Sábado, 05 Abril, 2025

25 ℃ Guanajuato

Paradores turísticos en Guanajuato: inversiones millonarias que hoy lucen vacías

De cinco que edificaron hace dos sexenios, tres paradores turísticos en Guanajuato están cerrados y dos abren de forma esporádica con escasos visitantes 
Vida Pública

Staff Correo

Paradores turísticos en Guanajuato: inversiones millonarias que hoy lucen vacías Paradores turísticos en Guanajuato: inversiones millonarias que hoy lucen vacías

Años después de su inauguración, la mayoría de estos espacios, construidos con millonarias inversiones públicas, no cumplen con su objetivo. Foto: Ingrid Devesa

Guanajuato, Guanajuato.- El proyecto de los paradores turísticos en Guanajuato, concebido para impulsar el turismo y la economía local, ha terminado siendo una serie de elefantes blancos que pesan sobre el presupuesto estatal.

Años después de su inauguración, la mayoría de estos espacios, construidos con millonarias inversiones públicas, no cumplen con su objetivo: atraer visitantes y generar ingresos para las comunidades.

El Parador Turístico Sangre de Cristo, por ejemplo, inaugurado en 2015 con una inversión de 74 millones de pesos, luce en buenas condiciones, pero con poca afluencia. Algo similar ocurre con el Centro Gastro Artesanal en Yuriria, que, pese a su infraestructura y ubicación, opera con apenas un puñado de locatarios y enfrenta la falta de promoción y de visitantes regulares.

En Valtierrilla, el Parador del Nopal, destinado a beneficiar a los productores de la región, es otro ejemplo de las carencias en planeación y gestión, ya que sólo abre para la Expo Nopal y ha servido más como base militar temporal que como espacio turístico.

Por otro lado, el Centro de Atención a Visitantes de Corralejo de Hidalgo y el Parador José Alfredo Jiménez se encuentran en estado de abandono, sin actividades permanentes ni visitantes.

La situación de estos proyectos evidencia una inversión millonaria sin un seguimiento adecuado y sin estrategias eficaces de promoción, lo que pone en duda su viabilidad y revela una falta de compromiso para revitalizarlos y aprovechar el potencial turístico del estado.

Residentes de Xichú denuncian construcciones que afectan el ‘Mirador’ turístico

Los residentes de Xichú han expresado su preocupación por la invasión de diversas construcciones alrededor del punto turístico conocido como el ‘Mirador’, que está ubicado en el acceso al municipio. Este lugar ha sido un atractivo natural durante décadas, pero las nuevas edificaciones amenazan con obstruir la vista panorámica que ofrece a los visitantes. Los ciudadanos destacan que el ‘Mirador’ es el primer destino que reciben los turistas, junto con otro atractivo local, el ‘Carrito viejo’, el primer vehículo que circuló en la localidad.

Los quejosos señalaron que las obras en curso podrían perjudicar significativamente la belleza natural del ‘Mirador’. Sin embargo, expresaron su incertidumbre sobre si estas construcciones cuentan con los permisos necesarios para su ejecución. Para abordar la situación, han enviado oficios a la Presidencia Municipal solicitando que se revise la legalidad de las obras, que hasta el momento siguen avanzando.

 
Este lugar ha sido un atractivo natural durante décadas. Foto: Enrique Pérez

Además, denunciaron el deterioro del ‘Mirador’ debido a la falta de mantenimiento y atención por parte de las autoridades locales. A pesar de los reportes de actos vandálicos y el estado de abandono en el que se encuentra el lugar, no ha habido acciones efectivas para mejorar su condición. Los residentes mencionan que el espacio presenta daños en las bancas, acumulación de basura y ha sido utilizado como baño público, lo que afecta la imagen del sitio.

Ante estas problemáticas, los habitantes de Xichú consideran urgente la implementación de un proyecto de rehabilitación para el ‘Mirador’ y la verificación de los permisos de construcción en sus alrededores. Hasta el momento, las autoridades municipales no han brindado ninguna información o respuesta sobre estas preocupaciones, lo que ha dejado a la comunidad en un estado de incertidumbre respecto al futuro de este importante punto turístico.

Paradero Turístico Sangre de Cristo espera aumentar el flujo de visitantes

En el camino hacia el Cristo Rey del Cubilete se encuentra el paradero turístico conocido como Sangre de Cristo, que alberga a las Momias Viajeras, así como otros atractivos como el Museo de las Catrinas, la Fiesta de las Ánimas y el Museo de Minería. También cuenta con un hostal que promueve la cultura, el arte y la historia de miércoles a domingo. Sin embargo, uno de los principales retos que enfrenta este destino es la afluencia de turistas, ya que la promoción del sitio ha sido limitada, dificultando su desarrollo como fuente de ingresos.

Los horarios de atención del paradero son de 10:30 a.m. a 5:30 p.m., extendiéndose 15 minutos más los fines de semana. A pesar de la baja promoción, el lugar recibe aproximadamente 2,000 turistas al mes, tanto regionales como internacionales, atraídos por recomendaciones o simplemente por su paso hacia el cubilete. La encargada del sitio indicó que aunque algunos días son difíciles en términos de visitantes, muchos terminan quedándose a explorar las instalaciones al llegar.

 
En el camino hacia el Cristo Rey del Cubilete se encuentra el paradero turístico. Foto: Eduardo Chowell 

El paradero cuenta con una variedad de servicios, incluyendo un área de juegos, bancas para comer y disfrutar de las vistas, además de salas para eventos privados en la segunda planta. La Minera Bolañitos organiza talleres y actividades para niños, buscando contribuir al bienestar de las comunidades cercanas. A pesar de estos esfuerzos, la falta de promoción ha mantenido el lugar en un estado de abandono, complicando su potencial para generar ingresos significativos.

El clima también afecta la concurrencia del paradero, haciendo que haya temporadas de mayor y menor afluencia. Sin embargo, en fechas festivas como el Día de Muertos y la celebración de Cristo Rey, el lugar experimenta un aumento en la visita de turistas. La entrada al Museo de las Momias Viajeras tiene un costo de 101 pesos para adultos, con tarifas reducidas para niños y personas mayores, mientras que los capitalinos pueden entrar gratis. Además, su tienda de souvenirs ofrece productos artesanales como recuerdo de la visita, destacando el arte hecho a mano.

Antiguo Videobachillerato en Pénjamo sufre abandono y vandalismo

Desde hace diez años, el antiguo Videobachillerato del Sabes, ubicado en la colonia Miguel Hidalgo de Pénjamo, se encuentra en completo abandono y ha sido víctima de actos de vandalismo. El inmueble, que antes ofrecía educación a la comunidad, ha sufrido robos de parte de su instalación eléctrica y destrozos en puertas, ventanas y protecciones de algunos salones. A pesar de su localización estratégica y de contar con la infraestructura necesaria para funcionar como escuela, el Gobierno del Estado no ha encontrado un nuevo uso para estas instalaciones.

El edificio se encuentra en la esquina de las calles Solidaridad y México, en una de las colonias más grandes de la cabecera municipal. Contaba con tres salones, una cancha de usos múltiples, un patio utilizado como campo deportivo y un módulo sanitario. Sin embargo, las instalaciones fueron abandonadas abruptamente tras la construcción de un nuevo edificio para el Videobachillerato en el Fraccionamiento San José, lo que ha dejado al antiguo inmueble en el olvido.

 
El inmueble, que antes ofrecía educación a la comunidad, ha sufrido robos de parte de su instalación eléctrica. Foto:

Actualmente, el lugar está desatendido, con hierba crecida y un trozo de malla ciclónica derribado que solía restringir el acceso al interior. Algunos residentes de la colonia han empezado a utilizar el antiguo espacio escolar como patio de reuniones y para impartir el catecismo, alejándolo de su propósito original de ofrecer educación formal a los jóvenes de la comunidad.

A pesar de estos intentos de reutilización, el edificio continúa siendo blanco de la delincuencia. Personas ajenas han ingresado al plantel, robando en su interior y causando daños en las protecciones, ventanas y puertas de los salones, además de destrozos en la cancha de usos múltiples. La falta de atención y vigilancia ha llevado a que el antiguo Videobachillerato se convierta en un punto problemático en la colonia, afectando la seguridad y el bienestar de los vecinos.

Parador Turístico José Alfredo Jiménez permanece cerrado y vacío

El parador turístico José Alfredo Jiménez, ubicado sobre la carretera Dolores Hidalgo – Guanajuato, se encuentra cerrado y desolado. Este recinto, que prometía ser un espacio para albergar a artesanos y comercios de comida típica del municipio, nunca logró operar a su máxima capacidad, y ni en su etapa inicial logró rentar todos los locales disponibles. Según los vecinos, al inicio de sus operaciones, el lugar contaba con algunos comerciantes de artesanías y comida, incluidas las tradicionales nieves de Dolores. Sin embargo, la alta renta y las escasas ventas llevaron a muchos locatarios a cerrar sus negocios rápidamente.

La pandemia terminó por desmantelar los pocos negocios que quedaban, y el recinto cerró definitivamente, quedando desolado y vacío. Hace aproximadamente un año, el parador comenzó a ser utilizado como aula por los alumnos de la Preparatoria Militarizada, que recibían clases en el lugar. Este amplio espacio cuenta con 32 locales, un extenso patio, estacionamiento, baños y un mirador que destaca por una estatua de cuerpo completo de José Alfredo Jiménez.

 
La pandemia terminó por desmantelar los pocos negocios que quedaban. Foto: Ingrid Devesa

A pesar de su abandono actual, el espacio se mantiene cuidado y limpio, pues apenas hace poco más de un mes que volvió a quedar vacío, cuando la Preparatoria Militarizada se trasladó a sus nuevas instalaciones, inauguradas en septiembre. La falta de actividad en el parador ha dejado a la zona sin el impulso comercial que alguna vez prometió, a pesar de su potencial como atractivo turístico.

Sin embargo, justo al lado del parador en desuso, se ha instalado desde hace dos años el parador turístico 'La Lomita del Rey'. Este nuevo espacio ofrece un recorrido por dos galerías dedicadas a José Alfredo Jiménez, además de nieve artesanal típica de Dolores Hidalgo y una vista al mirador donde se encuentra la famosa estatua del ídolo mexicano. Para atraer a los paseantes, en 'La Lomita del Rey' reproducen música de José Alfredo todo el día, aprovechando el flujo de visitantes que transitan por la carretera.

Parador Turístico del Nopal sigue sin cumplir su propósito original

El Parador Turístico del Nopal en Valtierrilla continúa sin cumplir la función para la que fue creado: ser un centro de comercialización para los productores de nopal. En la actualidad, las instalaciones se utilizan solo como base de la SEDENA y abren una vez al año para la realización de la Expo Nopal. Este parador fue inaugurado en febrero de 2017 por el gobierno estatal, con el objetivo de beneficiar a 12,904 productores de nopal y sus familias, pero hasta la fecha no ha funcionado como se esperaba.

La primera etapa de este proyecto incluyó el bardeado perimetral, la construcción de un módulo de baños, una expo plaza, una plataforma de carpeta asfáltica y drenaje pluvial. Este espacio se diseñó para ser el escenario anual de la Expo Nopal, donde los productores pueden ofrecer sus productos derivados del nopal. Sin embargo, desde su apertura, solo se ha realizado la expo anualmente y, en 2021, el recinto fue asignado como base de la SEDENA hasta 2022.

 
Las instalaciones se utilizan solo como base de la SEDENA y abren una vez al año para la realización de la Expo Nopal. Foto: Yadira Cárdenas

Tras la Expo Nopal de 2022, hubo un intento de permitir que los comerciantes se instalaran cada fin de semana, pero esta iniciativa solo duró menos de dos meses antes de que el lugar fuera nuevamente destinado a la SEDENA. Los productores de nopal, quienes tienen un interés especial en el funcionamiento de este espacio, han expresado que el lugar quedó bajo resguardo del gobierno municipal y su operación se ha visto obstaculizada por la falta de rehabilitación de las redes de energía eléctrica, drenaje y la finalización de algunos espacios.

A pesar de no estar en funcionamiento, el Parador Turístico del Nopal se mantiene en buen estado desde el exterior, con la reja de acceso cerrada con candado. Los productores continúan esperando que el espacio pueda rehabilitarse y convertirse en un centro activo para la comercialización de sus productos, lo que podría revitalizar la economía local y apoyar a las familias que dependen de la producción de nopal.

Centro Gastro Artesanal necesita promoción para atraer más visitantes

El Centro Gastro Artesanal se encuentra en óptimas condiciones y tiene una excelente ubicación, pero enfrenta un desafío significativo: la falta de promoción. Cristian Chávez, representante de “Chavela Mezcalería” y uno de los nueve locatarios de un total de 22, destacó que aunque los locales deberían abrir todos los días de la semana, muchos solo lo hacen los fines de semana debido a la baja afluencia de visitantes. La mayoría de los locatarios coinciden en que se necesita más esfuerzo para aumentar la cantidad de personas que visitan el centro.

La inseguridad en la zona ha afectado drásticamente el número de visitantes. Chávez comentó que cada vez que se reportan hechos delictivos, la gente tiende a evitar el lugar, lo que repercute directamente en sus negocios. A pesar de que los domingos suelen ser los días más concurridos, la reciente ola de inseguridad ha disminuido considerablemente el flujo de clientes. Las actuaciones de artistas en vivo han sido un atractivo, aunque con la nueva administración, se ha perdido el apoyo anterior para promover estos eventos.

 
Centro Gastro Artesanal. Foto: Luis Telles

Chávez también ha expresado que, aunque las instalaciones, como los baños y el mobiliario, están en buenas condiciones, es fundamental invertir en publicidad para que la comunidad conozca las ofertas del Centro. Muchos turistas que visitan el lugar a menudo no están al tanto de lo que se vende y se sorprenden al descubrir la variedad de artesanías y opciones gastronómicas disponibles. Esto subraya la necesidad de hacer un esfuerzo consciente para publicitar lo que el centro tiene para ofrecer.

Finalmente, se espera una reunión con las autoridades municipales para discutir la situación actual del Centro Gastro Artesanal y explorar posibles proyectos de promoción. Los locatarios esperan que esta conversación impulse iniciativas que atraigan a más visitantes y, a su vez, mejoren la economía local. La colaboración entre los comerciantes y el gobierno es clave para revitalizar el centro y aumentar su visibilidad entre el público.

 

**Con información de Enrique Pérez, Eduardo Chowell, Manuel Arriaga, Yadira Cárdenas, Luis Telles

 

Más noticias de Guanajuato

Entre grafitis y basura, dejan en el abandono a la Plaza Villaseca en Guanajuato

Entre basura y suciedad, dejan en el abandono al Jardín de la Unión de Guanajuato

Entre graffitis y sin agua, dejan en el abandono a la pileta de Embajadoras en Guanajuato

Temas

Te recomendamos leer