente en el evento, el presidente del Colegio de Notarios de Guanajuato, Óscar Arroyo Delgado, confirmó que 73 aspirantes a notarios y notarios auxiliares participarán en el proceso de selección para 26 notarias, luego que entregó la Secretaría de Gobierno el 21 de marzo la constancia a los aspirantes a notarios. Así que el notariado de Guanajuato está inquieto, pero no sólo por coyunturas políticas.

2.- Buscadoras expuestas en el traslape del sexenio

 
 

Mientras la coyuntura electoral acapara la atención pública, las buscadoras de personas desaparecidas se mantienen firmes en su periplo ya no sólo para encontrar a sus seres queridos, también para gestionarse un mínimo dispositivo de seguridad, vital si se trata de búsquedas independientes y desarraigadas de la burocracia.

El pasado 4 de junio el colectivo Hasta Encontrarte denunció que el mecanismo federal de protección a favor de la buscadora Karla Martínez le fue retirado sin previo aviso y sin la revisión de su condición de seguridad que garantice su seguridad, con el antecedente de recibir amenazas en varios municipios donde gracias a su trabajo y al de varias buscadoras más, ha localizado fosas.

Por supuesto, el asunto fue denunciado públicamente y la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas a cargo de Jaime Rochín del Rincón, acompaña a Karla para exigir nuevamente la protección oficial, una que, por cierto, no costó trabajo asignarle a los brigaditas de Morena durante toda la campaña.

Ayer el tema fue cuestionado al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien no dudó en centrar el tema en Libia Dennise García Muñoz Ledo. Sin entrar en especificidades, sostuvo que el apoyo no faltará y que está garantizado en lo que viene pues la que será su sucesora demostró compromiso y pericia para atender el tema de la desaparición de personas.

Por parte del gobierno estatal, la protección en las búsquedas ya se le había condicionado por el Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, al argumentar que las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado se movilizan a petición formal por parte de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.

Al final, tenemos una buscadora en la vulnerabilidad, que ya ha dado con al menos con dos centenares de indicios de víctimas desaparecidas. Una situación incomprensible por parte del gobierno federal y dejada pasar por el gobierno estatal que ya espera el cambio de gobierno.

3.- San Miguel de Allende: choques y disputas 2.0

 
 

Una contienda municipal cerrada, que tiene que irse por el conteo voto por voto para reclamar legitimidad y legalidad, no es el desenlace. Una correlación de fuerzas que es a todas luces pareja más allá de las decimales, es apenas el inicio de una complicada situación política que se reflejara ineludiblemente en el ayuntamiento.

En esas condiciones se encuentra la situación en San Miguel de Allende, donde se realizó el recuento de los votos de las 255 casillas, con la victoria de Mauricio Trejo Pureco, del PRI con un total de 26 mi 274 votos y Osvaldo García Arteaga quien recibió 25 mil 788 sufragios dando una diferencia entre ellos del 0.62 por ciento.

Pero para llegar a este punto, no faltaron los exabruptos. Mientras Trejo preparaba su regreso a la alcaldía, el candidato electo por el senado, Ricardo Sheffield Padilla, junto a Osvaldo García y otros integrantes de su equipo, emitieron un mensaje que precisamente enmarcó esta nueva etapa, pues lanzaron advertencias al aire, que hace pensar en una confrontación mayor.

De hecho así será. El ayuntamiento sanmiguelense estará dividido y, aunque la mayoría se asigna per se con la inclusión de síndicos, no dejará de serle a Trejo un dolor de cabeza repetir todo lo ocurrido. La etapa de los Villarreal, parece estar viviendo sus capítulos finales. Ahora llega Sheffield con Osvaldo a tomar la estafeta de una disputa personal y directa.

Ante todo este cuadro vale la pena preguntarse -aunque haya sido parte de la euforia de la victoria- ¿Qué necesidad de abrirse otros frentes y crearse una crisis con la prensa?.

CONTRA RETRATO

Luis Ernesto Ayala Torres

 
 

En su paso como secretario de gobierno, sin duda alguna tuvo contacto con la información suficiente para entender de qué magnitud es e problema de la colusión o cooptación del crimen organizado en los municipios. Es información de básico conocimiento para el número dos en el gobierno estatal.

Para el actual coordinador de la bancada del PAN en el Congreso local, Luis Ernesto Ayala Torres, es factible poner candados a la ley electoral para evitar que haya candidatos que tengan vínculos con la delincuencia, luego de que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, lanzara la aseveración de que al menos ocho alcaldes electos tienen vínculos criminales.

Precisamente la primera duda que resaltó cuantos alcaldes ya en funciones tenían estos vínculos. Por ello la postura oficial es ir a la raíz con los partidos y sus postulaciones. "Es importante desde el Congreso ver y analizar éste tema. Creo que debemos atender es a propuesta del gobernador, creo que tiene fundamentos, lo revisaremos", dijo el también exalcalde de León.

Para Ayala, los partidos políticos deben conocer el perfil del candidato, a qué se dedica y su trayectoria, pues independientemente de que haya una ley, el partido político es el responsable. Incluso se le cuestionó sobre si podría usarse una prueba de control y confianza.

Al final del día, nos referimos a una problema endémico de México. Candidatos y eventuales alcaldes que viven expuestos y vulnerables tanto de la cooptación más burda del crimen, como de la extorsión más violenta. Delicado problema donde la partidización no juega.

Temas

Te recomendamos leer