¿Cómo tramitar un crédito Infonavit en Guanajuato para este 2025?
![¿Cómo tramitar un crédito Infonavit en Guanajuato para este 2025?](/__export/sites/correo/img/2025/01/28/imagen-1-credito-infonavit-708169342.jpg)
![¿Cómo tramitar un crédito Infonavit en Guanajuato para este 2025?](/__export/sites/correo/img/2025/01/28/middle-imagen-1-credito-infonavit-708169342.jpg)
El crédito Infonavit es una de las principales herramientas para los trabajadores en México, especialmente en Guanajuato, aquí te contamos todos los detalles. Foto: Especial
Guanajuato, Guanajuato.- El crédito Infonavit es un financiamiento otorgado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en México. En Guanajuato, al igual que en el resto del país, es una herramienta clave para que los trabajadores puedan acceder a una vivienda digna y justa.
En el estado de Guanajuato, el crédito Infonavit ha tenido un gran impacto debido al crecimiento y la expansión de la población, esto en ciudades como León, Irapuato y Celaya. Muchas personas utilizan este financiamiento para adquirir viviendas en fraccionamientos nuevos que se desarrollan en zonas periféricas, lo que promueve el crecimiento de la industria de la construcción local.
¿Cómo puedo adquirir un crédito Infonavit en Guanajuato y en dónde solicitarlo?
Es necesario recalcar que cada crédito Infonavit presenta diversas condiciones. Sin embargo, en la gran mayoría tendrás que cumplir con los requisitos que se presentan a continuación.
Requisitos para adquirir un crédito Infonavit en Guanajuato
- Tener una cuenta en el portal Mi crédito Infonavit.
- Estar afiliado a Infonavit con un empleo vigente
- Precalificar con 116 puntos.
- Haber seleccionado un AFORE para administrar la Subcuenta de Vivienda.
- Responder el cuestionario API.
- Cursar el taller en línea Saber para decidir que orienta sobre el uso del ahorro.
- Cumplir con el programa de Hipoteca Verde (instalación de accesorios ahorradores de luz, gas y agua).
- Proporcionar los datos de dos referencias para que Infonavit se comunique con ellas.
- Firmar tu historial crediticio.
- Tener a la mano los documentos que integran el expediente para la inscripción.
- Elegir un notario público.
- Imprimir Aviso de Retención de Descuentos desde el portal Mi Cuenta Infonavit, el cual deberá ser firmado y sellado por la empresa que trabajas y posteriormente entregado al notario antes de firmar la escritura.
- Inscribirse en la oficina de atención de Infonavit más cercana.
Documentos para inscripción Infonavit (expediente)
Estos documentos serán solicitados dependiendo el crédito que hayas elegido, ya sea personal o conyugal
Crédito personal
- Solicitud de inscripción al crédito.
- Acta de nacimiento certificada (original y copia).
- Identificación oficial: INE, pasaporte, cartilla de servicio militar, cédula profesional (original y copia).
Crédito conyugal
- Solicitud de inscripción al crédito.
- Acta de nacimiento certificada personal y del cónyuge (original y copia).
- Identificación oficial personal y del cónyuge (original y copia, las mismas opciones antes descritas).
- Acta de matrimonio (original y copia).
Otros documentos generales
- CLABE interbancaria del vendedor (copia).
- Avalúo electrónico y Dictamen Técnico de Calidad.
- Copia de título de propiedad del inmueble.
Requisitos adicionales:
Algunos productos hipotecarios Infonavit presentan requisitos adicionales a los antes mencionados.
Modificaciones en vivienda
Si solicitas un crédito Infonavit para ampliar, remodelar o hacer mejoras en tu vivienda, deberás presentar un programa y presupuesto de obra que indiquen las modificaciones que harás, quién estará a cargo de la obra, los gastos y el calendario de operaciones.
Hogar a tu medida
Para obtener este crédito hipotecario, además de cumplir con todos los requisitos generales mencionados, es necesario que incluyas tu certificado de discapacidad o del familiar que la presenta. Si es de un tercero, también deberás anexar su documentación:
- Identificación oficial vigente.
- Acta de nacimiento (para comprobar el parentesco).
- Acta de matrimonio (si es el caso).
- Certificado de discapacidad.
![](/__export/sites/correo/img/2025/01/28/imagen-2-infonavit-578209631.jpg)
¿Qué puedo comprar con mi crédito Infonavit en Guanajuato y qué son los puntos?
Debido a los cambios que ha tenido el organismo Infonavit en los últimos años, ahora no solo podrás adquirir una casa, sino también los siguientes créditos.
- Crédito para remodelar o reparar tu vivienda. Usa el dinero para pintar, impermeabilizar o mejorar tu vivienda.
- Crédito para construir tu vivienda. Si tú o tu pareja cuentan con un terreno a su nombre, puedes obtener un crédito para edificar.
- Crédito para comprar un terreno. Elige dónde quieres vivir y con las dimensiones que se ajusten a tus necesidades.
- Crédito para pagar tu hipoteca. Puedes liquidar algún crédito hipotecario que tengas con otra entidad financiera
Los puntos Infonavit sirven para que los y las trabajadores puedan acceder a los diversos créditos que ofrece la institución , esto dependiendo de una cierta evaluación que el propio sistema hace. Para ser acreedor de un crédito debes tener como mínimo 1 mil 80 puntos. El sistema toma en cuenta los siguientes aspectos:
- Estabilidad laboral
- Edad
- Salario diario integrado
- Ahorro en la Subcuenta de Vivienda
- La información de la empresa donde laboras
- El resultado de la consulta en las Sociedades de Información Crediticia, como lo es el Buró de Crédito
¿En dónde están ubicadas las oficinas del Infonavit en Guanajuato?
A continuación te mostramos la información de las oficinas, teléfonos y horarios de los centros de atención Infonavit en el estado de Guanajuato:
Oficinas en Léon, Guanajuato:
En León, Guanajuato se encuentran una delegación, un CESI y un CAPDE que comparten la misma ubicación.
Horario de la Delegación: de lunes a viernes de 8:30 a 15:30
Horario del CESI y del CAPDE: de lunes a viernes de 8:30 a 14:30
ubicación oficina en infonavit:
Dirección: Boulevard Juan Alonso de Torres Pte. 1315, Jardines de Los Naranjos, San José del Consuelo, 37200 León, Guanajuato, México
Teléfono: 477 788 8300
Oficinas en Celaya, Guanajuato:
En Celaya se encuentra un CESI y un CAPDE que comparten la misma dirección.
Horario del CESI y del CAPDE: Lunes a Viernes de 8:30 a 14:30
Dirección: Eje Norponiente No. 1013, Av. Araucarias Fraccionamiento, Villas de la Hacienda, 38088 Celaya, Gto., México
teléfono: 461 614 4563
Oficinas en Irapuato, Guanajuato:
En Irapuato se encuentra un CESI y un CAPDE que comparten la misma dirección.
Horario del CESI y del CAPDE: Lunes a Viernes de 8:30 a 14:30
Dirección: Av. Murano, Ext. 151, Int. L.31 Colonia. Ejido, Irapuato, C.P 36670. Guanajuato
télefono: 800 008 3900
Oficinas en Salamanca, Guanajuato:
En Salamanca se encuentra un CESI y un CAPDE que comparten la misma dirección.
Horario del CESI Y del CAPDE: Lunes a Viernes de 8:30 a 14:30
Dirección: Blvd. Faja de Oro 1502, Guadalupe, 36740 Salamanca, Gto., México
Teléfono: 456 103 2409
![](/__export/sites/correo/img/2025/01/28/imagen-3-infonavit-746128593.jpg)
¿Cómo sacar cita en cualquiera de las oficinas del Infonavit en Guanajuato?
Evita las filas y ahorra tiempo agendando una cita previa vía teléfono o en internet. En la actualidad la plataforma oficial del Infonavit (mi infonavit) ayuda con el seguimiento de las citas y la organización. De esta manera, podrás completar tu gestión en menos de una hora; de lo contrario, podrías perder gran parte del día.
Cita Infonavit vía teléfono:
La forma más rápida de sacar tu cita Infonavit es a través de la línea telefónica Infonavit, pues no necesitas estar registrado ni tampoco tener una cuenta, solo realizar la llamada.
- Tiene un horario de atención de lunes a viernes de 7:30 a 21:00, los fines de semana de 9:00 a 15:00
- Los requisitos para programar una cita vía telefónica son: INE, IFE o pasaporte
- Las citas que puedes pedir para algún movimiento de trámites son estos: recibir asesoramiento para la inscripción o cancelación de tu crédito, devolución de subcuenta, corregir RFC, recoger tus escrituras, cita para Mejoravit.
Cita Infonavit vía internet- actualización 2025:
Tramitar tu cita por este medio tiene diversas ventajas, pues además de solo tramitar una cita, también podrás ver tu saldo o saber tus puntos Infonavit.
- Por ser una página en internet tiene un horario de 24 horas
- Los requisitos para programar una cita vía internet son las siguientes: NSS, CURP y RFC, crear tu cuenta Infonavit en la página oficial
- Las citas que puedes pedir para algún movimiento de trámites son estos: consultar tu ahorro y tu resumen de movimientos, podrás hacer aportaciones, actualizar o corregir tu RFC, pre calificar y ver tus puntos Infonavit
- Si ya tienes credito, puedes ver cuánto debes o también puedes solicitar uno
¿Qué documentos debo llevar el día de mi cita con el Infonavit en Guanajuato?
Cuando acudas a la oficina correspondiente deberás llevar una identificación oficial: credencial para votar, INE o IFE, la cédula profesional, Cartilla Militar o el Pasaporte. Anexado a esto deberás llevar los documentos que los asesores previamente te señalaron para poder realizar tu trámite.
Si eres residente no ciudadano o extranjero, debes llevar un pasaporte vigente y un documento que acredite que eres residente legal, temporal o permanente (antes conocido como FM2 y FM3).
Más Noticias del Infonavit
Infonavit anuncia nuevo crédito para comprar terrenos y construir: ¿cómo solicitarlo?
Empresarios de Guanajuato llaman a mantener representación en Infonavit: “sería un retroceso”
Infonavit en Guanajuato: ¿dónde están las sucursales en el estado y qué servicios ofrece?