Despide Conalep a docentes con más antigüedad en el Conalep León I


Los reclamos de despidos injustificados se siguen acumulando contra el Conalep. Foto: Especial.
León, Guanajuato Cada vez más docentes se suman a la causa del profesor, Juan Miguel Aranda, quien en días pasados hizo pública su denuncia en contra del Conalep León I, luego de ser víctima de discriminación y homofobia por parte del director del plantel.
En días recientes, Juan Miguel Aranda, docente desde hace 15 años en el Conalep, expuso su caso a los medios de comunicación, explicando que ha sido hostigado durante los últimos tres años en dicha institución, lo que ha repercutido en su estado de salud.
Ante tales señalamientos, el Conalep Plantel León I emitió un comunicado negando haber transgredido los derechos del profesor; postura que fue reprobada por el docente, Juan Miguel Aranda, y desencadenó que antiguos profesores de la institución expusieran sus casos, denunciando malos tratos y despidos injustificados.
El primero de ellos fue Margarito Rodríguez, con quien Periódico Correo tuvo la oportunidad de hablar este miércoles. Comenta que se desempeñó como docente desde 2001 hasta 2022; año en que, sin motivo aparente, fue despedido.
Me llaman y me dicen: lo despido; sin ninguna causal, ninguna explicación (…) me llamaron y me dijeron: fírmame aquí, te doy seis mil pesos (…) nada más quiero que me liquiden conforme a derecho y justicia”, relató.
Destacó que siempre realizó su labor de manera destacada, y que incluso cuenta con múltiples reconocimientos nacionales que lo avalan. No obstante, asegura que aún no se le otorga la liquidación que le corresponde por Ley.
Caso similar fue el del maestro Elías Muñoz, quien, luego de más de 20 años ejerciendo, fue despedido el mes de abril del 2022 sin previo aviso, argumentando que había tocado indebidamente a una estudiante.
“Llegando al plantel a mí me detienen, y no me permiten ingresar a las aulas, me mandan a una sala especial para maestros, que era un área de esparcimiento, pero para mí se volvió una cárcel durante tres o cuatro días, porque no podía tener contacto con nadie (…) me mandaron llamar y así me sueltan que yo toqué a una muchacha, y yo dije: ah caray, eso no es cierto”, relató.
Comentó que, tras ser acusado, se le intentó obligar a firmar unos documentos, siendo acosado por autoridades académicas y abogados; y, pese a que varios estudiantes estaban de su lado, su única alternativa fue renunciar. “Exploté y me salí (…) busqué ayuda con el sindicato y el sindicato me negó ayuda, me aconsejaba firmar (…) yo salí, firmé, y dije: nada más me das me das mi liquidación, yo trabajo aquí desde 1998”, explicó.
No obstante, resalta que no fue liquidado debidamente, ya que, tras más de 20 años de docencia, se le pagaron únicamente 500 pesos, y hasta el día de hoy, dijo, no se le ha dado lo que le corresponde.
“Nos buscaban de un modo o de otro, no había modo, se demostraba lo contrario, pues ya seguíamos. Volvía a cambiar, llegaba otro director, empezaba a hacer lo mismo”, dijo al respecto, Elías Muñoz.
Así mismo, tras lo ocurrido, ambos docentes quedaron imposibilitados para seguir laborando, siendo rechazados en otras instituciones, y viéndose desprotegidos económicamente. “Pienso que, si esto se aclara, yo seguiría teniendo opciones”, dijo Elías Muñoz.
“No he tenido ningunos otros ingresos, porque estoy esperando la solución por parte del Conalep”, precisó Margarito Rodríguez.
Algo a destacar es que, no sólo colectivos se han sumado a esta denuncia, sino también profesores de otros municipios del estado; y, según avance el caso, podría surgir un movimiento en masa, donde se exija justicia para el personal docente del Conalep.
Más Noticias del Conalep
¿Qué dijo el Conalep de León Uno sobre la denuncia de discriminación y homofobia de profesor?
¿Cuánto cuesta la colegiatura en el CONALEP en Guanajuato?