Miércoles, 09 Abril, 2025

14 ℃ Guanajuato

Guanajuato proyecta mejorar exportaciones con "ecosistemas" de empresas artesanales

Desde la COFOCE se desarrollan aldeas y ecosistemas que proyectan la labor de artesanos guanajuatenses con productos para el mundo.
Vida Pública

Staff Correo

Guanajuato proyecta mejorar exportaciones con Guanajuato proyecta mejorar exportaciones con

Los molcajetes de Comonfort se exportan al extranjero.

León, Guanajuato.- La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo anunció que se han desarrollado ocho ecosistemas, para impulsar la exportación de artesanías y productos de empresas locales.

Este es el caso de la Marroquinería en León, con 21 empresas; la Cerámica en Dolores Hidalgo y San Felipe, con 21 talleres; los Azulejos, en Dolores Hidalgo con 3 talleres; productos de Pitaya en Abasolo, Acámbaro, León, Moroleón, Pénjamo, Uriangato, Salvatierra, Valle de Santiago y Yuriria, con 17 productores.

El Tequila en Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Silao, con 15 productores; los Molcajetes de Comonfort, con 80 talleres y la Cerámica de Alta Temperatura, con 4 talleres en Tarandacuao.

 

La gobernadora de Guanajuato Libia Dennise García Muñoz Ledo y el director de la COFOCE, Luis Ernesto Rojas Ávila.

La Gobernadora de Guanajuato dio la noticia en la transmisión del programa ‘Conectando con la Gente’, con el tema ‘COFOCE: Construyendo realidades, exportando sueños’.

 

 

El invitado esta semana fue Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato (COFOCE).

“Vamos a presentar proyectos y políticas públicas de todas las secretarías para buscar oportunidades de trabajo con la gente (…) Vamos a seguir trabajando por los proyectos de ecosistemas de bienestar”, dijo la Gobernadora.

El director de COFOCE dijo que Guanajuato es la única entidad donde se desarrollan estos ecosistemas que se conectan en un comercio digital con el mundo, que dignifican el valor de los productos, y generan ingresos razonables para los artesanos y sus familias.

“Le apostamos a un comercio justo. Hacemos ventas directas, sin intermediarios, a través de alianzas con empresas y plataformas de comercio internacional que nos han permitido que el artesano reciba más dinero para ellos”, dijo.

Anuncian ‘Sabor a Guanajuato’

 
 

La Gobernadora y el Director anunciaron la serie televisiva “Sabor a Guanajuato”, producida entre COFOCE y Tv4, para exponer casos de éxito de guanajuatenses.

El programa arrancará a partir del próximo martes 19 de noviembre, con 5 episodios, uno cada semana, donde se mostrará cómo los productos de Guanajuato viajan del campo a la industria y de la industria al resto del mundo.

 

 

Los episodios estarán dedicados a los siguientes temas:

  • ‘Mole Rancho La California’, con el Mole de Dolores Hidalgo
  • ‘El Granjero Feliz’, con la carne de cerdo de Pénjamo
  • ‘Expor San Antonio’, de la exportación de frescos y congelados de Villagrán
  • ‘Casa Corralejo’, de los destilados de Abasolo
  • ‘Pitamex’, con productos de pitaya de Uriangato
  • ‘Abeja Reina’, de la miel de abeja de León
  • ‘Cajeta Salgado’, de la cajeta de Celaya
  • ‘Dulces Aldama’, de los tradicionales de León.
  • ‘La Tarimorense’ mostrará sus infurtidos y botanas de Tarimoro
  • ‘Salsa Tres Espadas’, sobre la salsa habanera de León

Más noticias de Guanajuato:

Robos, ofertas falsas y falta de luz; así fue el Buen Fin 2024 en Guanajuato

Baja el precio de la gasolina en Guanajuato esta semana: ¿cuánto cuesta?

¿Nuevo refugio? Migrantes mexicanos buscarían refugio en Canadá ante políticas de Trump

Te recomendamos leer