Ambicioso plan energético de Sheinbaum incluye a Guanajuato; destinan 50 mdd para 51 proyectos
![Ambicioso plan energético de Sheinbaum incluye a Guanajuato; destinan 50 mdd para 51 proyectos](/__export/sites/correo/img/2025/02/05/cfe-plan-energetico-876290341.jpg)
![Ambicioso plan energético de Sheinbaum incluye a Guanajuato; destinan 50 mdd para 51 proyectos](/__export/sites/correo/img/2025/02/05/middle-cfe-plan-energetico-876290341.jpg)
CDMX, México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer en su mañanera de este 5 de febrero, su Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) 2025-2030, en el cual contempló 51 proyectos, en varios estados, incluido Guanajuato.
Con esto se busca incrementar la capacidad efectiva eléctrica para final del sexenio en 22 mil 674 megawatts. Para ello se invertirán más de 50 mil millones de dolares.
La titular de la secretaría de Energía (SENER), Luz Elena González Escobar, presentó este plan que incluye la inauguración de 10 nuevas centrales electricas y 16 proyectos hidroeléctricos. Entre los más relevantes está la planta de ciclo combinado de Salamanca, Guanajuato.
![](/__export/sites/correo/img/2025/02/05/plan-energetico-374162850.jpg)
Esta planta justo marca inicio de operación este mismo mes de febrero de 2025 y producirá 927.10 MW.
Se realizarán 65 nuevos proyectos durante la gestión de Sheinbaum, sumándose a los 80 ya concluidos en el sexenio pasado, justamente como la planta de Ciclo combinado de Salamanca.
![](/__export/sites/correo/img/2025/02/05/energia-863147509.jpg)
También está el de San Luis Río Colorado de Sonora que producirá 769.70 MW para agosto de 2026 y el de la Riviera Maya-Valladolid en Yucatán que producirá 1 mil 131.90 MW para agosto de 2027.
De acuerdo con la presidenta, el programa busca garantizar energía suficiente, sustentable y asequible para todos los mexicanos.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional es un programa muy ambicioso, diseñado para garantizar energía suficiente, sustentable y asequible para todos los mexicanos.
Respecto a la inversión, la titular de la SENER detalló que 46 mil millones de dólares irán a transmisión y 3 mil 600 mdd serán para distribución, lo que garantizará cobertura para 129 mil localidades y energía para más de medio millón de hogares que carecen de este servicio.
![](/__export/sites/correo/img/2025/02/05/internet-cfe-519468270.jpg)
El plan también incluye la cobertura de internet gratuito que buscan llegue al 97.84% para 2030, integrando telecomunicaciones a la expansión eléctrica. Actualmente, la CFE tiene 3 mil 824 torres de comunicación y más de 108,607 puntos de WIFI gratuito en todo el país.
Denuncian falta de pagos en obra de planta de ciclo combinado de Salamanca
La empresa Sapco Energy suma 6 meses sin pagar a por lo menos 4 proveedores locales que prestaron servicios o entregaron suministros para la construcción de la planta de ciclo combinado de la CFE que se construye a un costado de la actual central Termo Eléctrica de Salamanca.
Así lo denunció el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Salamanca (CCE), Óscar Macías Jasso, a quien se acercaron las empresas para pedirle su intervención ante la Comisión Federal de Electricidad para que se les pague los adeudos que suman cantidades considerables.
Recordó que las empresas locales de diversos giros fueron subcontratadas por Sapco Energy, quien a su vez fue contratada por la constructora TSK para participar en los trabajos de construcción de la central de ciclo combinado que estará con entrar en operación el próximo mes de febrero, por ello la urgencia para que los directivos de la CFE intervengan y pidan a las empresas que no dejen deudas, explicó Macías Jasso.
Más noticias de Salamanca:
CFE moderniza su planta en Salamanca, ¿de cuál se trata?
Directora de CFE supervisó la nueva planta de electricidad en Salamanca
Sapco Energy no paga a proveedores tras trabajo en planta de CFE en Salamanca