Miércoles, 09 Abril, 2025

25 ℃ Guanajuato

Aún con 243 delitos contra comunidad LGBT, religiosos acusan que Ley de Diversidad “viola sus derechos”

Según la plataforma Visible, desde 2017, Guanajuato acumula 243 delitos contra la comunidad LGBT, siendo el cuarto estado con más denuncias
Vida Pública

René Fúnez

Aún con 243 delitos contra comunidad LGBT, religiosos acusan que Ley de Diversidad “viola sus derechos” Aún con 243 delitos contra comunidad LGBT, religiosos acusan que Ley de Diversidad “viola sus derechos”

Juventudes que forman parte de la comunidad LGBT son más vulnerables a ser agredios.

León, Guanajuato.- Desde 2017 y hasta la fecha, Guanajuato acumula 243 crímenes de odio contra miembros de la comunidad LGBT, esto lo vuelve el cuarto estado con más denuncias de este tipo, sin embargo, organizaciones de corte religioso aseguran que la Ley para las Personas de la Diversidad Sexual y de Género del Estado de Guanajuato y sus municipios viola sus “derechos humanos” y por ello en un comunicado pidieron al gobernador que se oponga a la ley.

 
Este es el mapa de delitos denunciados desde 2017 en Plataforma Visible.

“Esta ley vulnera gravemente derechos humanos reconocidos en Tratados y Convenciones Internacionales vinculantes en materia de derechos humanos, tales como el ejercicio de la patria potestad, el interés superior de la niñez, derecho a tener una educación científica y veraz, acceso a servicios de salud de calidad que deben basarse en el sexo biológico, la libertad religiosa, libertad de expresión, entre otros”, acusan en el comunicado.

 

 

En la misiva firmada por las organizaciones, entre ellas el Frente Nacional por la Familia, acusan que dicha ley en favor de las personas de la diversidad sexual “abre la puerta a una agenda decadente”.

“La ley anti familia no solo legaliza conceptos ideológicos anticientíficos, sino que pretende desviar recursos públicos del estado para favorecer una agenda particular, de un colectivo que tiene secuestrada la agenda política. Pretenden utilizar más de 30 millones de pesos de nuestros impuestos para la creación de órganos estatales y municipales”, califican en el comunicado.

En el mensaje que se comparte junto al comunicado se hace énfasis en que la diputada del PAN, Cristina Márquez, no votó a favor de dicha ley. Hasta ahora la legisladora no ha informado si respalda los dichos del comunicado.

El 15 de febrero, cuando se votó dicha ley, Cristina Márquez faltó a la Sesión Ordinaria, por lo que no emitió voto ni a favor ni en contra.

Más noticias sobre la comunidad LGBT:

Salma Luevano, diputada trans, firma ‘Pacto por la Diversidad’ en Guanajuato en apoyo a la comunidad LGBTQ+

León tendrá un área de gobierno para atender a comunidad LGBT+, ¿en qué consiste?

Así avanza plan para clínica LGBT en Guanajuato; visitarán clínicas de la CDMX para armar proyecto

LC

Te recomendamos leer