Empresarios de Guanajuato rechazan reducción de horario en bares; apuntan afectación económica


Guanajuato, México.- Luego de que este jueves el general de brigada, Enrique Covarrubias López, propusiera que todos los bares y cantinas del estado de Guanajuato redujeran su horario y cerraran a la 1:00 de la mañana con la intención de reducir el número de homicidios, empresarios del gremio de todo el estado reaccionaron a la propuesta y señalaron sus ventajas y desventajas.
En general, los empresarios del gremio cuestionan que la medida logre cumplir su cometido de reducir los índices de violencia e incluso señalan que fomentaría la clandestinidad, aunque algunos más concordaron en que sí se logra el objetivo de disminuir los homicidios, el sacrificio económico valdría la pena.
Bares ya fueron de los más golpeados por la pandemia: Canacintra Celaya
En Celaya, Miguel Ángel Melo Reyes, presidente de Canacintra, señaló que es un tema que se tiene que analizar y tomar en cuenta la opinión de los empresarios del ramo restaurantero, ya que ha sido un sector que en los últimos años ha sido muy golpeado.
"Proponen cerrar a la una de la mañana cantinas, bares, antros, pero yo creo que hay que analizar bien todas las posturas de este sector, yo creo que les podría afectar en términos de la economía y hay que ver la postura de todos estos empresarios", mencionó.

Señaló que para los homicidios no hay horarios, y por ello es importante que las autoridades de la Sedena expliquen en qué consiste la propuesta.
"Desafortunadamente no tienen hora, habría que ver la estrategia que tiene la Sedena como tal para proponer este horario y habría que ver si hay un estadístico que muestre esta afectación en estos horarios", dijo.

El empresario dijo que se debe profundizar en el tema, tambien atendiendo a que es un sector de la economía que fue duramente afectado durante la pandemia y del cual dependen cientos de familias.
"El sector restaurantero fue de los más afectados, se está recuperando y hay que ver la afectación que oyeden tener que les acorten el tiempo de esos negocios", señaló.
Regidora de Celaya pide evaluar la economía de los restauranteros
La regidora priista y presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico en el Ayuntamiento de Celaya, Claudia Salazar Hurtado, coincidió en que es un tema que se debe analizar y ver en qué sentido va la propuesta.
Salazar Hurtado recordó que anteriormente se cerraban bares y antros a las tres de la mañana, durante la pandemia se redujo el horario a las 2:00, y por ello sería necesario analizar esta propuesta con los empresarios del gremio.
La edil priísta dijo que la propuesta debe estar fundamentada, ya que los homicidios ocurren a cualquier hora del día.
"Yo lo aprobaría siempre y cuando esté bien fundamentado, porque al final del día los dueños de bares y restaurantes tienen un permiso por ley que es hasta las 2 de la madrugada, pero bueno tendrímos que analizarlo, el permiso lo da el estado a través de Sateg, se puede hacer un acuerdo a través de los municipios, dependiendo de los datos delictivos y ya teniendo la informacion y como una sugerencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana", señaló Salazar Hurtado.

Agregó que es necesario tener los datos delictivos, pero también la opinión del sector restaurantero.
"Dependiendo de los datos que tengamos registrados de los indicios delictivos en ese rango de horario", señalo Claudia Salazar.
Dijo que los acontecimietos delictivos han ocurrido en todas horas del día.
En el Rincón advierten afectación al turismo
Limitar los horarios de antros y bares para que estos cierren a la 1:00 de la madrugada podría afectar a los negocios y al turismo de la región de los Pueblos del Rincón.
Así lo manifestó la presidenta de la Asociación de Empresarios Gastronómicos de Los Pueblos del Rincón, Lucy Nava, quien señaló que se trata de un sector que apenas se ha ido recuperando de la pandemia.
"Sí afectaría mucho. Hay gente que no tiene oportunidad de salir temprano, y si queremos un rato de desestres, llegamos a las 11:30. No podemos ir a las ocho de la noche porque estamos trabajando. Nos pegaría fuerte en todos los aspectos, tanto en lo económico para el dueño, como para quienes quieren ir a disfrutar", sostuvo.

Agregó que en caso de darse una medida de este tipo, también afectaría al turismo de la región, toda vez la los visitantes estarían limitados.
La presidenta de los restauranteros en los municipios de Manuel Doblado, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, comentó que a esta región asisten visitantes con visiones de ciudades más grandes, como León o el estado de Jalisco.
"Por ejemplo, los de Jalisco tienen otra visión, y otros reglamentos, y al estar tan pegados, podrán decir que mejor se quedan allá hasta las dos de la mañana", comentó.
En Guanajuato capital rechazan que disminución de horarios reduzca los homicidios
Recortar horarios a bares y antros no disminuirá la violencia creciente, eso solo colapsaría al gremio, afirmó Ricardo Márquez, presidente de la Asociación de Bares y cantinas de Guanajuato Capital.
En entrevista para Periódico Correo, Ricardo Márquez, afirmó que "Me extraña que un general este opinando sobre una área que no le compete no crees (...) si él (General) cree que cerrando bares disminuirían los homicidios pues yo no lo creo, al contrario hasta me da un poco de risa", ironizó.
El líder empresarial consideró que en cambio si el gremio cierra temprano, es para evitar los cobros de piso, extorsiones o fraudes que luego la delincuencia perpetra en contra de negocios bien establecidos bajo la ley y el temor a ser víctimas de los grupos criminales.
"Está equivocado ese general", declaró.

"Quien nos da la facultad para comercializar la bebida es el municipio en materia de alcoholes (...) Nosotros estamos inyectando mucho recurso para que en cadena se beneficien más familias. Si bien, el municipio solo da una factibilidad y no es quien autoriza que haya más bares, son el SATEG y Finanza quienes dan la autorización final, el municipio solo busca regular que todos los antros, bares y cantinas estén al corriente con sus documentos y reglamentos", aclaro Ricardo Márquez.
"Tratar de tener reglas claras para que funcionemos todos y con el objetivo de tener armonía comercial", dijo el líder de bares y cantinas.
Al culminar el presidente de antros y bares señaló que la pandemia los enseñó a adaptarse y cambiar la forma en que se realizan sus actividades comerciales para estar en línea con el gobierno.
"Si sus estudios determinan que los horarios restringidos inhiben, pues ¿qué más hacemos?", satirizo.
Si se reducen los homicidios, el CCE de Salamanca se dice a favor
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Salamanca, Oscar Macías Jasso, dijo que “es un tema delicado acortar los horarios a los comercios de venta de bebidas alcohólicas para inhibir la incidencia delictiva, pero si es en beneficio de la población estamos a favor, porque además el planteamiento, la propuesta viene de una persona que sabe de este tema, seguramente tiene sus bases para hacer esta petición a los gobiernos municipales”.
“Seguramente habrá una afectación a los negocios, a los giros de este sector como los bares, los restaurantes, que son los que operan hasta las primera horas del día; habrá una afectación económica, pero si hablamos en cuestión de seguridad, la seguridad es primero, es lo principal que debemos de cuidad”, dijo Macías Jasso.

Oscar Macías Jasso. Foto: Cuca Domíngez
Añadió que a la par se pueden buscar varias alternativas para apoyar a ese tipo de negocios; porque normalmente esos establecimientos comienzan sus actividades a las 10:00, 11:00 de la noche; "entonces podrían comenzar antes, a las 7:00, 8:00 de la noche, con la intención de que se vean menos afectados”, precisó.
Dijo que además no sería difícil que los consumidores se adapten a este cambio.
"Sí es por la seguridad y lo está proponiendo una autoridad que es la que se encarga de cuidarnos; vamos a hacerle caso, porque será en beneficio de la ciudad y de los habitantes, vamos a atender la propuesta”, destacó.
El líder empresarial dijo que en el caso de Salamanca no hay muchos negocios de este tipo, “son contados los bares que operan en el municipio, o los restaurantes que abren más tarde, por lo que esperamos que la afectación sea mínima”.
Aclaró que no considera que los negocios incidan en la inseguridad, pero tal vez por la forma de operar "hay que acortar todas las formas que pudiera haber para que contribuyan a la inseguridad y si esta medida ayuda, que se acate”, precisó.
Finalmente, dijo que lo mismo se tiene que atender en cuanto a las peleas de gallos, carreras de caballos y otros actividades que pudieran afectar la seguridad; "en este momento se tiene que atender toda acción o determinación que pueda ayudar a regresar la tranquilidad a los municipios", culminó.

En San Felipe advierten que la medida puede disparar la clandestinidad
Autoridades municipales de San Felipe consideraron que prohibir eventos como carreras de caballos y peleas de gallos, como lo planteó la Sedena,no es tarea fácil.
Esto, debido a que se trata de actividades de un giro muy amplio, y que están inmersas en la cultura de la zona, por lo que eliminarlas, podría disparar la clandestinidad.
El presidente municipal de San Felipe, Eduardo Maldonado, señaló que es necesario valorar esta medida, pues para los municipios, como primeros respondientes, es un arma de doble filo, ya que si no se acatan las medidas, es complicado lidiar con la clandestinidad.
Agregó que la Secretaría de Gobierno dará los lineamientos a seguir, por lo que el Municipio se centrará en acatar eso.
"Es un universo muy amplio de personas que están en este giro. Se deben de valorar los alcances de ese exhorto. Ese puede ser el gran riesgo (que la clandestinidad se dispare), y no creo que haya poder municipal que pueda controlar ello. Cada municipio tiene sus particularidades, y es muy complicado controlar todo. Se debe de buscar un balance para que de manera ordenada se le pueda dar el tratamiento", comentó.

Por su parte, el regidor de San Francisco del Rincón, Gerardo Morales, miembro de la Comisión de Seguridad, coinicidió en que una prohibición puede disparar la clandestinidad.
"Nosotros podemos negar los permisos, pero no prohibir. Luego tendríamos que ir a clausurar eventos. Pero se dispararía la clandestinidad. La gente va a seguir haciendo eso porque lo hace tradicionalmente, es parte de la cultura", dijo.
Respecto a lo que tiene que ver con la reducción de horarios en los centros nocturnos, agregó que es el Gobierno del estado el facultado para otorgar esos permisos.
Bares y Cantinas de Guanajuato acusa riesgo de grupos criminales en producción y venta de alcohol
El presidente de la Asociación de Bares y Cantinas del Estado de Guanajuato, Javier Quiroga López, se sumó a las voces en contra de la propuesta de reducir los horarios de funcionamiento hasta la una de la madrugada.
Consideró que además de fomentar las reuniones clandestinas, este tipo de medidas pueden provocar que se vendan bebidas adulteradas gracias a la cercanía con algunos municipios de Jalisco donde se producen destilados caseros, cuya comercialización incluso podría terminar en control de grupos criminales.
“Esta propuesta ya se ha establecido en otros municipios como Irapuato, sin embargo esto no abona al problema de inseguridad. Cuando cierran los centros de consumo surge un mercado negro de clandestinaje, y fiestas que ponen en riesgo a los asistentes porque nadie las controla. Y debemos sumar el riesgo de ofertar productos de dudosa procedencia (...) que también pueden ser controlados por la propia delincuencia, y ahí estaríamos dando una puerta muy grande para poder infiltrarse en los centros de consumo”, dijo al respecto.

Quiroga López consideró que en lugar de medidas restrictivas, se deben buscar alternativas entre sociedad y gobierno que sí abonen a la seguridad, donde afirmó, su gremio siempre está dispuesto para sumarse.
En Irapuato advierten cierre de por lo menos 10 bares y cantinas
Para el presidente de la Asociación de Bares Antros y Cantinas de Irapuato (ABARI), Ángel Lozano, la reducción del horario de funcionamiento de negocios que ofertan bebidas alcohólicas implicará el cierre de al menos unos 10 establecimientos y desempleo.
“Sin duda alguna -habrá cierre de negocios- está más que claro que lo habría, tan solo con una hora de reducción hemos tenido pérdidas de hasta un 50%, no quiero imaginar ahora con dos horas menos lo que vaya a pasar, con la reducción hasta las 2:00 de la mañana fueron cinco los establecimientos cerrados, no sé si ahora sea el doble o más porque cerrarán a la 1:00 de la mañana”, dijo.
El presidente de ABARI, señaló que esta medida que se implementaría para reducir los homicidios en la entidad, sólo generaría más afectaciones y desempleo, también cuestionó las estrategias implementadas para prevenir y erradicar la inseguridad.
“Claramente vemos que no hay el apoyo de los 3 niveles de gobierno para la reactivación económica de nuestro sector… No estamos de acuerdo con esta medida y también para qué traer a más de 700 elementos de la Guardia Nacional que no ha funcionado de nada, nuestra seguridad es de 24 horas no solamente de una hora”.

Desde hace ocho meses se ajustó en la ciudad los horarios de funcionamiento de los antros, bares, cantinas y centros nocturnos, precisamente como parte de las estrategias antiviolencia. Los ubicados en la zona centro funcionan hasta las 00:00 horas y en el resto de la ciudad hasta las 02:00 horas.
“Hemos estado amortiguando las pérdidas de nuestra industria, esta crisis, puedo comentar que hasta desaparecer por lo menos aquellas Mipymes, este sector desde hace mucho tiempo se ha desvirtuado, estamos bajo estigma social, se nos criminaliza por el tema de inseguridad, el gran porcentaje de nuestros clientes son ciudadanos que laboran en la industria automotriz, les ofrecemos un momento agradable, somos negocios, empresarios sanos, no somos delincuentes", defendió.
“A raíz de estos ocho meses hemos visto que esta estrategia de la reducción de horarios no ha sido una variable para que en los municipios se hayan reducido sus tasas o indicadores… Lamentablemente homicidios hay a todas horas y en todos los lugares”, culminó.
*Con información de Luz Zárate, Jonathan Juárez, Eduardo Chowell, Cuca Domínguez, Carolina Esqueda y Nancy Venegas.
JRP