Lunes, 07 Abril, 2025

16 ℃ Guanajuato

Casos de coronavirus crecen en Guanajuato; advierten por el covid largo

En Salamanca ya se nota un repunte en los casos de covid, pero aún esperan mayor número de casos para enero y febrero
Vida Pública

Jorge Luis Ramos Perez

Casos de coronavirus crecen en Guanajuato; advierten por el covid largo Casos de coronavirus crecen en Guanajuato; advierten por el covid largo

En Salamanca ya se nota un repunte en los casos de covid, pero aún esperan mayor número de casos para enero y febrero

Por Fernando Velázquez, Yadira Cárdenas y Cuca Domínguez

Staff Correo

Guanajuato.- El infectólogo Alejandro Macías advirtió que el covid largo afecta aproximadamente a 12 de cada 100 pacientes que tuvieron la enfermedad. Aunque subrayó que no debe ser diagnosticado a la ligera. 

Señaló que estudios recientes demuestran que hay personas que incluso siguen con molestias después de dos años de haberse infectado. Aunque también apuntó que el porcentaje de prevalencia se ajustó a la baja en comparación con lo que inicialmente se creía. Se estima que el 12 por ciento de los pacientes desarrollan este trastorno.

Lee también: Se duplican casos de COVID 19 en Irapuato

Entre las características del covid largo es que, 90 días después de haber enfermado, persisten molestias como fatiga, dolores musculares o articulares, falta de aire, dificultad para concentrarse, e incluso depresión o ansiedad. 

Temporada de frío COVID
Los frentes fríos en Guanajuato vendrían acompañados con lluvia. Foto: Especial

Sin embargo, Alejandro Macías señaló que ahora pareciera que todo malestar es causado por el covid largo, sin hacer un diagnóstico más profundo. 

“Primero hay que hacerle caso a la enfermedad, a las molestias, ver qué pueda ser y después, en un proceso de descarte, determinar que sí puede ser covid largo. Pero no hay que irnos tan fácil, lanzarnos a un diagnóstico tan fácil porque puede ser que haya otra cosa de fondo y estemos descuidando el estudio de los pacientes”, dijo. 

El infectólogo indicó que estudios demuestran que el covid en muchas ocasiones acentuó problemas que el paciente ya arrastraba, Estos pueden ser desde fatiga crónica o polimialgia reumática que provoca rigidez y dolor principalmente en hombros y caderas. 

Por ello, reiteró que deben atenderse cada una de las molestias e ir descartando diagnósticos. Sobre todo antes de determinar que se trata de covid largo. 

Casos de Covid en Guanajuato en julio
Foto: Archivo

Detectan incremento de covid-19 en Salamanca

A partir del primero de diciembre, se registró un aumento de casos de covid-19 en los municipios de la Jurisdicción Sanitaria V. Tan solo en Salamanca, a diario se toman 70 pruebas PCR y entre 30 a 100 rápidas. Incluso se espera incremento de casos en los meses de enero y febrero.

Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V, que comprende los municipios de Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria, Uriangato, Moroleón y Salamanca, informó que como cada temporada se registra un aumento de enfermedades respiratorias. Por ello, en este fin de año se registra un aumento de Covid-19.

En el caso de Salamanca, se continúa con la toma de muestras en las unidades de CAISES, CESSA Valtierrilla y el Hospital General de Salamanca, donde se cuenta con los insumos necesarios de manera gratuita independiente de la derechohabiencia.

Destacó que no existe manera de descartar covid de otras afectaciones respiratorias de manera clínica. Por ello es necesario que las personas que tengan síntomas respiratorios acudan a las unidades para la prueba.

Covid Guanajuato
Foto: Archivo

Covid va al alza; esperan mayor repunte en enero

Sin especificar cifras, señaló que desde el primero de diciembre aumentaron los casos de coronavirus a comparación con las 10 semanas anteriores.

“Esperamos, por la presentación de las oleadas anteriores, un aumento de casos considerable para los meses de enero y febrero. Por ello seguimos invitando a la población a continuar con estas medidas preventivas para evitar contagios”, advirtió.

Recordó que la Covid-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de los pacientes presentan síntomas de intensidad leve o moderada y se recuperan sin necesidad de hospitalización. Los síntomas más habituales son fiebre, tos, cansancio, pérdida del gusto o del olfato, dolor de garganta, cabeza, diarrea, erupción, cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies, ojos rojos o irritados

Se invitó a la población a no auto medicarse. El 99% de las infecciones respiratorias son virales, por lo que no es necesario recetar antibióticos, además de que se puede crear resistencia si no se toman de manera correcta.

Covid
Foto: Archivo

Se aglutinan pacientes covid en Salamanca

Tras los incrementos de enfermos de las vías respiratorias, en la clínica del IMSS de Salamanca decidieron que los que refieren algún malestar de éste tipo serán atendidos en el área COVID. Sin embargo, ahí solo hay un solo médico, por lo que de los 73 pacientes que llegaron este miércoles, a las 4:00 de la tarde solo habían atendido a 17. Por eso denunciaron negligencia: “nos están revolviendo. Si no tenemos COVID, aquí nos va a dar al estar todos amontonados por más de 12 horas”, denunció una derechohabiente.

Aunque los enfermos trataron de hablar con el subdirector, apenas pudieron cruzar palabra con su asistente. Este prefirió dejar con la palabra a los inconformes, luego de solo decirles que “ese sistema funciona y muy bien”. Sin embargo los pacientes tienen que esperar mucho más para atenderse en el área COVID que si los revisaran en alguno de los 13 consultorios que les corresponde.

“Quisiéramos no estar aquí, pero muchos no tenemos recursos para ir al médico particular. O quienes trabajamos ocupamos el justificante y solo nos admiten el del IMSS”, precisó otra inconforme.

Covid
Foto: Cuca Domínguez

Pacientes denuncian servicio lento e ineficiente

Las denunciantes informaron a Periódico Correo que por temor a represalias, no dan sus nombres.

“Pero es una realidad, estamos padeciendo del mal servicio del IMSS. Este miércoles empezaron a atender a las 8:30 de la mañana y dejaron de atender a las 13:30; y hasta las 2:40 empezó el segundo turno y solo han atendido 3 personas. A una persona que llegó a las 6:00 de la mañana le tocó a las 2:40 de la tarde”, denunciaron,

“Incluso hay quienes tuvieron que venir en dos ocasiones porque no los atendieron la primera vez, lo que los expone más”, agregaron.

Los inconformes coincidieron en señalar que de seguir el incremento de casos de infecciones en las vías respiratorias, la lista en la que se tienen que anotar para que los atiendan va a ser tan larga que seguramente tendrán que esperar días para poder acceder a este servicio. Esto siguiendo la lógica que aplican por ahora.

Covid
Hasta las 4:00 de la tarde solo habían atendido a 17 pacientes. Foto: Cuca Domínguez

Te puede interesar: Virus de la Influenza en Guanajuato ya se cobró la vida de dos personas

Por ello solicitaron la intervención de las autoridades para que se agilice la atención médica. “Si van a atender de esta forma, entones que pongan más médicos a atenderlos para no tener que esperar tanto tiempo”, finalizaron.

Quizás te interese:

https://t.me/periodico_correo

JRP

Temas

  • Covid-19
  • Guanajuato
  • Salud Pública
Te recomendamos leer