Viernes, 04 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

Doña Socorro lleva 54 años recibiendo serenata el Día de las Madres, buscan récord Guinness

Doña Socorro ha recibido serenata el Día de las Madres por 54 años ininterrumpidos, pues entre su familia ya es una hermosa tradición que ni la distancia rompió
San Miguel

Roberto López

Doña Socorro lleva 54 años recibiendo serenata el Día de las Madres, buscan récord Guinness Doña Socorro lleva 54 años recibiendo serenata el Día de las Madres, buscan récord Guinness

Doña Socorro y su familia se juntan cada año para esta tradición.

San Miguel de Allende, Guanajuato.- Doña Socorro González recibió su serenata número 54 en el Día de las Madres este 10 de mayo; la mujer lleva 53 años ininterrumpidos recibiendo este acto de agradecimiento y sus familiares buscan incluir esta curiosidad en el libro de record Guinness. 

Socorro González es oriunda de la Cuna de la Independencia Nacional, Dolores Hidalgo; esposa del pintor sanmiguelense Nicolás Cuéllar, y madre de 8 hijos. Lleva cinco décadas recibiendo una serenata en el día de las madres; ni la pandemia hizo que se suspendiera. 

Uno de sus hijos Carlos Cuéllar, compartió que ya hay acercamientos con Guinness World Records, para registrarlo como récord mundial y adelantó que están a la espera de la respuesta. 

 
 

“Todo empezó cuando una noche con luna, al amanecer del 10 de mayo de 1970, como a la 1:00 de la madrugada en las escaleras de un edificio de Villa Coapa, fraccionamiento ubicado en Tlalpan al sur de la Ciudad de México, se rompió el silencio de la noche, con la melodía ‘Las Mañanitas’, a la que siguieron otras como ‘Despierta’ que estaban siendo muy alegremente entonada por las y los hijos de doña Socorro,  que venían acompañados de varias amigas y amigos… llevaban un par de guitarras que medio tocaban, y cantaron además de las canciones mencionadas, otras como ‘Cielito lindo’ y ‘Perdón’”, contó Miguel Cuéllar. 

Relató que su madre estaba sorprendida y contenta, “abrió la puerta y escuchó feliz, así siguió ‘La Morenita”, ‘Serenata huasteca?, ‘Pagina Blanca? y así pasaron un par de horas cantando en el interior del departamento, luego ese primer grupo se retiró”.  

 
 

 

Señaló que en el año 1971 y 1972 llegaron varios grupos de jóvenes a dar serenata a Doña Coco, “primero llegaron las hermanas mayores Angie y Horten con Anita Hernández, una amiga nuestra que cantaba ocasionalmente como vocalista con el grupo Los Folkloristas, destacando la voz muy educada de Anita quien también tocaba la guitarra”. 

Más tarde llegó otro grupo y esperó en la parte baja de las escaleras a que saliera el primero. Esta segunda tanda la encabezaban los hermanos Chucho el mayor y Carlos, “quienes venían con amigos, entre ellos un excelente guitarrista y cantante conocido como el Chazam, que dentro de su repertorio tenía muchas canciones de tríos conocidos, acompañados de un buen requinto. Iban los hermanos Beto y el menor Pepe, el guitarrista Omar y otros. Se cantaba: Obsesión, Tres regalos, Esclavo y Amo, y desde luego Las Mañanitas y otras”. 

Compartió que así llegó el año 1973 donde además de los grupos anteriores, se sumó uno más que encabezaba Pepe su hijo menor. “En esos tiempos, a veces con papel celofán de cigarros hecho bolita, se simulaba el sonido de maracas, el ingenio aparecía a falta de dinero para tener todos los instrumentos”. 

 
 

Músicos tocaban serenata a todas sus mamás

Carlos Cuéllar destacó que la tradición obligaba a que, cada 10 de mayo, después de dar Serenata a doña Coco, se iba a dar gallo a las mamás de los demás participantes del grupo.  

“Normalmente se terminaban las serenatas al amanecer, a eso de las 7:00 u 8:00 de la mañana.  Desde luego los que participábamos después de tan entrañable y hermosa noche musical, nos íbamos a dormir para despertar las 11:00 o 12:00 del día.  Se llegó a dar serenatas hasta en 12 lugares, desde El Reloj, pasando por Coapa y hasta llegr a Xochimilco por el origen de los participantes en donde la primera mamá visitada era doña Coco”. 

Dijo que así pasaron varios años con esa dinámica, hasta que se sumaron Rocío y Paty las hijas menores de la familia, quienes tocaban el pandero, las maracas, o hacían el coro. 

“Posteriormente aparecieron en las serenatas, otros amigos entrañables y vecinos. Así pasaron los años, y -de modo permanente- la Serenata para Doña Socorro no podía faltar cada 10 de mayo; luego se sumaron los nietos Rigel y Karla". 

Los cambios de domicilios y hasta de países de algunos hijos, dejaron la estafeta a incluso a los yernos. “Algunos de los amigos músicos que participaron en muchas serenatas, el Chazam y Victor, se convirtieron en músicos profesionales. Carlos estudio por varios años en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, para posteriormente estudiar Ingeniería y es quien coordinó la mayoría de las serenatas junto con Pepe el hermano menor. 

 
 

Ni Pandemia ni vacaciones rompieron con la tradición

Destacó que, en el año 2021, vacacionando en Cancún doña Socorro recibió Serenata en el hotel, y quienes no pudieron llegar, le cantaron y tocaron a través del Zoom. 

“Los años 2022 y 2023, las serenatas por varios hijos y familiares, fue en Zirándaro en San Miguel de Allende, la tierra de los hijos de Doña Socorro. Este año 2024 la serenata la daremos en la casa de Rosy una de sus hijas más chicas, en San Miguel de Allende”. 

 

 

El hijo del pintor Nicolás Cuellar dijo que esperan la respuesta de Guinness World Records “y sea lo que resulte o fuere, en México una familia desde hace más de cinco décadas ha llevado serenata del día de las Madres, a una mujer ejemplar y muy hermosa, que ha cultivado entre su familia, la unión, el amor entre los hermanos, y el mirar el uno por el otro siempre. Y sus hijos ven en su madre el prototipo de la mujer que ama inmensamente con la dulzura, disciplina y gran corazón de una buena madre que ha impulsado en sus hijos”. 

Socorro González cumplirá 94 años el 13 de mayo. Vive en San Miguel de Allende con un par de sus hijas.  Aún camina un poco y lee libros de 300 páginas; está lúcida y tiene una memoria estupenda. 

Más noticias de Guanajuato: 

¡Día de las Madres a oscuras! Hoy también hay apagones en Guanajuato ¿a qué hora?

Descubre como activar el “modo Día de las Madres” en WhatsApp

¿Cuál es el origen del Día de las Madres y por qué se celebra el 10 de mayo?

Temas

  • Día de las Madres
  • Guinness World Records
  • San Miguel de Allende Noticias
Te recomendamos leer