Lunes, 10 Febrero, 2025

24 ℃ Guanajuato

Capitalinos e irapuatenses se sienten más inseguros de vivir en sus ciudades: INEGI

En Guanajuato capital 6 de cada 10 ciudadanos se sienten inseguros, mientras que en Irapuato la cifra alcanza a 8 de cada 10
Vida Pública

René Fúnez

Capitalinos e irapuatenses se sienten más inseguros de vivir en sus ciudades: INEGI Capitalinos e irapuatenses se sienten más inseguros de vivir en sus ciudades: INEGI

Guanajuato, México.- En Guanajuato capital 6 de cada 10 ciudadanos se sienten inseguros, mientras que en Irapuato la cifra alcanza a 8 de cada 10. Así lo muestra la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI.

Los datos reportados muestran una crecimiento de la percepción de inseguridad en dichos municipios en el segundo trimestre de 2024, con respecto al primer trimestre. Guanajuato capital pasó del 61.9% al 64.7%; mientras en Irapuato fue del 79.7% al 84.8%.

En el caso del municipio de León disminuyó la percepción de inseguridad de 84.8% al 79.4% de la población.

 
 

Si se compara el segundo trimestre de este año con el segundo trimestre del año pasado hay mejoras en Guanajuato e Irapuato. La capital pasó de 66.4% a 64.7%, mientras que el municipio fresero de 87.3% al 84.8%.

 

Caso contrario en León, que muestra un aumento, pues en junio de 2023 el 73.1% de la población se sentía insegura, en 2024 el porcentaje creció al 79.4%.

“A nivel nacional, en junio de 2024, 59.4 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad. El 65.1% de las mujeres y 52.4% de los hombres respondieron que es inseguro vivir en su ciudad. Las ciudades con mayor porcentaje de población que se sintió insegura fueron: Fresnillo (94.7%), Naucalpan de Juárez (89.2%), Uruapan (86.8%), Irapuato (84.8%), Tapachula (84.7%) y Zacatecas (84.7%)”, reportó la ENSU a nivel nacional.

Por espacios físicos, el 67.9% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 62.7% en el transporte público; 53.7% en las carreteras y 52.9% en el banco.

Más guanajuatenses en conflicto

En el último trimestre más guanajuatenses tuvieron algún conflicto o enfrentamiento de manera directa con familiares, con las o los vecinos, con las o los compañeros de trabajo o escuela, con establecimientos o con autoridades de gobierno.

En León durante el primer trimestre de 2024 el 28.3% de la población tuvo algún conflicto, pero para el segundo trimestre la cifra se disparó al 41.7%.

En Guanajuato el porcentaje de población con algún conflicto pasó del 33.4% a 43.3%. En Irapuato fue del 18% al 22.7%.

“Durante el segundo trimestre de 2024, 36.7% de la población de 18 años y más tuvo algún conflicto o enfrentamiento (…) lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo al alza con respecto al porcentaje registrado en el primer trimestre de 2024, que fue de 32.8%”, señala el informe de la ENSU.

Más noticias de Guanajuato:

Estos son los municipios más afectados por ola de homicidios en Guanajuato

Celaya, León e Irapuato están entre las ciudades más violentas del mundo: este lugar ocupan

Guanajuato acumula más de 30 masacres en 2024; hay familias entre las víctimas

Te recomendamos leer