Domingo, 02 Febrero, 2025

17 ℃ Guanajuato

Ambientalistas de Salamanca promueven amparo para conocer limpieza de Tekchem: 'sigue contaminado'

Vecinos y ambientalistas de Salamanca interponen un amparo para obtener información sobre la limpieza de Tekchem; preocupan riesgos por contaminación
Salamanca

Cuca Domínguez

Ambientalistas de Salamanca promueven amparo para conocer limpieza de Tekchem: 'sigue contaminado' Ambientalistas de Salamanca promueven amparo para conocer limpieza de Tekchem: 'sigue contaminado'

Salamanca, Guanajuato.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) ha negado información oficial sobre la remediación del sitio Tekchem, en el que se invirtieron 500 millones de pesos.

Un grupo de ciudadanos, encabezados por Miguel Martínez y apoyados por ambientalistas como Carlos Álvarez y el abogado Francisco Javier Camarena, ha interpuesto un amparo en el Juzgado Décimo de Distrito para acceder a esta información, ya que consideran que el sitio sigue contaminado y no se saneó como se ha informado.

El ambientalista Carlos Álvarez afirmó que Tekchem tiene una historia de muerte, corrupción, indiferencia y desatención por parte de los tres niveles de gobierno, siendo la responsabilidad mayor de la federación. Los ciudadanos quieren saber cómo se aplicaron los 500 millones de pesos destinados a la “remediación”, pues no tienen claro si los recursos se utilizaron correctamente. Los vecinos, quienes han vivido en la zona por más de 30 años, aseguraron estar respirando los venenos que emanaban de esa empresa. Por ello, Miguel Martínez promovió un amparo ante la justicia federal.

El amparo busca conocer la realidad del plan de remediación en el predio Tekchem, además de solicitar la actualización del estudio de riesgo ambiental de la zona. El primer estudio, realizado hace casi 15 años, señalaba que el sitio estaba contaminado. En este segundo estudio, que no es público, se indica que no solo el predio sigue contaminado, sino que todo el pueblo está afectado, ya que fuentes de contaminación como plaguicidas tóxicos afectan un radio de 10 kilómetros.

 
Vecinos y ambientalistas de Salamanca interponen un amparo para obtener información sobre la limpieza de Tekchem; preocupan riesgos por contaminación.

Salamanca respira aire tóxico:  Álvarez Flores

Álvarez Flores afirmó que los salmantinos respirarán diariamente los tóxicos de Tekchem. Más de 180,000 habitantes de la zona urbana están contaminados sin saberlo, y esperan que la información sobre el gasto en el “saneamiento” y la actualización del estudio de riesgo ambiental lo confirme.

De acuerdo con la SEMARNAT, los 500 millones de pesos se destinaron a sanear el sitio y las 140,000 toneladas de suelo contaminado, trabajos que concluyeron a finales del año pasado.

 
Álvarez Flores afirmó que los salmantinos respirarán diariamente los tóxicos de Tekchem.

Miguel Martínez, promotor del amparo y habitante de la colonia San Juan de la Presa, vecina a la planta Tekchem, asegura que el área sigue emitiendo el pestilente olor de Tekchem. “Cuando llueve, hace aire o calor, el olor sigue invadiendo la colonia, por eso no creemos que esté saneado”, afirmó.

La ex Unidad Industrial Fertimex, hoy Tekchem S.A.B. de C.V., ocupó 24 hectáreas y se dedicaba a la fabricación de productos químicos y agroquímicos, entre ellos paration metílico, metamidofos y malation. La planta dejó de operar en 2007 tras problemas laborales y ambientales.


 

Más noticias sobre Irapuato 

Más de 20 negocios en Irapuato sufrieron ataques por extorsión… pero solo la mitad denunció

"Tengo miedo que me vengan a matar solo por trabajar": inseguridad ahorca a negocios de Irapuato

Clima de miedo en Irapuato tras ataques a 24 negocios

 

Temas

  • Tekchem
  • SEMARNAT
  • Salamanca
Te recomendamos leer