Investigan relación de alcalde de San Felipe y empresas en red de tráfico de personas; asegura Diego Sinhue
El gobernador informó que hay una investigación sobre el secuestro de migrantes en SLP y que revisarán si el alcalde de San Felipe tenía conocimiento del tráfico de personas


León, Guanajuato.- Por la desaparición de 23 hombres que derivaron en el rescate de al menos 105 personas en una red de tráfico de migrantes, hay tres Investigaciones abiertas. Una de ellas contra el alcalde de San Felipe . Así lo reveló el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El mandatario dijo que hay una carpeta de investigación abierta por la Fiscalía de San Luis Potosí, una segunda por la Fiscalía de Guanajuato y otra más por la Comisión Nacional Antisecuestro ( CONASE ).
"Tres carpetas por lo que entiendo abiertas para revisar, que es el tema de la Fiscalía de San Luis Potosí, la Fiscalía de Guanajuato y la Fiscalía General de la República a través de CONASE. Entonces están investigando y pues se va a revisar todo, ¿Está involucrado el alcalde de San Felipe? y pues dentro de las investigaciones se citará a declarar a todos los involucrados que participaron en estos hechos, levantando denuncias, haciendo declaraciones. Yo lo que pido es que las fiscalías tanto de San Luis como de Guanajuato y en lo Federal, esclarezcan estos hechos", dijo el gobernador sobre la investigación contra el alcalde de San Felipe.

No obstante, Rodríguez Vallejo dijo que serán las investigaciones las que determinarán o descartarán la participación o conocimiento del tráfico de personas , tanto del alcalde de San Felipe, Eduardo Maldonado y de la empresa de transporte turístico Eifel de León.
¿Quién es el alcalde de San Felipe?
Eduardo Maldonado García , es el actual alcalde de San Felipe. Compitió por el Partido Verde Ecologista de México ( PVEM ) en el 2021 y lo eligieron 14 mil 814 personas. Antes de eso, fue regidor en la administración 2015-2018.
Estudió Filosofía en el Instituto Cultural Leonés e Ingeniería Industrial en Manufactura en el Instituto del Potosí. Además, tiene una maestría en Administración de Pymes y otra en Educación.

Desde el 2008 hasta el 2015 se desempeñó como Jefe de Proyecto de Servicios Escolares en el CONALEP de San Felipe. Del 2006 al 2008 fue profesor del ITESI San Felipe y del 2007 al 2008 coordinador del Programa Mi Casa Diferente en el DIF municipal.
No querían dar información sobre migrantes
El mandatario detalló que el grupo de los 35, 31 eran migrantes centroamericanos de nacionales venezolanas y salvadoreñas, entre otras. También informó que había 4 guanajuatenses, los dos choferes y otros dos hombres de San Felipe.
Dentro de las investigaciones durante la desaparición, cuando aún se creía que eran guanajuatenses, dijo que tanto la Fiscalía de Guanajuato como de la Secretaría de Gobierno enviaron personal a San Felipe a buscar a las familias y no encontraron a nadie.

"Nuestra prioridad era encontrar a los guanajuatenses obviamente, para nosotros en ese momento todos eran guanajuatenses porque no sabíamos. Nadie nos decía quiénes eran, salvo la identidad de los dos choferes, no sabíamos de las otras. Ni nos los daba la empresa, ni el alcalde; nadie nos decía. Ahora entendemos porqué, porque había un ocultamiento de que eran centroamericanos. Entonces vamos a llegar hasta las últimas consecuencias, no solo en Guanajuato, sino Fiscalía de San Luis Potosí y CONASE a nivel nacional", dijo el gobernador .
Investigarán red de tráfico de migrantes en San Felipe y Ocampo
Tras la revelación de la red de tráfico de personas en la zona, el gobernador de Guanajuato informó que se investigará si la zona de San Felipe y Ocampo , son punto de la salida de migrantes y si hay un modus operandi para esa red.
"Quien va a deslindar responsabilidades son las fiscalías, repito hay tres fiscalías que están investigando el hecho. La carpeta se abrió desde ese fin de semana, desde ese día que pasaron los hechos y lo que me comentó el fiscal es que hoy iban a citar a declarar al dueño de la empresa (...) Se citará a todos a declarar, va a depender mucho de las primeras declaraciones de los propios migrantes que los tiene el Gobierno Federal a través del Instituto Nacional de Migración, que se recabe la información , quién nos contactó, cómo salió", declaró el gobernador de Guanajuato.

Sobre el chófer asesinado, dijo que hay acercamiento con la familia a través de la Comisión de Víctimas de la Secretaría de Gobierno. Sobre si ha habido comunicación directa con el alcalde de San Felipe, Eduardo Maldonado, el gobernador dijo que fue también la Secretaría de Gobierno la que mantuvo la comunicación.
FGESLP investiga a empresa de León por tráfico de personas
El fin de semana, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, informó que la Fiscalía de ese estado abrió una carpeta de investigación contra la empresa leonesa Eiffel. La cual rentó las camionetas en las que viajaban 23 migrantes con destino a Saltillo.
En una entrevista para medios locales, el gobernador de San Luis Potosí declaró que ya atienden a los más de 100 de migrantes que rescataron en el municipio de Matehuala y que estaban secuestrados en distintos puntos. Ello luego del operativo de búsqueda para dar con un grupo de 23 personas que salieron de Guanajuato con destino a Saltillo.

También informó que la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí ( FGESLP ) abrió una carpeta de investigación contra la empresa leonesa Eiffel, la cual rentó las camionetas en las que viajaban los migrantes centroamericanos y cuyo chofer fue asesinado luego de que los privaran de la libertad.
Según Ricardo Gallardo Cardona esta pedía 60 mil pesos por persona y los entregaba deliberadamente a la delincuencia organizada. Razón por la que buscarán proceder en su contra.
"La empresa turística era quien promovía estos coyotajes, eran los que recibían dinero. Las investigaciones están sobre ellos porque recibieron pagos de 60 mil pesos y ellos mismos entregaban a la delincuencia a estas personas para que ellos los llevaran al norte y cobrarán otros 60 mil pesos", dijo Ricardo Gallardo Cardona sobre la empresa Eiffel de León.
*Información en proceso…
MJSP