¿Cuándo y a qué hora se verá la Luna de nieve en Guanajuato este 2025?
En febrero el cielo nocturno guanajuatense se iluminará con el evento astronómico de la Luna de nieve ¿Qué día será el punto máximo de luz en la luna?
Guanajuato, Guanajuato.- La Luna de nieve es la más luminosa del año. En 2025 se podrá ver el 12 de febrero en el estado de Guanajuato. Este evento astronómico se distingue por ser la segunda Luna llena del año y por el brillo que irradia por su posición respecto al sol.
Este año, la Luna de nieve estará acompañada con las estrellas de la constelación de Leo.
¿Cuándo se verá la Luna de Nieve en Guanajuato?
Aunque la Luna de nieve estará presente en toda su fase de luna llena, el punto máximo de luminosidad en Guanajuato será el 12 de febrero aproximadamente a las 7:53 pm hora centro de México. Aunque será visible desde el 11 de febrero a las 6:41 pm hora centro de México.
Los próximos días después de la Luna de nieve, se podrán observar los cambios en el brillo, color y tamaño de la Luna de manera notoria. Ya que tan solo 5 días después, el 17 de febrero la Luna se encontrará en su posición más lejana a Guanajuato. Por lo que te recomendamos estar al tanto de nuestro satélite natural del 11 de febrero al 18 de febrero.
Características de la Luna de nieve
La Luna de nieve se encuentra en su fase de luna llena, en oposición al Sol. Lo que provoca que tenga uno de sus mayores puntos de iluminación. La luz que refleja puede llegar a ser tan fuerte en esta temporada que es posible ver con claridad durante la noche.
Otra de las características de la Luna de nieve es que su luz es tan blanca y resplandeciente que puede opacar la visión de otros cuerpos celestes como las estrellas o los cometas.
¿Dónde ver la Luna de Nieve en Guanajuato?
El fenómeno astronómico de la Luna de nieve será visible en todo el estado de Guanajuato, sin embargo nosotros te dejamos algunas recomendaciones de lugares en los que puedes disfrutar la luminosidad de la luna:
- Miradores, puedes buscar miradores cerca de donde vives.
- Parques abiertos, busca una explanada en tu parque más cercano para que las copas de los árboles u otros objetos no obstruyan tu vista hacia el cielo
- En una presa, suelen ser lugares con la vista abierta hacia el cielo, aparte de que puedes ver la luna en el reflejo del agua
- En una terraza, si no tienes oportunidad de salir a algún lugar puedes verlo desde un balcón, terraza o en el patio de tu casa. Solo busca una posición en la que no se obstruya tu vista hacia el cielo
Recomendaciones para ver la luna de nieve en Guanajuato
Para poder disfrutar esta Luna de nieve en Guanajuato nosotros te pasamos algunos de los tips para poder disfrutar de la mejor manera este maravilloso evento astronómico:
- Busca un lugar con poca iluminación, para que la luz de la luna sea más clara y visible
- Ubicate en un espacio abierto para poder tener una vista completa hacia el cielo y poder seguir el camino de la luna
- Si tienes oportunidad consigue unos binoculares para disfrutar de la vista de la Luna de nieve de manera más amplia
- Abrígate bien, no olvides tu suéter o chamarra si vas a salir a ver este evento astronómico, como su nombre lo dice la Luna de nieve siguen siendo fechas frías en el estado
- Reúnete con tus seres queridos para observar este evento y pasar un momento tranquilo bajo la luz de la luna
¿Por qué lleva el nombre Luna de Nieve?
La segunda luna llena del año, es llamada Luna de nieve, debido a las condiciones climáticas que se viven en el hemisferio norte. Lleva este nombre en norteamérica y en europa, pues son lugares en donde el invierno aún está presente. Las bajas temperaturas y la caída de nieve en algunas zonas, es una de las razones por la que la Luna llena de febrero es llamada de esta manera.
La segunda razón del nombre Luna de nieve, es porque este satélite natural llega a su punto de iluminación más alto. Quedando una luna completamente blanca como si esta estuviera hecha de nieve.
Antes también era llamada la Luna de hambre, por lo difícil que era cazar, recolectar frutos y conseguir alimentos en esta temporada dadas las bajas temperaturas.
En algunas otras culturas la Luna de nieve lleva otros nombres, por ejemplo:
- En china la han llaman Luna de ciernes
- Los celtas la han llaman Luna de hielo
- En el hemisferio sur lleva los siguientes nombres: Luna de grano, Luna de cebada, Luna roja o Luna de perro
Calendario lunar de febrero para ver desde Guanajuato
Anota estas fechas de febrero en tu calendario, pues son las etapas de la luna según la posición de Guanajuato:
- 5 de febrero: Fase cuarto creciente
- 12 de febrero: Luna de nieve, luna llena
- 17 de febrero: Posición de apogeo, la luna en su punto más lejano en referencia a la tierra
- 20 de febrero: Fase cuarto menguante
- 28 de febrero: Luna nueva
Más noticias sobre Guanajuato:
¿Hará frío? Clima en Guanajuato: así estará toda la semana en cada municipio
Estas son las zonas donde más ha caído nieve en el estado de Guanajuato