Todos los asesinatos en Guanajuato se investigarán como feminicidios


Libia García presentó a las y los integrantes del Grupo contra Violencia de Género en Guanajuato
Guanajuato, Guanajuato.- La gobernadora de Guanajuato instaló formalmente el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario para atender la alerta de violencia de género que afecta a 17 municipios del estado. Durante el evento, Citlalli Hernández Mora, próxima secretaria de las Mujeres, afirmó que todos los asesinatos de mujeres deben ser investigados como feminicidios, un planteamiento con el que coincidió la gobernadora.
La mandataria informó que el grupo tendrá un plazo de un año para cumplir con 21 medidas y 40 acciones destinadas a combatir la violencia de género. Al finalizar este periodo, la alerta podría concluir o, en su defecto, ampliarse con nuevas medidas si los resultados no son satisfactorios.
“Estoy convencida de que, al iniciar esta nueva administración, encabezada por una mujer, el mecanismo de alerta de género nos brinda la oportunidad de trazar un camino diferenciado. Es el momento de poner un alto a las violencias contra las mujeres”, señaló la gobernadora.
¿Quiénes integran el Grupo Interdisciplinario en Guanajuato contra violencia de género?

Reafirmó su compromiso de erradicar la violencia de género en el estado: “No habrá espacio para la violencia de género, la discriminación, el feminicidio y no permitiremos que sigan ocurriendo desapariciones de mujeres en Guanajuato”.
Asimismo, destacó que su compromiso no es solo con la alerta de violencia de género, sino con las mujeres de Guanajuato. “Atenderemos cada uno de los puntos establecidos en esta alerta trabajando en equipo, escuchando a la sociedad y a las mujeres, y colaborando con los poderes del Estado, que representan al pueblo de Guanajuato”.
El esfuerzo incluye la participación de los 17 municipios afectados por la alerta de violencia de género, 17 dependencias del gobierno estatal, el Poder Judicial, el Poder Legislativo, la Fiscalía General del Estado y la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato.
Las principales labores del Grupo Interdisciplinario en Guanajuato contra violencia de género

La gobernadora explicó que el nuevo grupo se encargará de analizar, valorar y emitir recomendaciones. "Hemos decidido crear una plataforma abierta para dar seguimiento a los compromisos, de modo que la sociedad pueda conocer el avance en estos temas. Estamos abiertos a corregir y adicionar medidas que sean necesarias para lograr el objetivo final, que es erradicar la violencia que sufren las mujeres", afirmó.
Por su parte, Sayda Yadira Blanco Morfín, encargada de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), explicó que en un año se revisará el cumplimiento de las acciones establecidas. Añadió que la alerta es un mecanismo único a nivel mundial enfocado en reducir la violencia feminicida, aunque reconoció que su efectividad ha sido variable en diferentes territorios.
Minerva Citlalli Hernández Mora, próxima titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de la República, subrayó que todo homicidio doloso de mujeres debe ser investigado bajo el protocolo de feminicidio. Además, destacó que el hecho de contar con la primera mujer gobernadora en Guanajuato genera confianza en que la alerta de género será tomada con la seriedad que requiere.
Finalmente, Hernández Mora afirmó que el reto no es solo cumplir con las obligaciones mínimas, sino comprometerse con acciones que estén al alcance para mejorar las condiciones de seguridad y vida de las mujeres en el estado.
Más noticias de Guanajuato:
¿Qué es el Máximo Solar? ¿afectará a Guanajuato?
¿Onda tropical traerá de nuevo lluvia a Guanajuato?
Sheinbaum niega narcoterrorismo tras explosión de coches bomba en Acámbaro y Jerécuaro