¿Conoces estos 10 viñedos en San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo? Anímate a visitarlos
San Miguel de Allende/Dolores Hidalgo.- Hay 10 viñedos entre San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo; la mayoría con sus propias etiquetas y varias presentaciones de diferentes tipos de uvas; incluso algunos con premios internacionales por su calidad. Además, la mayoría ofrece experiencias completas, desde recorridos, catas, comidas completas y maridajes.
Viñedos en San Miguel de Allende
Toyán fue el primero que se instaló en el municipio, está ubicado en el kilómetro 8 de la carretera a Querétaro. Abre de lunes a sábado y entre sus atractivos está su cava enterrada a 14 metros y su salón medieval. Se especializan en vino orgánico en 4 etiquetas y se pueden adquirir con costos que van desde $450 a mil 500 pesos la botella.
A unos metros de distancia se encuentra el viñedo Dos Búhos, casi frente a Los Picachos y también ofrece tours, degustaciones y un restaurante abierto al público. Tiene etiquetas de vino tinto, blanco, espumoso y hasta un anaranjado reserva 2021, que cuesta 990 pesos. La botella más cara es un tinto aglianico que cuesta $1 200 pesos; la más barata es un rosado que vale 540 pesos la botella.
En la salida a Celaya, a 15 minutos del centro, está Viñedo San Miguel, un complejo a pie de carretera que tiene una bodega alta, tienda y restaurante. Es una de las marcas con más etiquetas premiadas a nivel internacional. Tiene 19 medallas de oro, 1 de gran oro, 9 de plata y 4 de bronce, con reservas desde 2016 hasta 2023.
También en la salida a Guanajuato, después del puente de La Cieneguita, está el viñedo San José de la Vista, propiedad de la familia de la cantante Mariana Seoane. Ofrece visitas, alojamiento, restaurante, renta para eventos especiales (las bodas han sido muy solicitadas en este espacio).
Tienen tres tipos de vinos blancos, dos espumosos y seis tintos, con precios que van desde $420 hasta $1 140 pesos por botella.
En la carretera entre San Miguel de Allende a Dolores Hidalgo hay dos viñedos, ambos en territorio de la Cuna de la Independencia Nacional. El primero es Tres Raíces, en ejido Tequisquiapan, uno de los más nuevos de la zona (abrió sus puertas en 2018); ofrece espacio para eventos, recorrido por las barricas, hotel y restaurante.
Tiene botellas de $190 pesos el tinto de verano, hasta $1 140 el tinto gran reserva. También hay blancos, rosados y espumosos. Su tienda en línea ofrece 3X2 en algunas etiquetas.
Viñedos en Dolores Hidalgo
Ya muy cerca de la mancha urbana de Dolores Hidalgo, todavía la misma carretera, está Santísima Trinidad, un desarrollo principalmente inmobiliario con área agrícola compuesta de viñedos, olivos y lavanda, además de contar con hotel boutique, restaurante, cancha de polo, taller de olivo, taller de lavanda y vinícola. Tiene botellas de vino desde 450 pesos.
Cerca de este lugar, pero sobre la carretera Dolores Hidalgo a San Luis de la Paz, en el kilómetro 11.5, está el viñedo Cuna de Tierra, el primero que llegó a Guanajuato y el que tiene más medallas en concursos internacionales, con un total de 84. Ofrece recorridos, catas, restaurante, y visita a su bodega.
Sus precios van desde $225 a mil 200 pesos la botella. Tienen paquetes con promociones en la compra de 6 botellas y también elaboran y venden aceite de oliva.
Los Arcángeles es otro viñedo reciente, ubicado sobre la carretera Dolores Hidalgo a San Diego de la Unión, con hotel boutique, restaurante, visitas guiadas y catas. Su vino tiene el atractivo nombre de “Canto de Sirenas” y ofrecen desde un rosado en $500 pesos hasta un tinto Cabernet Franc en $800 pesos.
La hacienda San Bernardino está ya en la mancha urbana de Dolores, muy cerca del rancho La Central y ofrece spa, restaurante, hospedaje Su botella más cara cuesta $550 pesos.
En la carretera que va al Xoconostle, está Viña del Gran Padre, con 5 etiquetas que fueron bautizadas con el nombre de “Mexi” y cuestan $650 el blanco y $750 los tintos. Aún no tiene visitas al viñedo, pero su página web anuncia que será pronto y ofrecerán maridaje otomí.