Confirman brote activo de dengue en Silao, hay casos en ocho municipios de Guanajuato


Se han reportado 8 casos de dengue en Silao hasta el momento.
Silao, Guanajuato.- El Sistema de Salud de Guanajuato confirmó un brote activo de dengue en Silao, mientras que proyecta un año complicado para la entidad ante la presencia de dos cerotipos de este virus, uno de ellos que causa síntomas graves.
Esta tarde en rueda de prensa desde el Hospital General de Silao, la Secretaría de salud de Guanajuato dio a conocer que en lo que va del 2024 se han corroborado 21 casos en la entidad, y que ocho municipios cuentan con circulación activa de esta infección vírica transmitida por la picadura de mosquitos.
Municipios con casos:
- Silao: 8
- Irapuato: 4
- San Miguel de Allende: 3
- Celaya: 2
- Acámbaro: 1
- León: 1
- Apaseo el Grande: 1
- Cortazar: 1
Preocupan casos de dengue en Silao ¿qué zonas son las más afectadas?
Por lo que a Silao se refiere, existe mayor preocupación porque se trata del municipio del corredor industrial con una significativa población flotante. De los ocho casos acumulados en Silao, tres pacientes presentaron signos de alarma y otros cinco se investigan como sospechosos.
Y existe una alarma mayor ante las condiciones en las que se encuentran estados vecinos como San Luis Potosí, en el que circulan los cuatro serotipos de dengue existentes; Jalisco y Michoacán cuéntamelas con los cetotipos 1, 2 y 3.

El director de Salud Pública en la Secretaría de Salud de Guanajuato, Pablo Sánchez Gastelum, compartió que esta situación aumenta los riesgos: "Si hay cocirculación o circulación continua de diferentes serotipos, el que se llegue a presentar un caso clínico de dengue con signos de alarma o dengue grave, incrementa...esto nos llevaría a tener pacientes hospitalizados". En Guanajuato circulan los serotipos 1 y 3.
Las zonas con mayor afectación en Silao son la calle Alfareros en el barrio La Piedad, los fraccionamientos El Crucero y Rinconada de las Flores, así como la colonia Guadalupe.
Aumenta densidad de moscos del dengue

El brote de dengue 2023 cerró en la primera quincena de enero de 2024. A estas alturas del año, pero de 2023, no se habían reportado pacientes y, por el contrario, la presencia de estos insectos solía presentarte hasta julio o agosto. Al corte de la semana pasada se atendieron 31 pacientes bajo sospecha.
Por igual, las ovitrampas también han constatado la elevación en la densidad de moscos. En todo el territorio estatal se han colocado 14 mil dispositivos, con un aumento del 18% en presencia de estos insectos hembra en las últimas cuatro semanas.
El funcionario estatal consideró que las carencias de agua son un factor importante para la propagación de los moscos, ya que en las casas se almacena agua en recipientes que no son tapados, así como la acumulación de cacharros en las calles.
"Ya en el corredor industrial tenemos la presencia del vector y conforme empiece a llover más y la densidad del mosco empiece a aumentar, si no tomamos medidas desde la casa y desde la población... podemos tener una ola más intensa de dengue que la que hemos sufrido".
Este año México registra un 500% más de casos de dengue con más de 15 mil casos al corte de la semana epidemiológica 21, comparados con los suscitados 2024. En 2023 muestro país se posicionó en el segundo lugar a nivel Las Américas en incidencia, que actualmente cuentan con más de nueve millones de casos.
En el país, poco más del 45% de casos de dengue han requerido hospitalización.
Más noticias del dengue en Guanajuato:
Confirman dos casos nuevos de dengue en Silao y Celaya; van 7 en todo Guanajuato
Aumentan de casos de dengue en Irapuato
SSG alerta de aumento de mosco del dengue en Guanajuato, ¿cómo busca prevenirlo?