Jueves, 17 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

Lorena Alfaro: rechifla y horas bajas

Opinión

Miguel Zacarías

EN EL AIRE. Mientras en León, el PAN ya resolvió el problema de la candidatura a la alcaldía con la declinación de Alejandra Gutiérrez Campos a su aspiración a la gubernatura, en Irapuato los jerarcas del blanquiazul todavía no tienen claro quién los va a representar en las urnas.

MAL MOMENTO. El pasado sábado, la alcaldesa Lorena Alfaro recibió tremenda rechifla en la plaza de Toros Revolución de Irapuato cuando entregaba un reconocimiento a Pablo Hermoso de Mendoza.

Y LO SABEN. Cualquier gobernante que aparece en un acto en el que no controla a la audiencia es mencionado o mencionada, asume el riesgo de una rechifla. Pocos resisten la tentación de no hacerlo, aunque sepan que es altamente probable que les vaya mal.

RELATIVO. Eso no significa necesariamente que haya repudio a su labor o a su figura. Puede ser una mera anécdota.

EMERGENTE. Pero el contexto que vive Alfaro en su gestión sí preocupa al PAN. Tanto que el gobernador y sus operadores políticos han dejado correr en las últimas semanas al diputado local Víctor Zanella Huerta quien literalmente echó la casa por la ventana en su segundo informe de labores hace unos días.

CON CALMA. Ahí dijo que se ponía a las órdenes de su partido en un acto con mucho estruendo. El legislador no oculta su emoción por el encartamiento de última hora, aunque sabe que está condicionado y que no se manda solo.

PROBLEMAS. Irapuato es la plaza del corredor industrial que más preocupa al PAN. Lorena Alfaro no está segura como candidata. Si el PAN mantiene el género como mujer, la opción b es la diputada federal Itzel Balderas.

NO LLENA EL OJO. Pero si hay cambio de género, está puesto el secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, aunque la parafernalia que rodeó el informe de Zanella hace pensar que en los altos mandos panistas no se quieren cerrar a la alternativa del secretario de Salud.

TALACHA. Víctor Zanella es un político discreto, aunque como presidente de la comisión de Hacienda del Congreso del Estado ha asumido un mayor protagonismo en los roles de una posición que de por sí no es muy lucidora.

CONECTES. No se va a volver loco con su aspiración. Tiene línea directa con el círculo cero del gobernador Diego Sinhue. Es esposo de la secretaria particular del jefe del ejecutivo, Araceli Reyes. Si se tiene que disciplinar, apechugará sin problema.

CONTRA LA PARED. Si hay que dar el bomberazo para rescatar la plaza fresera para el PAN, se sacará la rifa del tigre. El problema de Alfaro no es solo la calificación ciudadana a su gestión sino el fuego amigo del exalcalde Ricardo Ortiz que, en campaña, podría ser letal para la continuidad del PAN.

LA DEL ESTRIBO...

Este lunes, el Instituto Estatal Electoral realizará la consulta entre ciudadanos indígenas que viven en León para conocer sus opiniones, propuestas y planteamientos sobre la acción afirmativa que obligará a los partidos políticos en el estado a postular a un integrante de esta comunidad en los primeros 4 lugares de la lista de candidaturas plurinominales al Congreso local.
La consulta también permitirá recoger opiniones para definir la forma en la que el IEEG acreditará la autoadscripción calificada para la postulación de candidaturas de este sector vulnerable.
En los siguientes 10 días, la consulta se hará también en Celaya, San Miguel de Allende, Victoria y Tierra Blanca.

 

PRI: NADIE SOBREVIVE DEL PACTO DE ALONSO 10

Hace 8 años, cuando los unía la animadversión al entonces senador Gerardo Sánchez García franquiciatiario del tricolor, se reunieron en el hotel Alonso 10 propiedad del entonces flamante Jefe de la Oficina de la Cancillería Francisco Arroyo Vieyra, Miguel Ángel Chico, el líder de la CTM Hugo Varela, el excoordinador de los diputados locales Javier Contreras, el anfitrión, la diputada federal Yulma Rocha; su hija, Erika Arroyo y el exdirigente del Movimiento Territorial Alejandro Arias Ávila.

Varios de ellos habían protagonizado entre sí, épicas disputas internas en el pasado reciente en el PRI, de ahí la sorpresa de la singular reunión.
Francisco Arroyo y Miguel Ángel Chico siempre habían estado en pugna en los años anteriores. Chico y Hugo Varela tuvieron diferencias en la legislatura 2006-2009 cuando el primero de ellos hizo la vida de cuadritos al cetemista que era coordinador solo tenía la lealtad de 4 de los 7 diputados de esa legislatura.

Yulma Rocha y Erika Arroyo nunca fueron adversarias, pero tampoco grandes aliadas. Ni qué decir de las diferencias entre Alejandro Arias y Miguel Chico en la cruzada de este último contra el wintilismo.
El tema era que el enemigo que enfrentaban hacía el milagro de unirlos. El entonces líder del tricolor Santiago García López y su padrino Gerardo Sánchez, habían logrado lo que nadie hubiera imaginado.

En realidad, ese encuentro del agua y el aceite no tuvo mayores repercusiones en el priismo más allá del desahogo. Gerardo Sánchez se había hecho lo suficientemente fuerte para mangonear a un comité ejecutivo nacional al que Guanajuato no le interesó.

La debacle en 2018 fue una consecuencia lógica del enésimo sectarismo de los dueños del balón en turno.

Vino después el arribo a nivel nacional de Alejandro Moreno que encontró en Guanajuato, una alianza inicial entre Arias y Yulma Rocha, los únicos que se interesaron en la vida del PRI en Guanajuato.
Pero se repitió la historia de las fracturas a partir de la llegada de Ruth Tiscareño a la delegación enviada por el CEN, no porque ella la haya generado sino que se convirtió a la postre en la aliada de Arias Ávila y factor de discordia con Yulma Rocha, hoy con un pie fuera del PRI, por decisión propia.

Francisco Arroyo ya está ahora sí en la jubilación política mientras que su hija, sigue siendo protagonista en la asociación civil 50+1 y otros, como Miguel Angel Chico, saltaron del barco tricolor antes del naufragio en 2018 para subir a una balsa morenista que hoy lo tiene a buen resguardo en la nómina federal.

Es así como la mazorca priista se desgrana poco a poco.

 
 

Todas las señales que se conocen en radiopasillo morenista apuntan a que la razón del diferimiento del resultado de las encuestas que arrojarán a sus candidatos y candidatas en los 9 estados donde habrá elección de gobernador tiene que ver con las rebeliones internas de quienes amagan con ponerse intensos si la decisión no le favorece.

En otras palabras, que entre las ilusiones que alimentan algunas y algunos, la polémica que acompaña a algunos aspirantes y el embrollo en el que la decisión del INE de obligar a los partidos a entregar al menos 5 candidaturas a las mujeres, el engrudo se puede hacer bolas al partido gobernante en lo federal.

Evidentemente, la resolución del INE también tiene su impacto porque ya se sabe que Guanajuato no es un estado prioritario para Morena en la medida que no es de sus bastiones o donde tenga mayor probabilidad de triunfo en esas 9 entidades.

Los procesos en Ciudad de México, Puebla y Chiapas, que son entidades con alta posibilidad de triunfo, se han puesto al rojo vivo. En la capital del país, las huestes de Clara Brugada, la no favorita del oficialismo morenista para la candidatura a jefe de gobierno, ya mandaron un mensaje con el vacío que le hicieron a la virtual candidata presidencial Claudia Sheinbaum en el mitin de principios de semana en el Estadio azul.

La confirmación del exjefe policiaco Omar García Harfuch como aspirante podría desatar los demonios. En Puebla y Chiapas también, las mujeres que aspiran, Olivia Salomón y Sasil de León ponen en predicamento a los hombres favoritos.

En otras palabras, lo que diga la encuesta o lo que diga el dedo del presidente Andrés Manuel López Obrador ya no será ejecutable en automático y sin que haya riesgo de rebelión.

Y en ese escenario, la posición de Guanajuato no cambia como pieza intercambiable en ese ajedrez. Por acá el favorito del presidente parece ser Ricardo Sheffield pero con los agarrones que se traen en otros estados, la cosa ya no está tan clara para el expanista que tiene que tomarse las cosas con calma.

Por eso, Antares Vázquez Alatorre, la senadora que sería la opción más viable en caso de que sea mujer la elegida dice que se toma las cosas con calma.
La senadora y también aspirante a la candidatura, dijo que no le preocupan los resultados de encuestas que circulan y que dan como puntero al extitular de Profeco, Ricardo Sheffield Padilla pues ella tiene la certeza de que al menos la de

Enkoll, publicada por Universal, la mandó a hacer él y ya se sabe que en estos casos, el que paga manda.

Temas

  • Pólvora e infiernitos
Te recomendamos leer