Lunes, 21 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

Guanajuato 've al futuro' y presenta su Plan de Desarrollo 2050: así busca lograr sus metas

El Plan de Desarrollo 2050 de Guanajuato se trata de una herramienta con estrategias y acciones, así como con indicadores y metas 
Vida Pública

René Fúnez

Guanajuato 've al futuro' y presenta su Plan de Desarrollo 2050: así busca lograr sus metas Guanajuato 've al futuro' y presenta su Plan de Desarrollo 2050: así busca lograr sus metas

Diego Sinhue presentó el Plan de Desarrollo 2050. Foto: René Fúnez

Guanajuato, Guanajuato.- El gobierno de Guanajuato presentó el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2050. El objetivo es que sea un instrumento rector del desarrollo integral del estado a 25 años.

 
El Plan Estatal 2050 desarrolló con el apoyo técnico del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social. Foto: René Fúnez

¿En qué se basa el Plan Estatal de Desarrollo 2050 en Guanajuato?

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, explicó que se basa en cinco pilares.

  • Sociedad incluyente, resiliente y solidaria.
  • Economía dinámica y sustentable.
  • Nueva gobernanza
  • Sociedad del Conocimiento
  • Entornos Regenerativos.

“Estoy seguro que este Plan Estatal de Desarrollo 2050, será la guía para seguir construyendo futuro, prosperidad, sustentabilidad y calidad de vida para las y los guanajuatenses (…) Tenemos un plan que ya sabemos que sí se puede cumplir, se pueden lograr las metas, soñemos en grande. Este Plan 2050 es la guía para seguir construyendo futuro, sostenibilidad y calidad de vida”, señaló el gobernador.

El Plan Estatal 2050 desarrolló con el apoyo técnico del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) y del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social del CEPAL para fijar un punto de partida con la evaluación del diseño y los resultados del PED 2050.

Para el seguimiento del plan, se reunieron a 36 representantes de diversos organismos y dependencias estatales para profundizar en elementos clave.

“Se dio voz a más de 36 mil guanajuatenses a través de dos consultas en línea, una encuesta aleatoria domiciliaria en los 46 municipios y 62 talleres, 7 grupos de atención prioritaria, 4 regiones del Estado y 16 sectores clave”, destacó la directora general del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (Iplaneg) Graciela de la Luz Amaro Hernández.

 Para el seguimiento del plan, se reunieron a 36 representantes de diversos organismos y dependencias estatales para profundizar en elementos clave. Foto: René Fúnez 

La información reunida se analizó a través de talleres con 200 expertos para el análisis de tendencias y construcción de escenarios futuros.

El coordinador del plan, Eduardo Sojo Garza-Aldape, señaló que se trata de una herramienta con estrategias y acciones, así como con indicadores y metas que mostrarán si se camina en la dirección correcta.

“Sabemos que cuando tenemos una dirección clara podemos lograr muchas cosas, como la herramienta que hoy propone el Iplaneg, con el control del destino, y de la mano con los gobiernos que orienten nuestro rumbo”, dijo.

Temas

Te recomendamos leer