Advierten cierre de guarderías subrogadas del IMSS en Guanajuato


Las guarderías subrogadas del IMSS en Guanajuato son apoyo para empresas y trabajadoras
Irapuato, Guanajuato.- En Guanajuato, al menos cinco guarderías subrogadas del IMSS están en riesgo de cerrar en los próximos dos o tres meses. Por si fuera poco, no se descarta que ese mismo destino tengan al menos 60 guarderías más.
La razón detrás sería que el Gobierno Federal "prefiere ‘ahorrar’ los recursos que los empresarios pagan para la operación y construcción de más centros para el cuidado infantil". Esto, según denunció el Grupo Nacional de Trabajo de Guarderías Subrogadas al Seguro Social.
Las guarderías subrogadas del IMSS en Guanajuato

Guanajuato ocupa el quinto lugar a nivel nacional en número de guarderías del IMSS con capacidad de atención de más de 14 mil 500 niños. Los servicios se ofrecen a menores de 40 días de nacido hasta los cuatro años de edad.
Sin embargo, las guarderías operan de dos maneras: las que son propiedad del IMSS, que en el estado solo son 11, y las subrogadas, que son 66. Estas últimas fueron construidas hace años por la iniciativa privada.
Elías Leonardo Dajer Fadel, del Grupo Nacional de Trabajo de Guarderías Subrogadas al Seguro Social, que representa a más de 500 guarderías de las mil 1190 guarderías del IMSS, explicó que el problema es que el presupuesto para las guarderías subrogadas no contempla desde hace cinco años el incremento al salario mínimo del 20%.
En este sentido y según su opinión, 'solo se hace un ajuste inflacionario'. Esto pese a que el pago de nómina representa entre el 60 y el 70% del costo total. Es decir, que mientras el costo de operación creció un 121%, la cuota que entrega el IMSS a las guarderías subrogadas solo creció un 41%.
¿Viene cierre de guarderías en Guanajuato del IMSS?

Ante esta situación, existe un inminente cierre de guarderías a nivel nacional, dijo. Esto luego que mientras las ordinarias sí han tenido un ajuste acorde a los salarios, las subrogadas no tienen acceso a esos recursos y solo reciben una tercera parte de lo que está llegando a las guarderías ordinarias.
De igual manera, el presupuesto no contempla que la población va a en crecimiento, así como la afiliación de trabajadores al IMSS. Esto ha llevado al cierre de guarderías, que tan solo del 2009 al 2023 se han cerrado más de 300 guarderías a nivel nacional.
En Guanajuato el cierre ha sido de cinco o seis guarderías subrogadas del IMSS en este periodo.
¿Para quién es el servicio de guarderías del IMSS en Guanajuato?

El servicio de guarderías actualmente tiene capacidad para atender sólo 9% de la población que tiene derecho a este servicio. Aunque se habla de la construcción de más guarderías, la realidad es que los proyectos no son concretados, pese a contar con los recursos suficientes.
Según el último informe del IMSS, desde el 2018 al 2022, el servicio de guardería ha tenido ahorros o aportaciones de reserva por más de 370 mil millones de pesos. En el último año fue registrado un excedente de 15 mil millones.
Señaló que mientras se critican los presupuestos del INE o del Tribunal Nacional de Justicia, se olvida que en las Guarderías manejan recursos muy grandes que no están llegando a los niños y no son recursos públicos.
¿Quién paga las guarderías en México?

Explicó que el dinero con el que operan las guarderías no lo pone el Gobierno Federal, sino que es recurso que pagan directamente los empresarios y que está contemplado en el Artículo 211 de la Ley del Seguro Social. En este se establece que las empresa destinarán el 1% del salario base de la cotización de los trabajadores para los hijos de papás y mamás derechohabientes del IMSS.
Con ese dinero los trabajadores tendrían que tener la tranquilidad de dejar a sus hijos en un espacio seguro, en donde les prestan servicio hasta por 10 horas donde:
- Se alimenta al menor
- Se brinda educación inicial de calidad
- Se mejoran las capacidades del niño
- Se tiene atención médica
- Vacunación
- Seguimiento del crecimiento sin que el trabajador pague nada
Pero este servicio no se promociona, ni se invierte en abrir más espacios, aun cuando existe el boom de llegada y atracción de empresas proveedoras el país que representa más empleo, pero también la necesidad de tener más espacios para el cuidado de niños.

Francisco García Nieto, estudioso de la materia indicó que para Guanajuato es muy importante la conservación de sus guarderías ante la industrialización que tiene en donde se necesita un sistema fuerte para apoyar a los trabajadores en el cuidado de sus hijos, pero hoy se enfrentan el cierre de guarderías.
“No es un problema de dinero. Es un desaseo de una administración errática en la administración de recursos de la gente que trabaja y está asegurada. El temor es que se usen estos recursos para otros esquemas que todavía no están funcionando o tienen otras finalidades. Es dar recursos limpios a barriles sin fondos y los niños no reciben la atención que necesitan”, destacó.
¿Qué busca el Grupo Nacional de Trabajo de Guarderías Subrogadas al Seguro Social en Guanajuato?

El pasado 2 de febrero el Grupo Nacional de Trabajo de Guarderías Subrogadas al Seguro Social envió una carta al director general del IMSS, Zoe Robledo, para dar a conocer la situación. Posteriormente, pidieron un reajuste de las cuotas a las guarderías subrogadas que están al límite de cerrar.
A pesar de ello, hasta el momento no hay respuesta de la misiva, por lo que no descartan emprender acciones legales para hacer cumplir con la ley y los acuerdos establecidos.
Aunque reconocieron que ha habido cambios desde que se envió la carta, al día de esta rueda de prensa, hay guarderías en estos estados que no reciben su pago del último mes:
- Sinaloa,
- San Luis Potosí,
- Tamaulipas,
- Nuevo León,
- Chihuahua,
- Chiapas
Crisis similar a las Estancias Infantiles en Guanajuato

Elías Dajer precisó que las Guarderías del IMSS son diferentes a las Estancias Infantiles, pues éstas últimas eran abiertas con dinero público. Es decir, de los impuestos de la gente, y eran operados en casas con grupos pequeños. Sin embargo su cierre provocó también una crisis importante con los padres que tenían a sus hijos en estos espacios.
Y las guarderías son recursos ya etiquetados de aportaciones empresariales para dar este servicio, en espacios en donde incluso se llegan a tener a más de 100 niños en un sistema reconocido por la ONU por su calidad y seguridad con la que se trabaja con los niños.
En Guanajuato fueron cerradas más de 470 estancias infantiles que daban atención a más de 15 mil niños.
Más noticias de Guanajuato
¿Cómo consultar una carpeta de investigación en Guanajuato?
¿Dónde me toca votar en las Elecciones 2024 en Guanajuato?
¿Por qué preocupa la contaminación del Río Lerma para el campo en Guanajuato?