Guanajuato tiene su propio Registro de Deudores Alimentarios y así funciona


Foto: Especial
León Guanajuato.- Este 22 de marzo, el Senado de la República aprobó la creación del Registro Nacional de Deudores Alimentarios en el país, pero en Guanajuato ya existía un registro de este tipo que fue abierto en mayo del 2022 y te decimos cómo funciona.
El Registro de Deudores Alimentarios Morosos en Guanajuato es una herramienta con la que se pretende hacer efectivo el derecho de los acreedores alimentarios. Las instituciones que colaboran en este sistema estatal son: la Dirección General de Registros Públicos y Notarías del Estado de Guanajuato y el Poder Judicial.
¿Quiénes aparecerán en este registro?
Los deudores alimentarios morosos que sobrepasen los 90 días sin cumplir con la pensión alimenticia de sus hijos de forma injustificada.
El Juez o la Jueza que conozcan el asunto del deudor alimentario moroso, ordenarán la inscripción a este registro. Mismo que se modificará o se borrará una vez que el deudor alimenticio compruebe que se cumplió con las obligaciones económicas y no existe un adeudo.
Para buscar a la persona obligada debes entrar a la siguiente página (guanajuato.gob.mx) y registrarte con un usuario y contraseña, enseguida escribir el código de verificación y así podrás buscar al sujeto obligado.
En este registro que es a nivel estatal, no hay forma de que haya homonimia pues los datos que de la persona obligada a garantizar los alimentos son únicos y específicos: nombre completo, CURP y RFC.
El registro es público y cualquier persona puede solicitar la información. Se debe considerar que el certificado o constancia del registro de Deudores Alimentarios Morosos, será necesaria para cualquier trámite en el que se requiera acreditar la situación legal que pesa sobre algún bien inmueble, propiedad del deudor alimentario.

Foto: Especial
¿Tiene validez la constancia y/o certificado en otras entidades federativas?
De acuerdo con el Poder Judicial, si se extiende alguna constancia y/o certificado, sí tendría validez en otros estados, ya que se trataría de un documento público.
Otra de las dudas más comunes entre los ciudadanos es saber si el deudor alimentario podrá ser sujeto a crédito a pesar de aparecer en este registro. El Poder Judicial aclara que son temas muy diferentes y serán los bancos e instituciones quienes determinen si otorgar un crédito a los deudores.
La única institución encargada de lleva a cabo este trámite y registro es la Dirección General de Registro Públicos de la Propiedad y Notarías de Guanajuato.
En mayo del 2023 se cumplirá un año con el Registro de Deudores Alimentarios de Guanajuato, que es diferente al Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias aprobado este 22 de marzo. Ya que en este último se estipula que restringirán el trámite de documentos como el INE, el pasaporte, la licencia de manejo e incluso la posibilidad de ocupar a un cargo político a los deudores.
Lo que sabemos del Registro Nacional de Deudores Alimentarios en México
Este 22 de marzo, con 84 votos a favor y por unanimidad, el Senado de la República aprobó la creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias Búsqueda De Deudores Alimentarios Morosos (cdmx.gob.mx), que será un padrón público que tendrá información de padres o madres que no paguen pensión alimenticia.
Con este registro, quienes incumplan sin causa justificada por más de 90 días con las obligaciones alimentarias serán evidenciados en una lista y no podrán salir del país.
Además, será un requisito para tramites como:
- Obtención de licencias
- Permisos para conducir
- Pasaportes o INE
- Contraer matrimonio
- Compra y venta de inmuebles
- Participar en candidaturas o cargos de elección popular
A nivel nacional, Puebla es el estado con más deudores alimentarios, pues se estima que alrededor de 800 mil mujeres no reciben pensión alimenticia.
Guanajuato ya tenía su propio Registro de Deudores Alimentarios desde hace casi un año, sin embargo, quienes incumplan con garantizar este derecho de sus hijos o hijas podrán aparecer ya en el Registro Nacional de Deudores Alimentarios en México.
mm