Lunes, 14 Abril, 2025

11 ℃ Guanajuato

Día Mundial del SIDA: Más de 3 mil personas tratan la enfermedad en Guanajuato

En Guanajuato hay 3 mil 200 pacientes con VIH SIDA, de los cuales arriba del 95% reciben su tratamiento de manera gratuita
Vida Pública

Staff Correo

Día Mundial del SIDA: Más de 3 mil personas tratan la enfermedad en Guanajuato Día Mundial del SIDA: Más de 3 mil personas tratan la enfermedad en Guanajuato

Día Mundial del SIDA. Foto: Especial

Guanajuato, Guanajuato.- Pese a que Guanajuato es uno de los estados con menor incidencia en casos de VIH SIDA, 3 mil 200 personas viven con esta enfermedad, más del 95% de ellos reciben tratamientos y atención médica gratuita. La población de 40 a 50 años de edad debe cuidarse, pues es el grupo donde se han presentado más casos. 

“En Guanajuato tenemos 3 mil 200 pacientes con VIH SIDA de los cuales arriba del 95% reciben su tratamiento de manera gratuita y de la misma manera les estamos dando seguimiento para que tengan una de las metas internacionales para que la carga viral sea negativa, garantizar que están bien atendidos y bien tratados, esas metas en el estado de Guanajuato si se están cumpliendo… No hay aumento en Guanajuato, es uno de los estados con la incidencia más baja”, dijo Pablo Sánchez Gastelum, director de salud pública de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG).

En la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato (UQI), se realizó la ceremonia para conmemorar el día mundial de la lucha contra el SIDA. Frente a autoridades estatales, locales, alumnos y docentes Sánchez Gastelum, recordó la importancia de que la población sexualmente activa utilice condón, pues es el único método que previene el VIH SIDA.  

 En la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato (UQI), se realizó la ceremonia para conmemorar el día mundial de la lucha contra el SIDA. Foto: Especial 

“Tenemos pacientes de todos los rangos de edad, tenemos gente joven es muy importante comentar es la incidencia en quién se están presentando últimamente los casos es gente que curiosamente ya pasó de este grupo, se están descuidando más la gente de 40 a 50 años de edad, a veces piensan que ya pasaron el riesgo y se dejan de cuidar y en algún momento pueden adquirir la enfermedad por eso es muy importante que estemos ahora sí realizando estos ejercicios de comunicación con ustedes, pero sobre todo de prevención”.

Tras rendir un tributo a las personas que fallecieron por VIH SIDA, el procurador estatal de los Derechos Humanos, Vicente Esqueda Méndez, señaló que en lo que va del año no han recibido quejas por presuntas violaciones a las garantías de este sector de la población. 

“Es muy importante que se difunda, que agarre mucha notoriedad este día por la trascendencia, relevancia, no obstante en el mundo se ha avanzado mucho en el tratamiento de esta enfermedad, lo más importante para nosotros es el respeto a todas las personas, que no haya discriminación, estereotipos, estigmas en relación a esta enfermedad que como todos sabemos en su época era desconocida hoy ya se sabe, se ha avanzado mucho en su tratamiento, lo importante es que se siga hablando de esta enfermedad que las comunidades las personas que están involucrados en estos temas sigan apoyando a las personas que están enfermas”.

Colectivos de Guanajuato se unen para la detección temprana del VIH

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el VIH es que el primer jueves de cada mes se estarán llevando a cabo jornadas de detección, prevención y canalización dentro del consultorio médico del Gobierno municipal en la calle Plaza de la Paz No. 12. Esto, en colaboración con el “Colectivo Seres”, para abonar a la atención médica oportuna de forma mensual.

Es por ello que se estarán realizando de 40 a 50 pruebas de VIH en dichas fechas, pero si fuesen necesarias más pruebas por el incremento en la demanda, se estarían gestionando, dijo en entrevista David Donato Garnica, director de Salud Municipal.

“Hemos detectado que en cada una de las jornadas sí ha existido buena respuesta por parte de la ciudadanía, y no necesariamente es malo, sino que están preocupadas por su salud y bienestar (…) por tener prevención en las ETS”, señaló.

Algo que sí vale la pena resaltar es que la cantidad de detección es relativamente baja; anualmente, menos del 3% de los aplicados salen positivos.

 
La población de 40 a 50 años de edad debe cuidarse. Foto: Especial 

“Cuando se les detecta que son positivos en estas pruebas, se les canaliza al IMSS, ISSSTE o Secretaría de Salud. Ahí brindan un refuerzo de prueba para confirmar (…) se les da el tratamiento adecuado y llevar una vida plena”, informó el director.

La invitación es permanente para que se tomen la prueba y, si también lo desean, pueden acudir a Arboledas a las instalaciones del Colectivo Seres para una detección oportuna y de paso conocer el camino al bienestar, detalló Donato Garnica.

“Se les canaliza de forma especializada ya que el colectivo tiene su propia estructura y que la atención sea personalizada, no solo en materia de salud (…) la intención es ser incluyentes y que se les dé acompañamiento”, puntualizó.

De igual forma, todo el público en general puede acudir al consultorio para aplicarse su prueba, y se manejan datos generales sin detalles y secrecía total.

 

**Con información de Nancy Venegas y Eduardo Chowell 

Temas

Te recomendamos leer