Viernes, 25 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

Homicidios dolosos; se mantiene la tendencia alentadora

Opinión

Miguel Zacarías

DATOS DUROS. Durante los primeros 10 días de abril, el estado de Guanajuato mantuvo el promedio de menos de 7 homicidios dolosos que se presentó en la segunda quincena de marzo aunque 2 jornadas de este mes se registraron más de 10 asesinatos.

AL CORTE. De acuerdo a cifras oficiales, en los primeros 10 días de este mes se registraron 65 homicidios dolosos. El promedio bajo de homicidios dolosos en este lapso, lo marcó el registro de cero el primer día de este mes aunque los días 2 y 4 que registraron 11 cada uno.  El promedio en este período fue de 6.5 homicidios dolosos diarios mientras que en la segunda quincena de marzo había sido de 7.2.

MES PASADO. A partir del pasado domingo 16 de marzo, día que registró 18 asesinatos, la jornada más alta de homicidios dolosos en Guanajuato en el mes que marzo, la entidad observó una disminución de la incidencia de este delito pues salvó el 17 y el 26 de marzo, el resto de los días hubo menos de 10 homicidios, según datos del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

COORDINADOS. La gobernadora Libia Dennise García y el secretario de seguridad federal Omar García Harfuch presumieron esta semana que los homicidios dolosos han bajado un 48% en las últimas semanas lo cual atribuyeron a los frutos de la estrategia CONFÍA y la coordinación entre diversos niveles de gobierno..

CONTEXTO. Del 1 al 16 de marzo, en la entidad se registraron 168 homicidios dolosos de los 267 registrados al 30 de marzo; del lunes 17 al 31, se registraron 101. En ese período no hubo un día con cero homicidios dolosos en Guanajuato. Solo los días 19 y 22 de marzo registraron 2 homicidios dolosos en cada una de esas fechas.En 2 días más se registraron 4 asesinatos y en otras 5 jornadas, 6 homicidios dolosos.

BALANCE. En contraste, entre el 1 y el 16 de marzo, hubo dos días que registraron 16 asesinatos; en uno más, 15, en 2, 13 homicidios dolosos y en uno más 12.

LA DEL ESTRIBO…

Lo ocurrido en la Feria de Texcoco en la presentación del cantante de corridos tumbados y narcocorridos Luis R. Conríquez que terminó con destrozos en el palenque provocados por una parte de su público enardecido con el anuncio de que acataría la prohibición decretada por el gobierno de Delfina Gómez es un antecedente digno de tomar en cuenta para otros gobiernos, entre ellos el de Guanajuato que han mostrado la intención de seguir el mismo camino.

¿Prohibir es el camino adecuado?
 

 
 



ENRIQUE SOSA: A 2 AÑOS DEL DESISTIMIENTO INEXPLICABLE

Hace 2 años, tras una denuncia ante la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos que derivó en una recomendación para que el síndico panista Arturo Sánchez Castellanos se disculpara públicamente por algunos señalamientos que le hizo, el extesorero municipal Enrique Sosa se desistía del proceso.

Lo increíble. Nadie con 3 dedos de frente podía creer que después de tener contra las cuerdas, en el lugar soñado y a punto de lograr que su crítico le ofreciera una disculpa, en un arranque de bondad y clemencia, Sosa, por decisión propia, tuviera piedad del síndico panista José Arturo Sánchez Castellanos

Que prefirió la conciliación fue la versión que corrió desde Palacio Municipal para configurar ese final "inesperado".

De acuerdo al entonces secretario del Ayuntamiento, Jorge Jiménez Lona a él le tocó concretar la famosa conciliación porque la recomendación fue dirigida al cabildo. Fueron él y Sosa. No hubo intervención del síndico que luego en entrevista, diría que ni siquiera se podía dar por enterado de que tenía que disculparse porque oficialmente no fue notificado.

“Nunca hice un señalamiento directo hacia nadie y además en los comentarios que yo hice yo estaba haciendo mi trabajo, ese es mi trabajo que tengo que hacer en este Ayuntamiento la primera sindicatura el reglamento de la Ley Orgánica que es cuidar la hacienda pública ese el trabajo que he estado haciendo y por hacer el trabajo no debe uno disculparse”.

Los términos formales del acuerdo no fueron dados a conocer públicamente porque se trató de un acuerdo privado.

Es decir, fuera de toda lógica que quien era la presunta víctima del exceso de un representante popular sea quien procure la conciliación. Sosa no dijo nada públicamente y el edil panista declaró ante los medios al concluir la sesión de Ayuntamiento.

Claramente a alguien no le convenía en el panismo gobernante que el conflicto escalara m´pas alto.

Se trataba de la primera recomendación a una autoridad en Guanajuato que se frenaba antes de su ejecución. Enrique Sosa ayer optó por guardar silencio justo cuando había llegado el día en el que escucharía lo que siempre buscó.

Lo que se sabe es que si Sánchez Castellanos era obligado a disculparse, era capaz de detonar un escándalo mayor.

 
 

FIDESSEG: AL MODO DEL NUEVO COMIENZO

Pues sí. Finalmente, el gobierno de Libia Dennise García Muñoz Ledo parece admitir en los hechos que el FIDESSEG seguirá operando y que su extinción en el mejor de los casos puede llevar mucho más tiempo del proyectado y en el peor, nunca consumarse. Peeeero, lo hará a su manera.

La apuesta es no esperar y echa a andar un híbrido en el que mantiene vigente el anterior Fideicomiso pero con reglas nuevas entre las que destaca la creación de un subcomité que atenderá proyectos para niños, niñas y adolescentes, la eliminación de la intervención de las Fundaciones Actuando y Fe y la creación de una plataforma que dejará claro el seguimiento a los proyectos que se presentan y las razones de apoyarlos o no apoyarlos.

En otras palabras, el gobierno estatal apechuga ante el triunfo parcial de las fundaciones empresariales en los tribunales que en los hechos, con la suspensión definitiva del acto reclamado, ganaron una suerte de miniamparo.

Acepta. Les dice a los empresarios, “me ganas en los tribunales pero es el FIDESSEG con otras reglas” y esas reglas incluyen primordialmente el quitar a las fundaciones el papel de intermediarias exclusivas de la gestión de recursos y su papel determinante para evaluar los proyectos cuáles sí pero también cuáles no pasaban.

Y es esta medida la que más duele al sector empresarial que buscaba la no extinción del FIDESSEG pero que quizá no esperaba que el Nuevo Comienzo reaccionara con el mantenimiento del Fideicomiso pero con aplicación de los cuestionamientos más insistentes del gobierno de Libia Dennise García: el intermediarismo y la falta de transparencia.

En otras palabras, el gobierno no se queda con una suerte de reconciliación obligada por las circunstancias jurídicas sino que simplemente se adapta al nuevo entorno pero impone sus reglas.

En otras palabras. No hay tregua ni rendición. La disputa abierta entre esa parte del sector empresarial que respalda las fundaciones y el gobierno sigue vigente.

Ni la gobernadora Libia Dennise García que esta semana en Celaya lo dijo fuerte y claro ni la secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona, se apartan en el afán de quitar el papel de consentidos y privilegiados en el proyecto a las fundaciones empresariales.

El proyecto de “Tocando Corazones” también tiene su intervención en la nueva apuesta pues es la nueva plataforma en la que se va a transparentar lo que antes no estaba. Es el nuevo round. El gobierno pone contra las cuerdas a las Fundaciones que ya anunciaron vía Gerardo Pons de la Fundación Actuando que revisan la posibilidad de recurrir esto que aún es un proyecto.

El proyecto será discutido en la reunión del próximo jueves 24 de abril. Van a salir chispas.



 

Últimas columnas hoy 

En Celaya: “influencers” sí, periodistas no

Guanajuato Leasing Services: el fracaso cantado

El PAN suaviza exhorto al megabono de retiro de Zamarripa ; Alatriste voltea para otro lado

 

Temas

Te recomendamos leer