¿Cómo responderá Guanajuato y sus municipios ante la Alerta de Género?


La medida, que era solicitada desde hace más de una década por colectivos feministas, marca un hito en la lucha por la protección de las mujeres en la entidad. Foto: Cuca Domínguez
Guanajuato, México.- En medio de un panorama de creciente violencia contra las mujeres, la Secretaría de Gobernación emitió la Alerta de Género para Guanajuato y 17 municipios del estado, incluyendo Irapuato y Salamanca. La medida, que era solicitada desde hace más de una década por colectivos feministas, marca un hito en la lucha por la protección de las mujeres en la entidad. Sin embargo, las acciones concretas para cumplir con las recomendaciones y asegurar entornos más seguros para la población femenina aún están por definirse.
El gobierno de Guanajuato, encabezado por la gobernadora Libia García Muñoz Ledo, ha expresado su disposición a asumir con responsabilidad la Alerta de Género, aunque sin especificar las acciones concretas que se implementarán.
Sin embargo, tanto los colectivos como los expertos señalan que la falta de acciones claras es un obstáculo importante. A través del Instituto Municipal de las Mujeres Irapuatenses y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se espera que se implementen las recomendaciones necesarias, pero aún no se han detallado medidas específicas para garantizar la seguridad de mujeres, adolescentes y niñas.
¿Qué acciones tomará León tras la Alerta de Género emitida por la CONAVIM?
El secretario de Ayuntamiento Mario Enríquez Carrillo afirmó que ya fueron convocados a la reunión de trabajo en la que tratarán las acciones que debe tomar el municipio tras la declaratoria de alerta de género emitida por la CONAVIM.
El municipio recibió la notificación de parte del gobierno estatal desde el 26 de septiembre, junto con la cita para iniciar los trabajos, la cual se realizará en la capital del estado con horario aún por definir.
“Se notificó ayer, entonces el lunes tenemos una reunión en la que ya el poder Ejecutivo nos estará marcando una directriz de las acciones que ahora tendremos que implementar en coordinación con todos los municipios y el estado, con base en esta declaratoria. Entonces estaremos informando de las acciones que de ahí deriven”, dijo al respecto.
Durante 2023 León fue parte de los 17 municipios obligados a implementar acciones específicas orientadas a reducir la violencia contra las mujeres, considerando que el 80% de los feminicidios registrados durante 2021 ocurrieron en la ciudad.
Entre las acciones ordenadas por la CONAVIM estuvieron la promoción de campañas de promoción de cultura de no violencia contra las mujeres; desarrollar una estrategia de prevención y rehabilitación de personas con problemas de adicciones, enfatizando los aspectos relacionados con la violencia de género; diseñar mecanismos de protección emergentes a buscadoras de personas desaparecidas.
También la implementación de órdenes de protección a niñas, adolescentes y mujeres; desarrollar un mecanismo para identificar riesgos de violencia feminicida que incluyan criterios de atención y seguimiento a las víctimas; así como fortalecer las unidades especiales de policía para garantizarles atención inmediata.
Complementario al plan de trabajo, el municipio emitió informes mensuales entre los meses de junio y noviembre del año pasado, con la expectativa de evitar la alerta.
Pese a que este año solamente se han reportado 12 feminicidios en todo el estado, en contraste con los 264 registrados en el año de referencia tomado por la CONAVIM, se determinó la declaratoria de alerta 10 meses después de analizar los informes enviados por los 17 municipios y los organismos estatales obligados.
Enríquez Carrillo consideró que, pese al resultado, se debe mantener el énfasis en trabajar en políticas a favor de una vida libre de violencia contra las mujeres, garantizando la cooperación del municipio en las nuevas acciones que se determinen.
“Yo creo que el llamado es que esto nunca debe cesar, el esfuerzo y el trabajo, con independencia de una alerta declarada. Ya lo dijo la gobernadora, hay que trabajar por todas las mujeres de León y el esfuerzo hay que hacerlo” expresó.
Guanajuato enfrenta alerta de género aunque las medidas de prevención aún están en desarrollo
Alerta de Género es lamentable, así lo afirmó Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz.
Tras la emisión de la alerta de género en Guanajuato y que se deben cumplir ciertos protocolos y acciones concretas para la prevención de la violencia en todo el estado en contra de las mujeres, no se tiene aún una ruta clara por el Gobierno Estatal.
En entrevista, Juan Mauro González Martínez, Titular de la Secretaría de Seguridad y Paz tacho de lamentable que la alerta de género se activará también en Guanajuato puesto que estarán generando las condiciones para abatir la alerta emitida por el Gobierno Federal.

“Pues nada, es muy lamentable la alerta del gobierno federal e independientemente con alerta o sin alerta, el compromiso del estado, pero de la gobernadora Libia Dennise es anticiparnos, capacitarnos, poner toda la maquinaria del Estado o de las instituciones del gabinete para evitar este tipo de situación” puntualizó.
El Secretario además refirió que con Alerta o no, deberán trabajar en estrategia, líneas de acción directa con una división policiaca que se encargue de la sensibilización y atención a las niñas, niños y las mujeres “para evitar todo esto”.
“Debemos fortalecer este y muchos otros escenarios ya que hay muchas áreas de oportunidad que a deben trabajar en mejoras” acotó Mauro González.
Al terminar el Secretario de Seguridad se limitó a no brindar más información sobre qué acciones concretas tomarán para eliminar la alerta de género en los municipios señalados como Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortázar, Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao de la Victoria, Valle de Santiago y Villagrán.
Irapuato asume con responsabilidad la alerta de género en Guanajuato
Sin especificar las acciones concretas que se implementaran para garantizar la seguridad de las mujeres, el gobierno municipal, confirmo que asume con responsabilidad la alerta de género que la Secretaria federal de gobernacion decreto a Irapuato, el gobierno estatal y 16 municipios guanajuatenses más.
A tan solo unas horas días de que la gobernadora Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo asumiera el cargo, la Secretaria federal de gobernacion emitió la alerta de género para el gobierno estatal y 17 municipios más entre ellos Irapuato.
"La recibimos con responsabilidad y seriedad, por lo que redoblaremos esfuerzos para generar entornos de paz para este grupo de la población", respondió el gobierno local a la declaratoria.
Por medio de un comunicado y sin especificar las acciones en concreto que se emprenderán para garantizar la seguridad de la población femenina, el gobierno municipal, confirmo se respetarán las garantías de este sector de la población.
"Reiteramos la determinación de esta Administración Municipal de respetar, proteger, garantizar y promover los derechos de todas las mujeres, adolescentes y niñas, por lo que a través del Instituto Municipal de las Mujeres Irapuatenses y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, atenderemos las recomendaciones emitidas".

Colectivos celebran la emisión de alerta de género en Guanajuato, aunque llegó tarde
Aunque la alerta de género llegó tarde, luego de que las integrantes de los colectivos la vienen solicitando desde hace un década, están contentas porque era necesaria. La vocera del colectivo Regla Rota, destacó desde hace tiempo que se venía insistiendo hoy de logró, para nosotros es importante y gratificante que por fin se dé, el gobierno lo ve como si fuera un castigo o algo malo que se dé la alerta de género, pero en realidad es lo mejor para que se activen los mecanismos para que se atienda lo que están viviendo las mujeres en Guanajuato.
Ahora, dijo de espera que se establezcan las acciones necesarias, que se incluya a las organizaciones. "Dijo que se van a establecer mesas de trabajo en los municipios y es lo que se debe de hacer, que se activen los mecanismos que exige la alerta de género", precisó.

Además es necesario que los municipios, sus funcionarios se capaciten y atiendan la alerta de género y con trabajo conjunto con la gobernadora y las organizaciones.
"No se olviden que son las organizaciones feministas como Regla Rota las que saben la problemática por la que están pasando las mujeres, son las que tienen el pulso de lo que afecta a las mujeres y sobre todo no tenemos las cifras maquilladas. Las colectivas aquí estamos, resistimos y ahora esperamos que se nos tome en cuenta en las mesas de trabajo y que los diputados legislen en lo que se requiera", concluyó.

**Con información de: Carolina Esqueda, Eduardo Chowell, Nancy Venegas y Cuca Domínguez.
Más noticias de Guanajuato:
¿Por qué hay alerta de género en Guanajuato y qué representa?
ISAPEG reporta más de 2 mil interrupciones de embarazo en Guanajuato en primeros meses del 2024
Pese al regreso de las lluvias, productores no han podido recuperar su ganado en Guanajuato