Sábado, 29 Marzo, 2025

27 ℃ Guanajuato

En una década, se duplican lo fraudes en Guanajuato ¿cómo sucedió?

Los fraudes en Guanajuato, se han incrementado significativamente en los últimos 10 años, con San Miguel de Allende y León como principales afectados. 
Vida Pública

Óscar Jiménez

En una década, se duplican lo fraudes en Guanajuato   ¿cómo sucedió? En una década, se duplican lo fraudes en Guanajuato   ¿cómo sucedió?

Guanajuato, Gto.- Los fraudes en Guanajuato se han expandido a la mitad de los municipios del estado, y su frecuencia ha sido tal que las carpetas de investigación abiertas en los últimos 10 años se han duplicado.

Este delito es contenido dentro de los considerados con afectaciones al patrimonio, y para el cierre del pasado 2024, se notificaron 5 mil 150 carpetas de investigación en la entidad; es decir, se denunciaron 14 casos diarios. Sin embargo, en algunos municipios del estado, la tendencia ha sido de una escalada importante en la última década.

En este sentido, uno de los municipios que más destaca es San Miguel de Allende, que apenas en 2015 consideró 79 reportes por delitos de fraude, pero la cifra incrementó paulatinamente año tras año, hasta llegar a su cumbre durante el pasado ciclo anual, en el que se consideraron 256 fraudes solo en este municipio, lo que representó un aumento del 224 por ciento.

 
San Miguel de Allende y León lideran el aumento de fraudes en Guanajuato, con cifras que superan el 200% en los últimos años.

Entre los municipios más poblados de la entidad y con mayor número de casos, también destaca la capital, pues tuvo un incremento de casi el 200 por ciento. En 2015 se tuvieron 140 casos fraudulentos, pero se ha llegado hasta los 413 en 2024. Y lo mismo ha pasado en la ciudad de León, desde las 824 carpetas de investigación notificadas por la Fiscalía General del Estado de Guanajuato hace 10 años hasta los mil 876 casos actuales.

Ante este tipo de delitos, el Código Penal del Estado de Guanajuato establece las penas para castigar a quienes hagan uso del engaño y el aprovechamiento para obtener cosas de manera ilícita. El artículo 201, particularmente, hace hincapié en que se aplicarán las sanciones correspondientes mediante lo estipulado para el delito de robo simple, y pueden alcanzar multas y años de prisión, de acuerdo a cada caso en particular, pero se persiguen únicamente a partir de querella.

Desde lo inmobiliario hasta lo digital

Los fraudes registrados y denunciados en el estado de Guanajuato durante los últimos años han sido muy variados; desde los que interponen arreglos inmobiliarios hasta los relacionados con financieras y bancos, y los ocurridos en el ahora cotidiano entorno digital.

Hace casi una década, se dio uno de los casos más sonados en la entidad: el gerente de la sociedad de ahorro Acremex, Gerardo Muñoz, fue encarcelado el 24 de abril de 2016 a raíz de las denuncias por un fraude de más de 752 millones de pesos. En el proceso resultaron afectados más de 33 mil socios a partir, principalmente, de créditos irregulares y el mal manejo de la compañía.
 

 

Esto también se replicaría con las más de 400 víctimas de fraude inmobiliario a través de la red de Punto Legal que operaba Édgar Francisco. El esquema permitía la ‘compra’ de casas mediante remates bancarios, que se promocionaban a través de las redes sociales. Sin embargo, los procesos eran ilegales e incluso se vieron involucradas distintas notarías de Guanajuato. Finalmente, el abogado fue condenado a 15 años de prisión, pero el caso aún no se ha cerrado.

 

 
Los fraudes inmobiliarios, digitales y financieros han afectado a miles, y las autoridades enfrentan desafíos para frenar esta ola de delitos.

Hace apenas una semana, Correo dio a conocer el fraude contra miles de personas de la región Noreste del estado de Guanajuato, donde, a cambio de módicas cantidades, se les permitía acceder al beneficio de tener materiales, principalmente, para la construcción y el equipamiento de sus casas. Pero, luego de pagar, los operadores del supuesto programa, y que en algunos casos estaban afiliados al Partido Acción Nacional, desaparecieron sin entregar el material acordado.

En el caso del aspecto digital, los fraudes también han destacado por medio de personas y organizaciones que se han hecho pasar por grupos bancarios y otras empresas para realizar trámites o brindar beneficios. Lo cierto es que, en muchos de los casos, se trata de técnicas que ahora tienen nombres como phishing, y que se caracterizan por prometer promociones, regalos y demás, para robar datos, identidad o recursos económicos de las personas.

 

Últimas noticias sobre fraudes en Guanajuato 

Punto Legal, un año después: ¿Cómo va el juicio por la estafa inmobiliaria en León?

La estafa: apuntes sueltos de un oscuro rompecabezas…

¡No caigas! Así te estafan con la Tarjeta Violeta a través de Whatsapp en Guanajuato

 

Temas

  • fraudes en Guanajuato
  • León
  • San Miguel de Allende
Te recomendamos leer