Vórtice Polar: ¿Qué es y cómo podría afectar a Guanajuato?
El vórtice polar se debilita y el frío extremo avanza al sur. ¿Está Guanajuato en la mira de una ola gélida histórica? Aquí te contamos lo que debes saber.
Guanajuato, Guanajuato.- El invierno de 2025 se perfila como uno de los más intensos en la historia de México, impulsado por el debilitamiento del vórtice polar. Este fenómeno, que mantiene el aire gélido confinado en los polos, se ha desestabilizado, permitiendo que masas de aire ártico se desplacen hacia el sur.
La consecuencia: temperaturas extremadamente bajas, heladas, lluvias y una notable intensificación de los frentes fríos, afectando tanto a los estados del norte como a regiones del centro del país, incluyendo a Guanajuato.
¿Qué es el vórtice polar y cómo influye en el clima?
El vórtice polar es una corriente de aire frío que circula en la estratósfera alrededor del Polo Norte. Este sistema actúa como una barrera, confinando el aire helado en las regiones árticas. Sin embargo, cuando se debilita —por ejemplo, a causa de un calentamiento estratosférico repentino—, el aire gélido se desorganiza y puede descender hacia latitudes más bajas. En enero de 2025, este fenómeno ya ha provocado temperaturas de hasta -25 °C en estados del norte, como Chihuahua y Durango y se espera que sus efectos empeoren.
La interacción del vórtice polar con otros fenómenos climáticos, como La Niña y la fase negativa de la Oscilación Ártica, crea condiciones que favorecen la formación de frentes fríos más intensos y prolongados. Esto provoca inviernos realmente fríos y episodios invernales que alteran la rutina climática de diversas regiones de México.
Impacto del vórtice polar en Guanajuato
Aunque Guanajuato no ha sido históricamente un estado de inviernos extremos, el pronóstico para 2025 sugiere cambios notables en su clima:
- Descensos de Temperatura: Se esperan temperaturas mínimas en zonas urbanas (0 y 5 °C.) mientras que en áreas de mayor altitud o en municipios rurales, los termómetros podrían descender por debajo de 0 °C (heladas durante la madrugada.)
- Frentes Fríos y Eventos Meteorológicos: Durante febrero se pronostica la llegada de entre 7 y 9 frentes fríos. En Guanajuato, esto se traducirá en noches muy frías, con vientos fuertes que aumentarán la sensación térmica y, en ocasiones, precipitaciones ligeras que facilitarán la formación de heladas.
- Riesgos para la Salud y la Economía Local: Las condiciones de frío extremo aumentan el riesgo de enfermedades respiratorias, especialmente en niños, adultos mayores y personas con problemas de salud. Además, la actividad agrícola en Guanajuato, podría verse comprometida por las heladas.
Municipios de Guanajuato más afectados
Dentro del estado, ciertos municipios se verán particularmente impactados por las condiciones invernales extremas, especialmente por sus condiciones geográficas y climáticas, las heladas y los episodios de frío intenso serán más perceptibles en León, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, San Felipe, Celaya y algunos municipios del Bajío.
Las heladas podrían perjudicar la producción agrícola, dañar cultivos y afectar la infraestructura y algunos servicios públicos.
Fechas clave y pronósticos para Guanajuato en febrero 2025
Los modelos meteorológicos indican que, durante febrero, se registrarán varios episodios de frío extremo:
- Entre el 3 y 6 de febrero:
Se prevé la llegada de un frente frío que provoque un descenso brusco en las temperaturas, con lluvias intermitentes,sensación de frío y formación de heladas, especialmente en el Bajío y las áreas montañosas de Guanajuato. - Del 10 al 14 de febrero:
Un nuevo frente frío podría intensificar el enfriamiento, provocando heladas más severas en las zonas rurales y montañosas. Es recomendable prestar especial atención a los avisos meteorológicos durante este período. - Después del 20 de febrero:
Se espera la llegada de otro sistema frontal que afecte el centro del país, trayendo días nublados, temperaturas bajas y vientos persistentes, lo que prolongará la sensación de frío hasta inicios de marzo.
Recomendaciones y medidas preventivas para Guanajuato
Ante la inminente llegada de un invierno más extremo, las autoridades y expertos sugieren las siguientes medidas:
- Vestirse en capas: Utilizar ropa abrigadora en varias capas, protegiendo especialmente la cabeza, manos y pies, para evitar la pérdida de calor.
- Evitar la exposición prolongada al frío: Limitar el tiempo al aire libre durante las horas de mayor riesgo (madrugada y noche) y procurar mantenerse en espacios calefaccionados.
- Uso seguro de sistemas de calefacción: Evitar el uso de anafres o braseros en interiores, ya que pueden generar intoxicaciones por monóxido de carbono.
- Cuidado en el transporte: Conducir con precaución en caso de heladas en las carreteras para evitar accidentes.
- Protección de cultivos y ganado: Los agricultores deben tomar medidas preventivas, uso de coberturas y sistemas de riego, para mitigar los daños de las heladas.
- Seguir avisos oficiales: Mantenerse informado a través de fuentes oficiales como el SMN, Conagua y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), ya que estos organismos actualizarán periódicamente la situación climática.
Pronóstico a Largo Plazo y Consideraciones Finales
Aunque el invierno de 2025 se espera que sea particularmente severo durante enero y febrero, algunos modelos sugieren que a medida que se acerque la primavera las condiciones se moderarán gradualmente. Sin embargo, la intensidad de este invierno marcará un precedente en términos de frentes fríos y episodios de heladas extremas en México, lo que obligará a la sociedad y a las autoridades a mejorar las estrategias de prevención y adaptación ante eventos climáticos extremos.
En Guanajuato, este invierno representa un desafío considerable, no solo para la salud y el bienestar de sus habitantes, sino también para sectores clave como la agricultura y la infraestructura urbana. La colaboración entre autoridades, sector agrícola y la ciudadanía será fundamental para mitigar los efectos adversos y garantizar la seguridad y el funcionamiento normal de los servicios esenciales.
El invierno de 2025, impulsado por el debilitamiento del vórtice polar y la presencia de La Niña, traerá condiciones invernales extremadamente severas a México. Aunque los estados del norte serán los más afectados, Guanajuato no será ajeno a esta ola gélida y deberá prepararse para enfrentar un invierno inusual.
La clave para sobrellevar esta situación radica en la preparación y la adopción de medidas preventivas, siguiendo siempre las recomendaciones de fuentes oficiales como el SMN y Conagua. Con una adecuada planificación y colaboración, Guanajuato podrá mitigar los efectos adversos del frío extremo y garantizar el bienestar de su población.
¡Prepárate, Guanajuato, y mantente informado para enfrentar este desafío climático con éxito!
Más Noticias del Clima en Guanajuato:
Calor y lluvias? Clima en Guanajuato: así estará toda la semana en cada municipio
Ojalá que cayera nieve”: Frente Frío 24 trae heladas y fuertes vientos en sierra de Guanajuato
Cómo buscan combatir el cambio climático en Guanajuato? Esta fue la propuesta del Congreso