Miércoles, 05 Febrero, 2025

18 ℃ Guanajuato

Gerardo Fernández: buscando foros para el futuro electoral

Opinión

Miguel Zacarías

EN ACCIÓN. El diputado local del Partido Verde, Gerardo Fernández que quiere ser candidato del partido Verde a la gubernatura está en la búsqueda de foros para sus aspiraciones políticas y ya presentó una denuncia en la Fiscalía General del Estado en contra del Gobierno municipal de León por presunta corrupción en la contratación del servicio de fotomultas.
 

RAZONES. Dice el político leonés que la licitación de dicho servicio estuvo plagada de irregularidades con un contrato "inflado", además de que las fotomultas representarán una carga excesiva para los leoneses.
 

ARGUMENTOS. Entre las presuntas irregularidades señaladas por Gerardo Fernández están que en la primera convocatoria de la licitación solo se realizó una parte de la prueba de concepto sin explicación razonable, y que la notificación del diferimiento del fallo se realizó solo un día antes de la fecha establecida, incumpliendo con los dos días hábiles de anticipación establecidos en las bases.
 

REVIRE. Estamos en la etapa previa de las definiciones de cara al año electoral y el Verde ya dijo que no quiere ir en alianza con Morena en lo local y cree que puede recuperar el terreno que perdió frente a Movimiento Ciudadano que lo desplazó en la votación municipal.

NUEVO ENTORNO. Habrá que ver cómo le va al tucán en esa apuesta porque se avecina una elección polarizada pero particularmente entre PAN y Morena y en donde la chiquillada en la que ya podemos incluir al PRI junto al Verde y Movimiento Ciudadano, buscarán lograr su propia cosecha si no les dan o no quieren la alianza local. Ya veremos de qué está hecho luego del sabor amargo que dejó la candidatura del exprocurador de Justicia, Felipe Camarena.
 

LA DEL ESTRIBO...

Hoy entra a escena el PRI Guanajuato en una rueda de prensa en la que podrá presumir que Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid pudieron colarse detrás de Xóchitl Gálvez con más firmas para el proceso de elección del coordinador del Frente Va por México. La primera con más rúbricas que Santiago Creel y De la Madrid con un poco menos que el extitular de Segob.

Dos mujeres como punteras en el logro de firmas. Un signo de los tiempos.

 

A UN AÑO DE UN DÍA OSCURO PARA GUANAJUATO

Hace exactamente un año ocurría una de las jornadas de ataques sincronizados más violentos.

Tras la violencia desatada por los incendios y ataques en varios municipios de Guanajuato, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo confirmaba la detención de 11 personas.
Sin embargo, negaba que hubiese heridos y omitía hablar de muertos. Esto pese al reporte de dos muertos y un herido, tras ser víctimas de ataques sobre la carretera Irapuato-Abasolo, frente a la comunidad La Playa.
Se habían registrado jornadas violentas con alto número de víctimas en la entidad pero lo que se vivió y no pocos padecieron en las últimas horas del martes y las primeras del miércoles de hace un año en varias ciudades de la entidad ya quedó registrado como una de las jornadas más oscuras para Guanajuato.

La virulenta reacción de un grupo criminal de Jalisco a la presunta detención de uno de sus hombres más importantes, dejó en evidencia la vulnerabilidad de la sociedad entera a las acciones de los grupos delincuenciales.

La detención de este líder se dio en Jalisco pero los rebotes violentos se dieron en Irapuato, León, Salamanca y la capital del estado.

La empresa FEMSA dio a conocer que 25 sucursales de tiendas Oxxo en la entidad habían sido incendiadas y vandalizadas.

Como pocas veces lo había hecho a lo largo de su sexenio, el gobernador emitió un videomensaje primero para dar el informe parcial de los hechos y a lo largo del día, imágenes de una reunión del Grupo interinstitucional de seguridad.Los ataques no impactaban ni trascendían por el número de víctimas sino por la forma en la que se ejecutaba y la zozobra que provocaba.

Hace 8 años, se habían dado acciones de similar naturaleza pero mucha menor intensidad en León y los municipios del Rincón también como reacción a la detención de un líder de ese grupo en otra entidad. Pero nada que ver con lo de hace un año.

Y hoy, tristemente las cosas no han mejorado. La referencia no son los homicidios dolosos sino la crisis manifiesta con muchas caras en los municipios. En Celaya, la violencia y el alto número de policías asesinados. En León, la cifra de homicidios dolosos rompió récord en julio. Salamanca también con una coyuntura muy violenta.

Esfuerzos de coordinación que apenas alcanzan para contener la crisis y que las cosas no se desborden. Pero nada que se vea la luz al final del túnel.

 
 

DESAPARECIDOS: LOS NÚMEROS DEL DRAMA

Más allá de la revisión de las iniciativas relacionadas con la búsqueda de personas desaparecidas que se analizan en el Congreso del Estado, la nota y la sustancia la dio ayer el comisionado Estatal de Búsqueda, Héctor Díaz Ezquerra con los datos duros de esta dura coyuntura.

En Guanajuato, de junio de 2020 a la fecha, 312 personas, de las 6 mil 570 reportadas como desaparecidas ante la Comisión Estatal de Búsqueda fueron encontradas sin vida mientras que 2 mil 382 siguen sin ser localizadas.

De acuerdo a cifras dadas a conocer por el funcionario, afortunadamente, el 48.9% de las 6 mil 570 personas a quienes se inició un expediente de búsqueda, fueron encontradas con vida.

Pero son 2 mil 382 las que no han sido localizadas. Del registro total de reportes, 2 mil 818 son mujeres que representan el 42.4% mientras que 3 mil 752, es decir, 57.59% son hombres.

Los porcentajes no dan un 100% pues, según el comisionado de Búsqueda hay algunos reportes que quedan en alerta Amber o personas que rápidamente son localizadas.

A través de 532 jornadas de búsqueda realizadas en 3 años, la Comisión Estatal de Búsqueda ha logrado la recuperación e identificación de 344 cuerpos de personas desaparecidas así como de 130 bolsas con restos humanos.
Ya luego, el propio Díaz Ezquerra aprovechó otra mesa de trabajo en la que se discutía dar más presupuesto a la Comisión de Búsqueda en una iniciativa opositora para hablar de los resultados y de las acciones de búsqueda en campo.

Son 532 acciones de búsqueda en los que se han aplicado los protocolos en lugares que comúnmente se conocen como fosas clandestinas que hoy abarcan otros conceptos y denominaciones.

En esas 532 jornadas de búsqueda, la Comisión ha realizado 422 pozos de sondeo que es la inspección en pozos en donde presumiblemente se arrojaron cuerpos y 240 contextos de hallazgo que incluyen desde fosas, cuerpos de agua, basureros, inmuebles habitacionales y sistemas de drenaje.

De las 344 personas localizadas sin vida, 213 fueron cuerpos completos y los restantes 131 son "mínimo de individuos" o elementos óseos no articulados a un cuerpo y que se contabilizan de acuerdo con el tipo de hueso.

Los números son ilustrativos porque el presupuesto asignado a la Comisión se ha incrementado paulatinamente al pasar de 6.2 millones de pesos en 2020 a 8.8 millones recibidos en 2021 y 2022. En 2023, el presupuesto recibido alcanzó 21.3 millones de pesos.

Si se quiere ver el vaso medio lleno, podrían presumir que el presupuesto se triplicó. Si se quieren dimensionar esos 21 millones frente a la millonada que ha recibido por ejemplo la propia Fiscalía del Estado, lo asignado se queda muy pero muy corto.

 

Temas

Te recomendamos leer