Jueves, 17 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

Diego Sinhue: Esos chicharrones siguen tronando

Opinión

Miguel Zacarías

DE SU RONCO PECHO

"El ego es el que nos hace cometer errores. Este registro no se trata de Alan Márquez, sino de las y los ciudadanos que confían en nosotros, que tienen la expectativa de que les sigamos cumpliendo” Alan Márquez Becerra

El vocero del gobierno estatal va por una pluri y protagonizó el registro más estruendoso de la semana en el PAN. La mano del que se va, pesa hasta el final del sexenio

 
 

 DIEGO SINHUE: ESOS CHICHARRONES SIGUEN TRONANDO 

 

Y mientras el PAN guanajuatense prácticamente dejó resueltas las definiciones de sus candidaturas por mayoría para el Congreso federal y estatal y a los ayuntamientos, en Morena van a paso de tortuga y la cohesión ha costado mucho más trabajo.

Cuando están cerrando las precampañas en el principal partido opositor al PAN apenas se ha definido menos de la cuarta parte de las candidaturas a alcaldes y ninguna de los Congresos estatal y federal.

Vamos, ni siquiera está claro todavía el siglado para los distritos federales que van en alianza con Verde y PT.

Mucha talacha tiene que hacer todavía Mario Delgado y Citlali Hernández para armar el rompecabezas y dejar a las tribus que disienten de Ricardo Sheffield medianamente satisfechas con las candidaturas a las que aspiran.

Por lo menos ya están disciplinadas y ni los Prieto ni Antares Vázquez andan por ahí despotricando contra los procesos internos y contra quien ejerce la franquicia en la entidad.

Ya Ernesto Prieto Ortega y su hijo, el diputado local, han bajado la guardia declarativa porque saben que está apalabrada la precandidatura para César Prieto Gallardo, aunque a Ernesto no le han prometido nada en su aspiración a diputado.

Alma Alcaraz Hernández en los hechos ya cerró precampaña pues, pese a que hoy es el último día para hacer proselitismo, este domingo está citada a un acto en la Ciudad de México con Claudia Sheinbaum en el Monumento a la Revolución con dirigencia nacional morenista y los precandidatos electos.

De esta manera, el acto que tuvo ayer en Irapuato fue el último de esta etapa y ya no habrá más este domingo.

Morena todavía no llega a la otra orilla del río a la que ya ha arribado el PAN y sus dirigentes deberán tejer fino y, al mismo tiempo, Ricardo Sheffield tendrá que reprimir cualquier ansia para despacharse con la cuchara grande en las candidaturas en juego.

No parece muy complicado el cierre de filas vía reparto de candidaturas. Evidentemente, Ricardo Sheffield no solo quiere mantener el control para este proceso electoral sino en los siguientes años, en el ejercicio del poder de lo que le toque administrar a Morena a partir del 2 de junio y ahí está una restricción para el cierre de filas y la cesión de posiciones.

Ya veremos si los morenistas confirman su vocación autodestructiva o sorprenden y se reparten el pastel sin gritos, sombrerazos o deserciones.

LA DEL ESTRIBO...

En un panismo dominado por precandidaturas únicas, llama la atención que aún hay kamikazes que todavía creen en la vieja democracia panista. Es el caso del doctor Jorge Armando Aguirre Torres, secretario de Salud en el sexenio de Juan Manuel Oliva, quien tiro por viaje ha querido ser candidato en el PAN y nomás no se le hace. En esta ocasión volvió a registrarse. Justo cuando los dedazos en Acción Nacional resultan más inobjetables. Ternura.

 

ÉCTOR JAIME Y SALIM: SUBE Y BAJA DE POSICIONES

Éctor Jaime Ramírez Barba y Miguel Ángel Salim Alle siguen siendo protagonistas de la vida interna del PAN y apenas este viernes los dos se registraron para ser precandidatos a diputados federales.

Hace 14 años, el doctor era jefe de la Unidad de Evaluación de Delegaciones del Seguro Social casi al final de sexenio de Felipe Calderón, mientras que Salim estaba buscando armar la revancha como precandidato panista a la alcaldía de León, luego de haber perdido un par de años antes la nominación frente a Ricardo Sheffield.

Eran los tiempos de la onda grupera en Acción Nacional. En un 'Monday Night' azul en León, Ramírez Barba dijo ante cientos de panistas que se pronunciaban a favor de Salim Alle como aspirante a la dirigencia municipal panista, pero que cuando llegara el momento de disputar la nominación por la alcaldía para las elecciones 2012, ambos se verían las caras.

Ramírez Barba estaba a punto de regresar a Guanajuato, invitado por el entonces gobernador Juan Manuel Oliva a rescatar la credibilidad e imagen de la Secretaría de Salud, encabezada por Jorge Armando Aguirre.

Salim aceptaba el respaldo de Ramírez Barba, pero tenía trazado su camino y lo logró: dirigencia municipal del PAN de manera simultánea con el ISSEG y de ahí a la candidatura a la alcaldía.

Ramírez Barba no fue rival ni siquiera para la alcaldía de León, aunque le fue mejor que a Salim que perdió la elección frente a Bárbara Botello y él fue secretario de Desarrollo Social y Humano de 2012 a 2015 con Miguel Márquez y luego coordinador de la bancada azul en el Congreso local.

Ya después le fue mejor a Salim porque Éctor Jaime fue desdeñado por el entonces gobernador Miguel Márquez como candidato al Senado y prefirió a Erandi Bermúdez. Va por su tercera diputación federal al hilo.

Por su parte, Salim Alle hizo lo propio, pero en el ámbito estatal. Electo de manera consecutiva en 2018 y 2021 como diputado local, parecía lógico que buscara por tercera ocasión la misma curul. El pasado viernes se registró en el distrito que representa hoy Jorge Espadas, quien a su vez contenderá por el que ahora tiene Salim.

Salim dice que quiere ir por la federal justo cuando se abre la gran posibilidad de que Libia Dennise García -con quien ha trabajado en varios momentos de su carrera Llegue a la gubernatura.

Entre la mano de hierro dieguista -que ha sido sinónimo de control a lo largo del sexenio- y la de la aún precandidata a la gubernatura Libia Denisse García Muñoz Ledo -que ya se abre paso sin tener el control ni derecho de veto de las decisiones y personajes que afectarían un eventual gobierno suyo-, se dieron las designaciones y dedazos en la mayoría de precandidaturas a diputado local y federal.

A la aspirante blanquiazul todavía le cuesta imponerse en algunas decisiones porque Diego Sinhue, el gobernador, está dispuesto a ejercer sus facultades con la misma intensidad y bajo el mismo estilo del primer minuto, hasta el final de su sexenio.

La mano de Libia se notó indubitablemente con el brinco de Jorge Espadas Galván de la diputación federal a la candidatura a diputado local en el distrito que hoy representa Miguel Ángel Salim Alle. Espadas Galván puede ser apuntado como un personaje que, de ganar su distrito, es de todas las confianzas de quien pretende ser la primera gobernadora panista en la historia de Guanajuato.

De ahí en más, habrá que desmenuzar con calma el conjunto de los dedazos. En el caso de las candidaturas locales, en total serán nueve los actuales diputados y diputadas que van por la reelección y 13 que van por primera vez.

Ojo, que a diferencia de las anteriores legislaturas en las que todos en el PAN le hacían el fuchi a las candidaturas plurinominales en el Congreso local porque el PAN arrasaba en distritos y votación, ahora el registro del senador Erandi Bermúdez y la definición de los primeros que designe la Comisión Permanente del consejo estatal blanquiazul, dejarán claro que el partido gobernante intuye, sabe o teme, que ya no va a arrasar como en antaño y tendrá al menos una plurinominal.

Del elenco local, llaman la atención las cuotas de recompensa a Alejandra Gutiérrez en el distrito que tenía Luis Ernesto Ayala y que será para Jared González y la repetición para Rolando Alcántar y el pasaje al purgatorio al ex Movimiento Ciudadano, Diego Calderón que tendrá bautizo de fuego en el distrito VIII de Salamanca.

Del lado federal, la sorpresa no la dio ningún registro de los que van por mayoría sino en los de plurinominales federales. Y no porque haya sorprendido su incursión, sino la forma y entorno que lo enmarcó: el del coordinador de Comunicación Social del gobierno estatal, Alan Sahir Márquez Becerra.

El vocero de Diego Sinhue ha ampliado su influencia más allá del gabinete estatal. Recién en la inauguración de la Feria de León, le hizo un reconocimiento como uno de los gestores para el cartel de lujo en la Velaria. En Guanajuato ha habido voceros poderosos, pero no con esos alcances.

Márquez Becerra quiere ser diputado federal a diferencia de su hermano Aldo, quien busca la reelección en lo local. La postulación de Alan depende totalmente de la dirigencia nacional que encabeza Marko Cortés, pero eso ya lo amarró Diego Sinhue quien tendría a sus hombres de confianza en cargos de representación popular.

Faltará conocer el destino de Juan Carlos 'Charly' Alcántara, vicegobernador y señor y ejecutor de las designaciones, que hoy tiene claro el panorama de las afinidades de cada una y cada uno de los postulados.

En el armado del futuro de Acción Nacional hablamos de elementos interesantes a tomar en cuenta si Libia Dennise García logra el triunfo en la siguiente elección. Y también si no lo hace.

Pero si gana, vendría el armado del gabinete y su integración. De Diego Sinhue se dijo que Miguel Márquez le había impuesto la continuidad de Alvar Cabeza de Vaca y Carlos Zamarripa, algo que el purisimense ha negado.

Con el estilo de poder ejercido por Diego Sinhue y su influenciam (vía 'Charly') en la definición de candidaturas, hoy más que nunca quedan dudas de la calidad de exgobernador que quiere ser. Él ha hablado de un retiro absoluto y de ninguna intención de influencia tras el fin del cargo. Lo que estamos viendo nos señala exactamente lo contrario.

Temas

  • Palabras mayores
Te recomendamos leer