Migrantes suplican a Congreso no desaparecer la Secretaría del Migrante
Migrantes en Estados Unidos expresan su inconformidad por la desaparición de la Secretaría del Migrante, criticando la falta de consulta


Migrantes piden ser escuchados. Foto: Archivo
Guanajuato, Guanajuato.- La desaparición de la Secretaría del Migrante tiene molestos a líderes migrantes en Estados Unidos, quienes tuvieron una reunión remota con legisladores de Morena para exponer su inconformidad con esta decisión de la gobernadora electa. Los diputados morenistas pidieron que la reunión se transmitiera en vivo por las redes del Congreso, pero les negaron esta solicitud.
Luego de que no se concretara la participación de los migrantes en la Comisión de Atención al Migrante, los representantes de Morena finalmente tuvieron una reunión remota con ellos. La diputada Hades Berenice Aguilar Castillo pidió que la reunión fuera transmitida en vivo por las redes del Congreso, pero su solicitud fue negada.
“Se violaron mis derechos como diputada”, dijo.
Al final, se realizó la reunión, aunque no de manera oficial. “Como sabemos, en días pasados se anunció la desaparición de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, con la finalidad de crear la nueva Secretaría de Derechos Humanos. En este contexto es que las compañeras y compañeros migrantes se acercaron a solicitar audiencia con las diputadas y diputados de esta comisión. Por eso estamos aquí, para escuchar lo que tienen que decirnos”, dijo Hades Aguilar.

Armando Morales, de Casa Guanajuato Oregon, criticó que la gobernadora electa no se hubiera acercado a ellos, así como lo hicieron Diego Sinhue Rodríguez y Miguel Márquez, “por lo menos nos escucharon, a pesar de que no hacen lo que les pedimos”.
Dijo que es una falta de respeto que estén haciendo esto sin haberles consultado. “Es una violación a nuestros derechos humanos y una falta de respeto de parte de la gobernadora”, dijo el migrante.
En el mismo sentido, Jesús Mosqueda, de la Casa Club Yuriría en Estados Unidos, recordó que está en ese país desde 1960 “y hemos luchado mucho para que nuestros paisanos tengan comunicación. Me gustaría saber quién propuso fusionar Migrante con Derechos Humanos porque eso no va a funcionar o ¿vamos a seguir siendo migrantes de segunda?”, cuestionó.
Dijo que la Casa Club Yuriría tiene 32 años trabajando. “La identidad que tenemos nos la hemos ganado a pulso; ojalá recapacite mi paisano Jorge Ortiz” (diputado panista que no aceptó escuchar a los migrantes durante la Comisión de Atención al Migrante).
El migrante José Vallejo, quien fue vicepresidente de la Cámara de Comercio de Wilmington, presidente honorario de dicho lugar y fundador de la Federación Guanajuato en Estados Unidos, dijo que el PAN va en decadencia. “Yo traté de entrar al PAN y no me dejaron, es un partido cerrado que habla de democracia y no existe ni al interior”.
También, el migrante Enoc Ortega externó que, al desaparecer la palabra "Migrante", “perdemos nuestra identidad. Habrá laguna legal porque no sabemos en quién recaerán las atribuciones que existen en la Ley del Migrante”, cuestionó.
De acuerdo con datos de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional de Guanajuato, hay al menos 3 millones de paisanos de los 46 municipios en el país del norte.

Acusan irregularidades para escuchar a migrantes en Congreso de Guanajuato
Al intentar tener la participación remota de al menos 30 migrantes guanajuatenses en la Comisión de Atención al Migrante, el diputado Jorge Ortiz Ortega señaló que hubo irregularidades en la convocatoria, y al votar la orden del día, el punto no se aprobó y los migrantes no fueron escuchados por la comisión.
Antes de ser sometido a votación la orden del día, el diputado Jorge Ortiz Ortega pidió retirar el punto tres de la orden del día, que buscaba darle voz a los migrantes vía remota.
Dijo que hubo irregularidades en la convocatoria a la reunión de la comisión con personas integrantes de la agrupación “Migrantes Unidos por el Estado”, y que fueron instruidas por la presidenta (Hades Berenice Aguilar Castillo), como agendar un punto sin que se tenga el acuerdo aprobado por la comisión, que la mecánica propuesta no fue aprobada y que no se mencionaba la temática o sobre qué iban a participar.
Ortiz Ortega señaló que no había una razón legal y justificada para realizar dicha reunión y mantener el punto en la orden del día.

Sin embargo, aseguró que había disposición de las y los diputados del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional para establecer un diálogo incluyente, respetuoso y fructífero.
Dijo: “Invitamos a los integrantes de Migrantes Unidos por el Estado, así como a todos los grupos de migrantes interesados en dialogar con este Congreso, a que, en fecha próxima, nos hagan llegar sus solicitudes para que, con base en las reglas que rigen el trabajo parlamentario, se les pueda atender en aquella, o aquellas comisiones que conozcan de los asuntos de su interés”, concluyó.
Esto provocó una serie de participaciones entre morenistas y panistas; los primeros para defender la participación de los migrantes y los segundos para justificar las irregularidades en la orden del día.
La morenista Hades Berenice Aguilar Castillo calificó como lamentable la postura del diputado Jorge Ortiz y enfatizó que las formalidades no estaban ayudando a los migrantes. Apuntó que la Ley Orgánica del Poder Legislativo faculta a la presidencia de las comisiones, al afirmar que se turnó en tiempo y forma la orden del día y que todo había estado en regla.
El legislador Ernesto Millán Soberanes cuestionó cuál era la restricción que no les permitía llevar a cabo la comisión. Respondió el panista Armando Rangel Hernández, quien dijo que sí los querían escuchar, pero que el tema era cómo había sido planteado.
La orden del día se aprobó, pero sin el punto 3, así que no se le dio participación a los migrantes, quienes aguardaban vía remota poder exponer su sentir sobre la desaparición de la Secretaría del Migrante.
Lo que sí se sometió a discusión fue el dictamen de la iniciativa de reforma a la Ley para la Protección y Atención del Migrante y sus Familias del Estado de Guanajuato, con la finalidad de dar mayor apertura a la participación de la sociedad civil y, en específico, a las familias de migrantes en la difusión, generación, creación, modificación, planeación y puesta en marcha de políticas públicas para los migrantes y sus familias.
Lo presentó el morenista Ernesto Millán Soberanes, quien explicó que la iniciativa busca justamente lo que solicitan los migrantes: ser escuchados, que puedan formar ese consejo que tanto necesitan e insistió en que era darle a los migrantes el valor que merecen, así como a sus familias que se quedan.
Sin embargo, al someterlo a votación no fue aprobado.
En respuesta, Ernesto Millán Soberanes dijo que no solamente desaparecía la Secretaría del Migrante, sino que también se les coartaba el derecho al uso de la voz, de manifestarse y de ser escuchados al echar abajo la propuesta legislativa.
“Nos queda claro cuál es la postura de Acción Nacional: desaparecer cualquier ápice de apoyo hacia los migrantes desde esta legislatura, desde este Congreso del Estado. Yo solamente quiero decir que es una pena que se sigan conduciendo de esta manera”, finalizó.

Migrantes piden apoyo al gobernador Diego Sinhue
Líderes migrantes de 34 organizaciones en Estados Unidos y una en Canadá enviaron una carta al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, solicitando su intervención para evitar la desaparición de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional. Expresaron su preocupación ante la falta de voluntad política de la gobernadora electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y de los diputados que se negaron a escucharlos en una reunión vía Zoom.
En su carta, los migrantes argumentan que convertir la Secretaría en una subsecretaría dentro de la Secretaría de Derechos Humanos limitará seriamente sus funciones. Señalan que la creación de este órgano en 2018 fue un avance significativo, y su desaparición representaría un retroceso para la comunidad migrante guanajuatense, tanto en México como en el extranjero. También subrayan que las remesas enviadas por los migrantes son cruciales para la economía de Guanajuato.
Los líderes migrantes recalcaron que no se consideran un grupo vulnerable, sino un sector pocas veces reconocido y desaprovechado. Aunque reconocen que la Secretaría no siempre ha cumplido con sus expectativas, agradecen la decisión del gobernador de reconsiderar su dirección en la última parte de su mandato. Insisten en que la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional debe mantenerse y mejorarse como parte del legado de Rodríguez Vallejo.
Finalmente, los líderes migrantes, como Lolita Aviña de la Asociación Guanajuatense en Texas y Enoc Ishida de la Alianza de Emigrados Jaralenses en Dallas, lamentaron que los legisladores del PAN en la Comisión de Migrantes del Congreso de Guanajuato les negaran la oportunidad de conectarse vía Zoom para discutir la importancia de mantener la Secretaría del Migrante, tal como lo propuso la presidenta de la comisión, Hades Aguilar.
Más noticias sobre migrantes
Así sufren los migrantes en su paso por Silao: “los han amenazado”, advierten
INM da su versión sobre caso de migrantes en Silao: niega asesinato de niña
Revelan detalles de ataque de la GN contra migrantes de Silao: mataron a niña a balazos