Tócate, por favor tócate
Tócate, por favor tócate
El 19 de octubre es un día de reflexión, es la fecha en la que conmemoramos el día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama. El cáncer de mama en México es la primera causa de muerte por cáncer en la mujer a partir del año 2006. En el año 2009, se registraron 4,854 defunciones en mujeres de 25 años y mayores, además se registran alrededor de trece muertes diarias por cáncer de mama. Estos datos son muy duros, me refiero a que casi cada dos horas muere una mexicana por esta causa. Es preciso tomar acción y para ello, debemos de aprender a tocarnos porque una detección a tiempo puede ser la diferencia.
El cáncer es una enfermedad que intimida y de mucho miedo, pero no es necesariamente una sentencia de muerte ni mucho menos. El cáncer de mama no es una enfermedad exclusiva de las mujeres, también puede afectar a los hombres, aunque es menos común. Se trata de un tumor maligno que ataca con mayor frecuencia a las mujeres a nivel mundial. En todo el mundo 458 mil mujeres fallecen cada año por este motivo, lo que significa que cada minuto una mujer en el mundo pierde la vida debido a esta enfermedad. A nivel mundial cada minuto hay dos nuevos casos diagnosticados de cáncer de mama y cada año se registran más de 13,700 nuevos casos en nuestro país. Actualmente, el 90% de los casos de cáncer de mama en México se detectan en etapas tardías. La edad promedio a la que se diagnostica la enfermedad es a los 58.2 años. Insisto, una detección temprana hace la diferencia. En Guanajuato, la tasa de defunciones por cáncer de mama en mujeres de veinte años o más es de 17.83%.
La incidencia de casos de cáncer de mama va en aumento y, la detección tardía ha hecho que los casos de enfermas lleguen en momentos en los que el cáncer ha avanzado. La organización civil México Social señala que “… esto pasa, en buena medida, debido a que muchas mujeres dejaron de asistir a sus chequeos, y muchas más no tuvieron más la oportunidad de continuar recibiendo consultas y tratamientos oportunos debido a la pandemia”.
Tócate, por favor tócate
Lee también: ‘Mi vida la valoré más’: mujeres de Guanajuato renacen tras superar el cáncer de mama
Tócate, por favor tócate
Por fortuna, no todo son malas noticias. Según la Organización Panamericana para la Salud, el pronóstico después de un diagnóstico de cáncer de mama ha mejorado dramáticamente en los países de altos ingresos, los cuales han tenido una disminución del 40% en mortalidad por cáncer de mama —estandarizada por edad— entre 1980 y 2020, tras la introducción de programas de detección temprana y protocolos de tratamiento estandarizados. La detección precoz y el acceso a tratamiento efectivo siguen siendo un reto para países con recursos limitados, a pesar de que existen intervenciones probadas y rentables. Se pueden lograr mejoras sustanciales en el control global del cáncer de mama mediante la implementación de lo que ya sabemos que funciona.
Los pilares para lograr esta reducción de la mortalidad por cáncer de mama es promover la detección temprana: a través de la educación en salud para mejorar el conocimiento sobre los signos y síntomas, y de la importancia de la detección temprana y tratamiento efectivo. El diagnóstico oportuno: a través de educación para la población general y para los trabajadores de la salud sobre los signos y síntomas del cáncer de mama temprano para que las mujeres sean referidas a los servicios de diagnóstico en el momento apropiado.. El manejo integral del cáncer de mama: debido a que el manejo del cáncer requiere cierto nivel de atención especializada, a través del establecimiento de servicios centralizados de cáncer se puede optimizar el tratamiento para el cáncer de mama. Por supuesto, todo empieza con la autoexploración.
Se trata de algo sencillo: ponernos frente al espejo y ver nuestras mamas. Ver si las vemos iguales o diferentes. Tocarnos, lo mismo de pie que acostadas. Palpar la mama. Hacerlo con método. Es como hacer una cita con nosotras mismas y darnos el tiempo de mirarnos y de detenernos a sentir lo que estamos tocando. Hay que hacerlo con rigor, no cuando nos acordemos. Es vital, es importante. Si vemos o palpamos algo diferente, no hay que dejarlo para otro día: hay que ir al médico.
Es importante aclarar que la mayoría de los cambios en las mamas no son causados por cáncer, pero se debe acudir sin retraso con el médico, para que valore la necesidad de estudios que descarten el padecimiento. Así es que lo mejor que podemos hacer es tocarnos. Tócate, por favor, tócate.
Tócate, por favor tócate
Quizás te interese:
- Fidel Vizcaíno García deja gerencia de RIAMA por puesto de mayor nivel en Pemex
- Metalsa inicia contratación de más de mil trabajadores para su nueva planta en Guanajuato
- Persecución armada en Juventino Rosas deja dos hombres muertos
JRP