Viernes, 04 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

Agricultores de Yuriria se ven afectados por las sequías en Guanajuato ¿cómo obtienen su sutento?

Agricultores de Yuriria salen a buscar su sustento a pesar de la sequía, por lo que encontraron una nueva manera de llevar sus productos a vender 
Vida Pública

Luis Téllez

Agricultores de Yuriria se ven afectados por las sequías en Guanajuato ¿cómo obtienen su sutento? Agricultores de Yuriria se ven afectados por las sequías en Guanajuato ¿cómo obtienen su sutento?

Don Manuel y Raúl se ven afectados por la sequía, sin embargo buscaron una nueva forma de llevar su sustento a casa

Yuriria, Guanajuato.- El que no se hayan dado sus cultivos en tierras de temporal, hayan tenido pérdidas y no se pueda trabajar el campo por falta de agua, no impide a Don Manuel y Raúl, buscar llevar el sustento a sus familias. Hoy compran y venden garbanzo en la orilla de la carretera federal, Yuriria-Valle de Santiago, inmediaciones de la comunidad Parangarico.

Originarios de la comunidad, San Miguel, dijeron que, la situación en el campo cada día es más difícil y más cuando no hay lluvias. “Tenemos nuestro terrenito en el cerro, es temporal y en lugar de ganar algo con el maíz que sembramos, perdimos porque no se dio, no llovió como se esperaba y ahora hasta con deuda vivimos”.

 

Don Manuel y Raúl se ven afectados por la falta de agua pues no pueden cultivar 

Señalaron que, eso no es lo grave, porque lo grave es no llevar el dinero para la comida en sus hogares y pensando cómo podían lograrlo, llegaron hasta la comunidad El Tigre y Xoconostle, en donde las tierras se riegan con pozo y, además, son muy fértiles. 

“Se sembró garbanzo en varios lugares, porque no requiere de mucha agua y desde hace casi cuatro meses, vamos seguido a comprar hasta 100 kilos. Llegamos aquí (orilla de la carretera federal, frente al tianguis de ropa Parangarico), porque hay reductores de velocidad y pasa mucha gente y con la gracia de Dios vendemos y así nos hemos mantenido”.

 

A pesar de estas dificultades encontraron una manera de hacer dinero 

Dijeron que, venden el kilo de garbanzo, con todo y rama a 10 pesos, pero si no quieren con rama, un bote (lata de chiles) lo venden en 40 pesos. “No tenemos horario, llegamos a las 8, 9 de la mañana, nos vamos a las 4, 5 de la tarde, dependiendo de cómo nos vaya, hay veces que se nos vende todo y otras que nos llevamos garbanzo a la casa, pero con el favor de Dios, sale para mantener la familia”. 

Más noticias sobre agua en Guanajuato 

 

 

 

 

 

 

Temas

Te recomendamos leer