Iglesia católica de Guanajuato sí promueve voto a favor del PAN, ¿es legal?
Un reportaje de Once TV exhibe intervención de la Provincia Eclesiástica del Bajío en el proceso electoral a favor del PAN en Guanajuato


Once TV exhibe intervención de la Provincia Eclesiástica del Bajío. Foto: Especial
Guanajuato, Guanajuato.- Curas católicos de Guanajuato tomaron de pretexto los supuestos talleres que anunciaron que darían para promover la participación electoral para inducir el voto a favor de Xóchitl Gálvez, candidata presidencial por la alianza PAN-PRI-PRD, y hablar pestes de Morena y la 4T.
Así lo documentó el periodista Luis A. Méndez del canal Once Noticias, en un reportaje que efectuó con base en audios y evidencias recabadas en talleres que organizó la llamada Provincia Eclesiástica del Bajío en Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz.
La investigación da cuenta de la manipulación que hacen algunos curas frente a sus feligreses para desacreditar al presidente Andrés Manuel López Obrador y la candidata morenista Claudia Sheinbaum.
“¿Quiénes son los ricos ahora? La familia de López (Obrador) (…) Claudia Sheinbaum ni siquiera es católica (...) El actual presidente es satánico", se escucha decir en una conversación de dos mujeres feligreses con el cura José Juan Cruz González, en Celaya.
El 16 de enero, Periódico Correo advirtió que la Provincia Eclesiástica del Bajío organizaría una serie de talleres para "orientar" a los feligreses de Guanajuato sobre cómo votar en la próxima jornada electoral, pese a que el involucramiento del clero en actividades político-electorales está prohibido por la Constitución.
La Provincia Eclesiástica del Bajío está conformada por la Arquidiócesis de León que a su vez concentra a las Diócesis de Irapuato, Celaya y Querétaro y tendría influencia en más de 8 millones de feligreses de estas dos entidades.

Hasta el arzobispo de León fue exhibido
El intervencionismo de la iglesia católica para incidir en la intención de los votantes no sólo involucra a curas de a pie, sino incluso a jerarcas como el propio arzobispo de León, Alfonso Cortés Contreras, quien en un video se lanza contra el derecho de las mujeres a la interrupción del embarazo, una política que siempre ha defendido Morena y rechazado el PAN.
“No podemos apoyar proyectos o programas políticos que amenazan el derecho a la vida de los seres humanos desde su concepción hasta la muerte natural. Que alteran esencialmente la concepción del matrimonio, desprotegiendo la realidad de la familia, y debilitando las bases de la no violencia”, lee el arzobispo en un extracto de video.

El reportaje de Once TV narra la convocatoria a reuniones que fungen como ‘talleres’ en donde se alecciona sobre la promoción del voto… pero a favor del ahora frente opositor.
“(No votar) Es un pecado para el cristiano, ¿se entiende? No es un juego. Es un asunto grave”, advirtió el cura José Juan Cruz, de la Diócesis de Celaya.
¿Es legal que la iglesia promueva el voto?
La intervención de la iglesia católica de Guanajuato viola flagrantemente la Constitución Política de México, que en su artículo 130 establece el principio para la separación de la iglesia del estado.

“Los ministros no podrán asociarse con fines políticos ni realizar proselitismo a favor o en contra de candidato, partido o asociación política alguna. Tampoco podrán en reunión pública, en actos del culto o de propaganda religiosa, ni en publicaciones de carácter religioso, oponerse a las leyes del país o a sus instituciones, ni agraviar, de cualquier forma, los símbolos patrios”.
A sabiendas de este impedimento, la Provincia Eclesiástica del Bajío se ha arrojado a pedir el voto en favor de Xóchitl Gálvez.
Más noticias de Guanajuato
Sacerdotes no pueden pronunciarse sobre partidos o candidatos, advierte Obispo de Celaya
Iglesia pide votar por políticos con “clara capacidad” para gobernar
Obispo ve bien que Libia quiera quitar a Zamarripa y Cabeza de Vaca, pero pide no darlo por hecho