CMIC urge apoyo para financiamiento y mano de obra en Guanajuato
El presidente de la CMIC en Guanajuato comentó que es muestra de la incertidumbre que prevalece en el sector de construcción en Guanajuato
Fernando Velázquez
Guanajuato.- A pesar de que este año la cifra de empleos ha crecido de forma paulatina, el sector de construcción en Guanajuato aún no logra igualar los puestos de trabajo que generaba hasta antes de que iniciara la pandemia de covid-19.
De acuerdo con los últimos datos recopilados por la CMIC en el estado, en mayo las empresas constructoras tenían registrados ante el IMSS 69 mil 509 trabajadores. Esto es 4.6% más respecto al mismo mes del año pasado. Sin embargo, son 7 mil 113 empleos menos en comparación con mayo del 2019, antes de comenzar la contingencia sanitaria.
El presidente de la CMIC en Guanajuato, Enrique Aranda Anaya, comentó que lo anterior es muestra de la incertidumbre que prevalece en el sector de construcción en Guanajuato. Esto no solo por las olas de covid, sino también por decisiones tomadas por el Gobierno federal.
No te pierdas: CMIC avala nueva deuda para Guanajuato: “hay buenas finanzas”, asegura
“Los bandazos de decisiones económicas, de temas de infraestructura, de presupuestos que ayudaban a los municipios a crecer, sí asustan al capital. El capital es muy cobarde y donde se ve amenazado, se va”, dijo.
Señaló que este año el desarrollo de vivienda de interés medio, no de interés social, ha mostrado buenos números. En cambio, los proyectos comerciales como el desarrollo de nuevas plazas, se ha frenado. Esto por la falta de certeza que tienen los inversionistas en materia económica o de seguridad.
Invierten más de 3 mil mdp
Respecto a la obra pública, el presidente de la CMIC en la entidad apuntó que en el primer semestre del año se han invertido 3 mil 099 millones de pesos entre todos los municipios y Gobierno del estado, a través de 1 mil 269 contratos.
Por ello, urgió a los municipios a contratar deuda como medida contracíclica que ayuda a impulsar fuertemente distintas ramas de la economía. Recordó que en el 2021 se ejercieron poco más de 11 mil 128 millones de pesos, es decir, 259% más de lo que se lleva en los primeros seis meses de este año.
Por si no lo viste: Coparmex y Concamín avalan nueva deuda para Guanajuato; rechazan aumento de impuestos
La proyección de la CMIC es que este año la inversión de obra pública ronde los 9 mil millones de pesos. Principalmente con la ejecución de obra social como pavimentación de calles o construcción de parques en el sector de construcción en Guanajuato.
Piden reformar a la Ley de Obra Pública
La CMIC en el estado busca que se realicen reformas a la Ley de Obra Pública de Guanajuato para que las empresas constructoras puedan cobrar de manera más ágil. Principalmente en los municipios, cuando a finales del año cierran las áreas de finanzas de los gobiernos.
El presidente de la cámara en Guanajuato, Enrique Aranda Anaya, explicó que las tesorerías de los ayuntamientos cierran sus procesos de pago aproximadamente en noviembre y los reanudan hasta febrero.
Lo anterior significa que los constructores, para el cobro de sus estimaciones por trabajos ejecutados o facturas pendientes con los gobiernos municipales, tienen que recurrir a los bancos. Sin embargo, es un trámite muy difícil y no siempre se logra.
Te puede interesar: Diego Sinhue va por tercera solicitud de deuda; sería por 3 mil mdp
Por ello, señaló que se ha trabajado con diputados locales para reformar la ley y que las empresas del sector puedan cobrar estas facturas mediante Fondos Guanajuato. Al ser un ente del propio Gobierno estatal, haría el trámite mucho más sencillo y ágil.
Enrique Aranda confió en que, durante septiembre, cuando inicia el tercer periodo ordinario de sesiones en el Congreso local, esta reforma pueda ser aprobada.
Presentan foro de la construcción
La referida modificación a la ley será uno de los temas que se abordarán durante el Foro Estatal de la Industria de la Construcción que se llevará a cabo el 23 de septiembre en la capital del estado.
Entre los conferencistas estarán Marcus Dantus, fundador y presidente de ‘Startup México’. El economista Arturo Damm, y José Nabor Cruz, secretario ejecutivo del Coneval, entre otros.
Imuvi firma convenio con CMIC
El Instituto Municipal de la Vivienda (IMUVI) firmó un convenio marco con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Guanajuato. Tendrá por objetivo la creación de programas para acceder a la casa propia mediante créditos de interés social.
Pablo Elizondo Sierra, titular del IMUVI, aseguró que con la firma buscarán la participación directa de la sociedad civil organizada en el desarrollo de las viviendas. Con ello, buscarán detonar su programa de créditos y subsidios sin necesidad de construirlas ellos mismos.
Puedes ver: Detectan otro posible caso de viruela del mono en el estado; ahora en Guanajuato capital
Elizondo Sierra destacó que a los desarrolladores de vivienda se les invitará a intervenir con sus propios proyectos ejecutivos, y el capital para llevarlos a cabo, en terrenos en reserva en zonas como Villas de San Juan, León 1, León II, San José del Consuelo y Barrio Arriba, donde una vez que estén aprobados los proyectos por el consejo de la paramunicipal, serán anunciados a la población.
El director del IMUVI dijo que a diferencia del programa “Vivienda para Todos”, lanzado por la administración de Héctor López Santillana y que apenas logró cumplir con la construcción de 600 de mil 800 prometidas para todo el trienio, el planteado a partir de este convenio tendrá por objetivo la tramitación de mil 200 créditos o subsidios.
Brindarán asesorías gratuitas
Representantes de colegios y cámaras del sector constructor se comprometieron a brindar asesorías gratuitas durante las mesas de cocreación para poner en marcha el presupuesto participativo 2023. Esto tras la firma de un convenio de colaboración con el municipio de León.
A la firma, llevada a cabo esta tarde en la sala de cabildos, asistieron el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Ingenieros Civiles. También la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato (CMIC) y el Consejo Nacional de la Industria del Conocimiento.
Durante el acto protocolario el director de Obra Pública, Israel Martínez Martínez, destacó que con la asesoría de los profesionistas se podrá orientar a la ciudadanía durante la elaboración de los proyectos que inscribirán para ser votados el 20 de enero del año siguiente.
Martínez Martínez dijo que con la participación de los expertos y las ideas surgidas por los habitantes de las distintas colonias que asisten a las mesas, se podrán elaborar primero los anteproyectos que se pondrán a votación, y luego los proyectos ejecutivos para su realización.
Por su parte, el secretario de Vinculación Ciudadana, Daniel Campos Lango, aseguró que previo a la firma del convenio ya han contado con la asesoría de algunos de los colegios. Ya salieron 170 propuestas ciudadanas.
De ahí saldrán los 4 proyectos a consultar por cada una de las 7 delegaciones, así como los 4 que se votarán por sector. Por ello, al finalizar las mesas este 29 de agosto en la delegación Coecillo, tendrán que haberse generado 28 fichas para proyectos de delegación y 272 fichas para proyectos de zona, con un gran total de 300 fichas de proyectos.
EZM
Lee también: