¿Ciclones en el Pacífico y efecto Fujiwhara traerán lluvias a Guanajuato?


El efecto Fujiwhara podría formarse en el Pacífico.
Guanajuato, México.- Mientras los meteorólogos esperan para saber si los cuatro ciclones que rodean las costas mexicanas, varios estados ya esperan lluvias por estos fenómenos climáticos.
Actualmente, el Servicio Meteorológico Nacional mexicano (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) están vigilando de cerca cuatro ciclones en el Pacífico: Carlotta, Daniel, Emilia y Fabio.
Actualmente la Conagua muestra que específicamente Emilia y Fabio están muy cerca del otro en Océano Pacífico.
La tormenta tropical Emilia estaba a 140 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas en Baja California Sur y presenta vientos máximos de 100 km/h, rachas de 120 km/h y se desplaza al oeste-suroeste a 7 km/h.
Mientras que Fabio se halla a 665 km al sur de San Lucas, en Baja California y a 725 al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima.
¿Lloverá en Guanajuato por tormentas tropicales Emilia y Fabio?

Por el momento se esperan lluvias muy fuertes en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero por la tormenta Fabio, también advierten por oleaje de 2 a 3 metros en las zonas costeras de estos estados y posibles trombas marinas.
Sobre las lluvias en Guanajuato y el resto del país, se espera que también llueva fuerte en Chihuahua, Nayarit, Sinaloa y Sonora.
Las lluvias fuertes llegarían a Ciudad de México, Duranto, Estado de México, Chiapas, Colima, Morelos, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
En Baja California, Baja California Sur, Campeche, Hidalgo, Querétaro, quinta Roo, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán, Zacatecas y Guanajuato, se esperan intervalos de chubascos.
Por último, las lluvias aisladas llegarían a Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas.
¿Qué es el efecto Fujiwhara?
El Efecto Fujiwhara se produce cuando dos ciclones giran en la misma dirección y se encuentran a una distancia relativamente cercana. Este fenómeno lleva el nombre del meteorólogo japonés Sakuhei Fujiwhara, quien lo describió por primera vez en 1921.
Cuando los ciclones se acercan, comienzan a girar alrededor de un punto común y pueden fusionarse o simplemente orbitar uno alrededor del otro.
¿Se formará el efecto Fujiwhara?

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) explica que, en algunos casos, los ciclones involucrados en el Efecto Fujiwhara pueden combinarse para formar una tormenta más grande, aunque esto es relativamente raro. En otras circunstancias, el ciclón más fuerte puede absorber al más débil, alterando su trayectoria y la dinámica de ambos sistemas.
El fenómeno Fujiwhara no es desconocido para los meteorólogos. Un ejemplo reciente de este fenómeno ocurrió en 2017 con los huracanes Hilary e Irwin en el Pacífico. Aunque ambos ciclones se acercaron considerablemente y comenzaron a girar alrededor de un punto común, Hilary, siendo más grande y fuerte, terminó desplazando a Irwin hacia aguas más frías, lo que impidió una fusión completa.
En el Atlántico, también se han registrado eventos similares. En 1995, durante una temporada activa de ciclones, se formaron cuatro tormentas tropicales: Humberto, Iris, Karen y Luis. La tormenta Iris, que se formó después de Humberto y antes de Karen, logró absorber a Karen el 3 de septiembre de 1995, demostrando la influencia que un ciclón puede tener sobre otro en una configuración de múltiples sistemas.
¿Afectará a Guanajuato el efecto Fujiwhara?

El efecto Fujiwhara aunque se teme aún no se ha materializado, por lo que queda esperar para ver si esto ocurre, en cuyo caso afectaría la trayectoria del ciclón y podría afectar de manera más intensa a México.
Guanajuato que solo prevé intérvalos de Chubascos podría recibir lluvias mucho más intensas si se creara el efecto Fujiwhara, pero aún nada de esto es seguro.
Más noticias del clima:
¿Cómo estará el clima hoy martes en Guanajuato? Esto pronostica Conagua
¿Cuál es la trayectoria de la Tormenta Tropical Carlotta?
Se reactiva la actividad ciclónica en México; se esperan dos depresiones tropicales